Fiestas de Hoya del Campo 2018. Lo hizo con un pregón -tremendamente emotivo y cargado de recuerdos y vivencias personales-, que dedicó a su madre, 'Asuncionica de Bonifacio' «por inculcarme el valor de la honestidad y la superación», y a su padre, 'Antonín de la Mercedes', «por haberme contagiado el amor al trabajo y a la tierra».
«No voy a leer un papel, voy a leer mi memoria. Y la voy a leer ante todos vosotros con todo mi cariño y toda mi pasión», expresaba Antonio instantes antes de 'desvertirse' -se despojó de la camisa, chaqueta y pajarita que portaba-, para mostrarse ante todos tal y cómo es en su día a día.«Me vais a permitir que sea yo mismo y disfrute plenamente con todos vosotros», decía.
El pregonero, que ejerce labores agrícolas profesionalmente y emplea buena parte de su tiempo libre en dar salida a algunos de los muchos proyectos que le pasan por la cabeza, principalmente relacionados con la fotografía y la poesía, fue muy aplaudido a lo largo de su intervención, tras la cual recibió obsequios por parte del alcalde de Abarán, José Miguel Manzanares; concejal de Fiestas y Cultura, Javier Fernández; pedáneo, José Benavente y de la Comisión de Fiestas.
«Hoyeras, hoyeros, todos unidos, codo con codo mano con mano, con la voz en el corazón, gritemos al cielo ¡¡ Viva la Hoya, viva Santiago !!», concluía Antonio.
Presentación de las reinas y sus damas de honor
Previo al pregón, se presentaron oficialmente la reinas infantil, Yanira Jiménez Carrasco, y la reina de las fiestas, Amelia García Bermejo, junto a sus damas de honor, que serán coronadas en una gala especial programada para el próximo viernes.
Su próximo proyecto
Inmerso todavía en su proyecto 'Fotoversia' -que próximamente visitará Abarán-, Antonio Moreno ya está dando forma a su próximo trabajo, un libro- video que llevará por título "365 días en el huerto" que verá la luz durante la primavera de 2019.
«Será un libro que irá acompañado de un cd-video con un corto. Será un trabajo donde recogeré técnicas de cultivo tradicional, historias, anécdotas, y recetas típicas de cocina de la huerta. Todo girará en torno a la huerta y a las tradiciones abaranera y del Valle de Ricote. El cd-video mostrará trabajos de campo ya desaparecidos, así como costumbres cotidianas de los pueblos, muchas de las cuales ya están, por desgracia, en vías de extinción», adelanta el autor.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96