El tiempo - Tutiempo.net

Viernes, 21 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 20 de Noviembre de 2025 a las 23:19:35 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Habrá 300.000 euros para alternativas a las quemas de alpacas contra heladas

J. A. Moreno | 423 Miércoles, 26 de Octubre de 2016 Tiempo de lectura:

La consejera de Agua, Agricultura y Medio Ambiente, Adela Martínez-Cachá, aseguró este martes en Cieza que «el Programas Operativo destinará más de 300.000 euros a la búsqueda de alternativas a la quema de alpaca como medida contra las heladas, lo que permitirá que los agricultores de la zona asociados a cooperativas, reconocidas como organizaciones de productores, se puedan beneficiar de las ayudas».

 

La consejera, que asistió al acto de clausura de las jornadas denominadas ‘Las heladas en frutales de hueso de la Vega Alta. Métodos de producción’, que se celebró en el teatro Capitol de nuestra vecina localidad, manifestó que «es muy importante el esfuerzo inversor que lleva a cabo el sector de la fruta en la Comarca y, por ello, desde el Gobierno regional trabajamos con las organizaciones de productores para mejorar sus sistemas de producción».

 

La titular de Agricultura señaló que la Región de Murcia cuenta con unas 14.363 hectáreas de superficie de producción de melocotón, paraguayo y nectarina, de las cuales casi 8.000 corresponden a la comarca de la Vega Alta, que engloba a los municipios de Cieza, Calasparra, Abarán y Blanca.

 

A nivel regional, la producción es de es de 390.000 toneladas, de las cuales corresponden a esta comarca 210.000, lo que representa el 54 por ciento del total. En el municipio de Cieza hay 5.800 hectáreas entre melocotón y nectarina, con una producción de 140.000 toneladas, un 36 por ciento de la producción total regional.

 

 

 

Organizaciones de Productores

 

El régimen de ayudas a los productores de frutas y hortalizas se concreta a través de la figura de las organizaciones de productores (OP) y los programas operativos plurianuales que llevan a cabo estas entidades.

 

Las organizaciones de productores se pueden beneficiar de una ayuda comunitaria del 50 por ciento de las acciones realizadas (el 60 por ciento en determinados casos), hasta el límite del 4,1 por ciento del valor de la producción comercializada de cada organización.

 

En la Región hay actualmente 100 organizaciones de productores reconocidas, de las cuales 93 se acogen al régimen de ayudas, a las que se les ha aprobado un programa operativo para 2016 con un montante de inversiones a realizar de 110,2 millones de euros. A éstas les corresponde una ayuda de 56,5 millones de euros, lo que representa el 24 por ciento del total de los fondos a escala nacional.

 

España es el segundo país receptor de esta medida, con el 25 por ciento del total de la Unión Europea. De los 110,2 millones de euros mencionados, 6,5 millones corresponden a medidas para la prevención y gestión de crisis de mercado, lo que supone el 6 por ciento del total.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.143

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.