El tiempo - Tutiempo.net

Sábado, 08 de Noviembre de 2025

Actualizada Sábado, 08 de Noviembre de 2025 a las 02:41:58 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Comienzan los Talleres Escolares de Educación Afectivo Sexual en Abarán

J. A. Moreno | 342 Miércoles, 18 de Abril de 2018 Tiempo de lectura:

Este mes de abril han comenzado los Talleres de Educación Afectivo Sexual puestos en marcha por la Concejalía de Juventud y Sanidad y dirigidos a adolescentes de 3º de la ESO y FP Básica que cursan estudios en el IES Villa de Abarán y el CEIPSS Fahuarán.

 

Se trata de una serie de actuaciones que cuentan, entre otros, con los siguientes objetivos:

 

·   Reflexionar sobre las actitudes imperantes en la adolescencia respecto a la sexualidad, desmitificando algunas ideas erróneas.

 

·   Favorecer el sentido de responsabilidad frente a uno mismo y los demás, y frente a las consecuencias de nuestro comportamiento sexual.

 

·   Adoptar roles de género que no impliquen discriminación o explotación de un sexo por parte de otro.

 

·   Adoptar comportamientos saludables frente a las conductas de riesgo que se vienen manteniendo a la hora de establecer relaciones sexuales.

 

·   Desarrollar respeto y tolerancia en torno a las opiniones, vivencias y preferencias sexuales de los demás.

 

·   Que reconozcan el papel que juega la comunicación, la intimidad, el afecto y el compromiso en las relaciones interpersonales, fomentando las vivencias de estar en un plano de igualdad, responsabilidad y respeto mutuo.

 

·  Que conozcan y aprendan a usar adecuadamente los métodos anticonceptivos.

 

·  Trabajar las habilidades de expresar con franqueza los deseos, considerando el lugar adecuado, el momento oportuno, así como la comunicación específica en este momento.

 

·  Trabajar la habilidad de cuidar la relación de pareja. Interesarse, cuidar la relación, etc.

 

·  Desarrollo y potenciación de la autoestima. Todas las personas, altas, bajas, gordas o flacas, tienen la posibilidad de ligar y pueden desarrollar unas óptimas habilidades de pareja.

 

·  Ser capaz de aceptar negativas. No siempre salen las cosas como querríamos. Debemos aceptar el no y seguir intentándolo.

 

·  Ofrecer una visión positiva de las relaciones de pareja, ya que es una alternativa que la mayoría de las personas eligen, incluso a partir de una ruptura.

 

·  Profundizar en la idea de que muchas relaciones de pareja se acaban y se hace preciso disponer de habilidades adecuadas para afrontar positivamente estas rupturas.

 

·  Trabajar la sexualidad y las redes sociales.

 

Entendemos que al trabajar la educación afectiva sexual con los adolescentes, son las siguientes:

 

º  Ayuda a prevenir embarazos.

 

º  Ayuda a prevenir relaciones no gratificantes.

 

º  Ayuda a prevenir problemas en la vida sexual adulta.

 

º  Se facilita un mejor conocimiento personal: corporal, autoestima, afectividad y un mejor conocimiento del otro. Con lo que se mejoran las relaciones interpersonales.

 

º  Se llena un hueco que hay en la educación de los chicos hoy día, que no llega a cubrir totalmente la educación reglada ni la educación familiar.

 

º  Trabajamos por la implantación de relaciones más igualitarias y respetuosas. Poniendo en tela de juicio e invitando a reflexionar, sobre falsas creencias y mitos que hacen que se viva la sexualidad de una manera distorsionada, y que se establezcan relaciones de poder con el riesgo de abuso y maltrato que eso entraña.

 

º  Potenciamos hábitos saludables y conductas de prevención para evitar la transmisión del VIH (las últimas estadísticas y el número de casos de adolescentes y contagios son altamente preocupantes.)

 

º  Trabajamos la prevención del abuso sexual. Hemos tenido casos con esta problemática y sabemos que la metodología y estilo de trabajo que tenemos posibilita y permite que surjan y se “denuncien”.

 

· Todo ello sin duda, tiene una elevada implicación en la salud, en el desarrollo integral de la persona y en su estilo y calidad de vida.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.