
El CEIP San José Artesano será el primer colegio de Abarán que participará en el programa 'Educación Responsable', una iniciativa puesta en marcha por la Consejería de Educación incluida en el Plan Regional para la Mejora de la Convivencia Escolar 2017-2020 que tiene entre sus objetivos que los estudiantes aprendan a mejorar sus conductas y que los profesores perfeccionen sus competencias en el ámbito afectivo
Este programa introduce la inteligencia emocional y social y el desarrollo de la creatividad en las aulas para optimizar la calidad de la educación y promover el crecimiento saludable del alumnado. Para ello, se proporciona al profesorado y las familias los conocimientos y herramientas necesarios con el objetivo de desarrollar en los alumnos las capacidades, actitudes y habilidades que les permitan ser autónomos, competentes, responsables y solidarios, lo que contribuye además de manera directa a la mejora del clima de convivencia en los centros escolares.
Educación Responsable es un programa educativo que ayuda a los niños y jóvenes a conocerse y confiar en sí mismos, comprender a los demás, reconocer y expresar emociones e ideas, desarrollar el autocontrol, aprender a tomar decisiones responsables, valorar y cuidar su salud y mejorar sus habilidades sociales.
El programa se centra en la aplicación didáctica, dentro de las áreas curriculares, de una serie de recursos de educación emocional, social y creativa, distribuidos en:
♦ Banco de herramientas audiovisuales para la promoción de competencias personales y sociales: actividades para desarrollar en las sesiones de tutorías e integrarlas en las áreas curriculares (conocimiento del medio, lengua y literatura, educación física, etc.) que promueven el desarrollo emocional, cognitivo y social del alumnado a través de soportes audiovisuales y técnicas de trabajo en grupo.
♦ Literatura Infantil. Lectura y Emociones: propuestas para que el alumnado de educación infantil, aún en la etapa prelectora, encuentre e identifique en los libros emociones e historias que apoyen su crecimiento y creatividad para integrarlos de forma natural en su mundo cotidiano.
♦ Literatura. Primaria y Secundaria: propuestas didácticas a partir de la selección de un conjunto de obras con la intención de fomentar valores y actitudes positivas hacia la salud, apoyar el desarrollo emocional y social e incentivar la lectura en niños y adolescentes.
♦ Música. Desarrollo Integral y Educación Musical: actividades y propuestas que vinculan los contenidos musicales del currículo escolar con el desarrollo de valores universales utilizando las TIC y el portafolio como herramientas metodológicas. Asistencia a conciertos que permitan el trabajo con y desde las emociones.
♦ Arte. ReflejArte: propuestas para que el alumnado, a través de diferentes exposiciones de arte y diversas actividades identifique y exprese emociones, sentimientos y opiniones mediante el conocimiento y la confrontación con la práctica artística. Además, el recurso promueve la empatía del alumnado al tener que ponerse éste en el lugar de artistas y compañeros para entender lo que quieren transmitir con sus creaciones y disfrutarlas. Por último, la creación y exposición de sus propias obras promueve la autoestima de los participantes.
Educación Responsable es una propuesta a tres cursos, siendo objeto de esta convocatoria su implantación en el primero de ellos, para que el centro y sus profesores implementen el programa formando parte de la Red de Centros Educación Responsable de la Región de Murcia, recibiendo formación, recursos educativos y seguimiento tanto por parte de la Consejería de Educación, Juventud y Deportes como de la Fundación Botín.
La participación del profesorado es fundamental para dinamizar el proyecto en toda la comunidad educativa. Durante el primer curso de implantación del proyecto es necesaria la formación, en cada centro, de un equipo de Educación Responsable que se creará a tal efecto, formado por un coordinador y un grupo de profesores que serán los responsables de cada uno de los recursos educativos que conforman el programa: literatura, música, arte y tutorías/otras áreas curriculares.
Además, el claustro recibirá una formación presencial para mejorar sus competencias en el ámbito afectivo, cognitivo y social. Esta formación tendrá una carga horaria de 10 horas, que podrá distribuirse, fuera del horario lectivo, en dos o más jornadas.
El coordinador liderará el programa y estará en continuo contacto con los responsables de recursos y será el principal nexo de unión entre el centro y el coordinador del programa en la Educación, Juventud y Deportes.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96