El tiempo - Tutiempo.net

Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 12 de Noviembre de 2025 a las 00:54:25 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

El envejecimiento de la población se hace notar en el Valle de Ricote

J. A. Moreno | 508 Lunes, 21 de Mayo de 2018 Tiempo de lectura:

La escasez de oportunidades y el aislamiento en zonas rurales acentúan la huida de los jóvenes

Pese a que la población murciana no es de las más mayores de España en comparación con otras provincias, existen municipios en nuestra Región que sitúan sus tasas medias de vecinos mayores de 65 años al mismo nivel de envejecimiento que las zonas rurales más despobladas del país, un problema que se focaliza especialmente en el Valle de Ricote. En Abarán el número de personas con 65 años o más se sitúa en el 17,10% de la población.

 

En un informe que hoy recoge el diario 'La Verdad', destaca el dato de que el municipio de Ricote ocupa el primer puesto del 'ranking' regional en cuanto a población envejecida, con un índice del 26,8% sobre el total de sus 1.315 habitantes. Desde su ayuntamiento se han puesto en marcha varias iniciativas para atraer a gente joven, como una bonificación en el IBI para familias numerosas, descuentos del autobús para universitarios y módulos formativos, y una guardería municipal con cuota reducida. El alcalde, Celedonio Moreno, admite que «el principal problema que hace que los jóvenes se vayan de nuestro pueblo es la ausencia de oportunidades laborales. Por eso, hemos pedido ayuda a las administraciones regional y nacional, para que impulsen políticas que permitan afianzar nuestra población».

 

A Ricote le sigue Ulea, con un 26,2%; Abanilla, con un 25,4%; y Ojós, cuya tasa asciende a 24,9%. «Se trata de municipios que sufren desde hace décadas el problema de la falta de jóvenes, que se agrava cada vez más por la ausencia de oportunidades de trabajo y la carencia de infraestructuras», explica el profesor del departamento de Sociología de la Universidad de Murcia (UMU) y miembro del Consejo de Dirección del Instituto Universitario de Investigación en Envejecimiento, Marcos Alonso Bote Díaz. De hecho, en el pequeño pueblo de Ojós no hubo nacimiento alguno ni en 2014 ni en 2015.

 

«Ojós, históricamente, ha ido perdiendo población continuamente. Y las cifras son alarmantes también en Ricote, donde en los últimos 20 años se ha reducido la población en unos 300 habitantes. No hay reemplazo poblacional», destacan los expertos de investigación de la UMU.

 

 

Pueden leer integra esta información siguiendo este enlace:

http://www.laverdad.es/murcia/envejecimiento-poblacion

 

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.