El tiempo - Tutiempo.net

Sábado, 22 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 12:27:29 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Abarán se libra, de momento, de la indeseada visita del mosquito tigre

J. A. Moreno | 490 Sábado, 04 de Agosto de 2018 Tiempo de lectura:

Abarán es, a fecha de hoy, uno de los 20 municipios de la Región de Murcia que se presuponen libres de la molesta visita del mosquito tigre, un insecto sobre el que desde la Consejería de Salud se ha implantado un sistema regional de vigilancia para recabar los datos que aporten los ayuntamientos sobre este parásito que puede ser vector en la transmisión de enfermedades.

 

La instalación de una serie de trampas colocadas en todos los municipios murcianos ha permitido conocer que el mosquito tigre está presente en 24 de ellos, mientras que no ha rastro de él  en la zona del Noroeste (Caravaca de la Cruz, Cehegín, Moratalla, Bullas, Calasparra, Mula, Pliego y Campos del Río), el Altiplano (Jumilla y Yecla), la Vega Alta del Segura (Cieza, Abarán, Blanca, Ulea, Villanueva del Río Segura, Ceutí), Fortuna, Abanilla, Fuente Álamo y Puerto Lumbreras. No obstante, estos resultados, que corresponden a los primeros muestreos, pueden variar a lo largo de la temporada, que finaliza en diciembre a efectos de este estudio.

 

Los datos sobre presencia de este insecto se reciben a través de una novedosa plataforma en el laboratorio de vectores, ubicado en los laboratorios del Servicio de Microbiología y Parasitología del Hospital Clínico Universitario 'Virgen de la Arrixaca'.

 

 

Recomendaciones

 

El mosquito tigre surge de las larvas que viven en pequeños acúmulos de agua que permanece estancada al menos una semana. Además de causar molestas picaduras, este insecto es capaz de transmitir enfermedades como el zika, el dengue, o el chikungunya.

 

Estos insectos suelen picar principalmente al atardecer y amanecer. Para evitar su presencia, se recomienda vaciar cada semana los recipientes que acumulen agua o tapar herméticamente los que no se puedan vaciar, poner boca abajo los recipientes que puedan acumular agua de lluvia, evitar acumulaciones de agua en sumideros y canaletas y aplicar lejía o agua muy caliente para desinfectarlos todas las semanas, así como mantener las piscinas y balsas limpias y correctamente cloradas.

 

Es aconsejable, además, instalar mosquiteras en ventanas y puertas y usar repelentes específicos para la piel. En el caso de picadura, hay que lavarla y aplicar un desinfectante, y si persisten las molestias, acudir a un médico.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.