Abarán, junto a otros municipios del Valle de Ricote como Archena, Blanca, Ricote, Ojós, Ulea o Villanueva, formará parte de un itinerario internacional denominado 'Ruta de los Palmerales' que integrará a ciudades que tienen en común la conservación de las palmeras.
Se trata de una iniciativa en la que también estará presente Murcia capital, junto a localidades de Alicante (Elche, Callosa del Segura, San Isidro, Orihuela y la propia capital) y Almería (Pechina). Todos serán municipios que pertenecieron a la antigua ruta comercial Sahok Al Andalus, gracias a la cual se exportaron a Europa estos palmerales procedentes del continente africano, en lo que se denominó la revolución verde. Precisamente el itinerario turístico y cultural se iniciará en países como Marruecos, Argelia, Túnez, Mauritania, Sudán y Libia. Incluso más lejos, pues se ha incorporado a Palestina.
Diez compromisos
Diversos representantes institucionales (alcaldes y embajadores) acudieron este martes a Orihuela para potenciar esta 'Ruta de los Palmerales', y firmaron un manifiesto por el que se comprometen a poner en marcha diez medidas para proteger las palmeras y promover su conservación.
Entre estas iniciativas están las de establecer acuerdos que favorezcan la organización de conferencias, mesas redondas y ciclos culturales para la difusión entre los ciudadanos de los valores que lleva consigo esta especie natural, además de la publicación de material bibliográfico y audiovisual que divulgue las actuaciones que se llevan a cabo para el tratamiento de plagas y enfermedades que les afecten.
La palmera datilera en Abarán bajo protección
Al hilo de esta información, cabe recordar que, desde mediados del 2016, Abarán cuenta con una ordenanza de protección de la palmera datilera donde se contempla un inventario de palmeras; la creación de la figura del Huerto de Palmeras; regulación de los trasplantes o posibles casos de tala; indica la forma de cómo realizar los trámites por parte de los particulares; prohíbe las operaciones de atado o encapuchado; y establece medidas como requerir el pasaporte fitosanitario para la introducción de palmeras exóticas (como la canaria, washingtonia, palma excelsa…), con el fin de prevenir la propagación de plagas.
Dentro de las obligaciones de los propietarios de los terrenos donde se encuentren palmeras o huertos de palmeras se encuentran: velar por su integridad física, comunicar la existencia de una plaga, de cambios de titularidad o de la existencia de un nuevo ejemplar, permitir al ayuntamiento las labores de inspección, así como cuidar, mantener y llevar a cabo los tratamientos fitosanitarios necesarios a la palmera.
Al Ayuntamiento de Abarán le corresponde: gestionar todas las solicitudes presentadas por los dueños, realizar el inventario de palmeras, proponer a la administración regional medidas y planes de actuación que contemplen ayudas al agricultor y otras que fomenten el cuidado de las palmeras, encargarse del cuidado y mantenimiento de algún ejemplar cuando así lo solicite un particular, y adoptar cuantas medidas sean necesarias para la consecución de los fines de la ordenanza, además de imponer sanciones en caso de infracciones de la misma.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0