Los bomberos de Cieza han estado condenados hasta ahora a un presupuesto que no cubre sus necesidades. El Ayuntamiento de Cieza en bloque censuró esta situación y reclamó la normalización económica de dichos efectivos. La respuesta de la Consejería de Presidencia se produjo este lunes: la Comunidad Autónoma, a través del Consorcio de Extinción de Incendios y Salvamento (CEIS) de la Región, invertirá entre 300.000 y 450.000 euros en la renovación de las instalaciones tras el estudio de sus necesidades, tal y como hoy publica el diario 'La Verdad' a través de una información de Antonio Gómez.
El olvido que han sufrido los bomberos ciezanos no es de ahora, sino que viene prolongándose desde hace años. El presupuesto que recibe el parque comarcal por parte del Consorcio no alcanza para mantener unas instalaciones dignas y, lo que es peor, podría, en algún momento, «comprometer la atención y seguridad de los ciudadanos» que se vieran envueltos en una emergencia.
Todas las fuerzas políticas ciezanas respaldaron el planteamiento inicial del grupo de concejales no adscritos, que pedía hace pocos días a la Consejería de Presidencia que subsanara definitivamente las «grandísimas deficiencias» que viene soportando el parque, «que ha caído en el más absoluto olvido». Argumentan desde el Consistorio que, teniendo en cuenta que Cieza es el cuarto municipio que más dinero aporta al Consorcio (532.000 euros) y que el parque de Cieza es el cuarto que más salidas realiza de toda la Región, «llama especialmente la atención que se figure en el puesto número 11 del ranking (hay 14 en la Comunidad) con unas instalaciones obsoletas, anticuadas, que han sido abandonadas a su suerte, ya que es el más antiguo del consorcio». Todos los restantes fueron construidos a posteriori, sin que, en todo este tiempo, se hayan atendido las peticiones y reclamaciones de los bomberos ciezanos respecto a instalaciones, personal y también en vehículos. Reivindicaciones que han sido denunciadas y expuestas al propio Consorcio, sin que, de momento, se hayan materializado en realidades.
Una única salida
Así, se ha estado esperando una inversión de esta sociedad durante mucho tiempo para la actualización de las instalaciones con la actual plantilla, e incluso pensando en el futuro y su adecuación para una segunda salida. No disponer de ella provoca que, cuando se atiende un siniestro, la mayor parte de las veces, la zona de cobertura, que incluye también Abarán, Blanca, Ojós, Ricote, Villanueva y Ulea, se queda sin bomberos para poder cubrir otra eventual salida. Las estadísticas de servicios demuestran que esta situación es muy frecuente, con lo que puede verse comprometida la seguridad, integridad física incluso la vida de los ciudadanos.
Presidencia aclara que la inversión anunciada de hasta 450.000 euros «se suma a las obras realizadas este año destinadas al mantenimiento de las instalaciones y a otras llevadas a cabo por el Consorcio para la modernización de los equipos con los que cuentan los efectivos que integran el parque. En concreto, este año se han invertido más de 320.000 euros en dos vehículos, a los que se sumará otro el próximo año con una inversión aproximada de 240.000 euros».
Además, en las próximas semanas se entregarán nuevos trajes de intervención a toda la plantilla, se renovará el vestuario del parque y el gimnasio, los equipos de rescate en ríos, balsas e inundaciones, los trajes de vadeo para inundaciones, las señalizaciones para accidentes de tráfico y la renovación de los cojines elevadores para intervenciones.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.143