El tiempo - Tutiempo.net

Sábado, 22 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 12:27:29 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

El teatro Cervantes de Abarán acogió una exposición de temática cervantina

J. A. Moreno | 1449 Martes, 24 de Abril de 2018 Tiempo de lectura:

Enmarcado en las actividades organizadas Abarán con motivo del 'Día del Libro', el teatro Cervantes se transformó en un lugar expositivo capaz de albergar en su escenario, y también en sus palcos y plateas, la exposición artística 'Tierra de Cervantes. Ofrenda a su memoria', donde se pudieron ver obras de temática cervantina (pintura, escultura, fotografía) de un total de 11 autores, entre ellos Sofía Tornero, Diego Maniso o Josué Martínez. La muestra estuvo organizada por la Asociación Centro de Interpretación Cultural de la Vega Alta del Segura y fue inaugurada en la mañana del lunes en presencia de distintas autoridades.

 

En esta colección se incluyeron obras de gran calidad y de distintos artistas como Eleazar, que expuso una serie de 13 retratos de los personajes femeninos de El Quijote; Josué Martínez, con una colección de cuadros, fotografía y escultura que ya se pudo ver en el Art Gallery de Madrid; Miguel Elías (retrato de Cervantes expuesto en el XIX Encuentro de Poetas Iberoamericanos); así como varios bocetos del pintor cubano Ruano y trabajos de Petrus Borgia, Sofía Tornero, Ramón Pastor, Diego Maniso, Sonia Plaza, Macarena Penalva y María Bernal.

 

Colaboraron con esta iniciativa el escritor Miguel Sánchez Robles, que ofreció una interesante charla en el acto inaugural; la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Abarán; la Sede Permanente de la Universidad de Murcia; la Cátedra Loazes de la Universidad de Alicante; la Asociación Gamma y la AA VV Sierra de la Pila Norte. 

 

Fueron más de 600 las personas que disfrutaron de esta brillante iniciativa cultural, entre ellas el pintor blanqueño Pedro Cano, que se acercó hasta allí en la tarde del jueves y dijo sentir «un gran gozo» por contemplar lo expuesto. Más información aquí.

 

 

 

 

 

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.155

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.