Los grupos municipales con representación en el Ayuntamiento de Abarán (Partido Socialista, Izquierda Unida, Unión y Desarrollo, y Ciudadanos), presentaron ante el Pleno Municipal una moción para la reprobación del alcalde del municipio, José Miguel Manzanares, «por su nefasta gestión al frente de este ayuntamiento, por haber llevado al pueblo a la más absoluta desidia y abandono total, por judicializar la vida política, y por la situación de enfrentamiento que ha generado entre los distintos grupos políticos de la Corporación Municipal», recoge el texto de la moción, que salió adelante con los votos favorables de los citados grupos políticos (9 concejales), mientras que el Partido Popular votó en contra (7), y la concejala nos adscrita, se abstuvo.
En la exposición de motivos para la presentación de esta moción, se mencionan, entre otros, que «Desde la constitución de la actual corporación local en junio de 2015, la actividad del equipo de gobierno del PP se ha caracterizado por la desidia, la dejadez, la inoperancia y el abandono, llevando al pueblo de Abarán a una situación que se ha hecho insostenible».
Texto de la moción
A partir del nombramiento del actual regidor en 2018, la desidia y la dejadez se ha hecho más patente; contribuyendo mucho a ello la actitud del alcalde. Una actitud de soberbia y no dialogante, que ha conllevado el haber desatendido importantes obligaciones, algunas de ellas injustificables; además de judicializar la vida política llevando a los tribunales decisiones democráticas tomadas en pleno.
Entre los hechos más destacables de la inoperancia y el mal gobierno del actual alcalde y su equipo, que justifican esta reprobación, se pueden citar:
1.- Pasividad e inoperancia en algunas de las áreas de gobierno
A) Deficiente mantenimiento del pueblo en general pese a las múltiples y reiteradas denuncias y peticiones hechas por los ciudadanos y los grupos de la oposición.
B) No conseguir la aprobación del presupuesto de 2018, debido a su soberbia y a su incapacidad de llegar a acuerdos (hasta entonces, con otro concejal de hacienda, siempre se habían aprobado).
C) La no presentación de los presupuestos de 2019, a pesar de haber manifestado en pleno en reiteradas ocasiones que los estaba preparando para su presentación.
D) Pérdida de subvenciones, la última 144.645, 02 euros por no tener los presupuestos aprobados.
E) Sin concejal de servicios sociales.
F) Desprotección de bienes (Norias, Jarral ...)
G) Sanciones impuestas por jueces, por actuar de manera arbitraria.
H) Ausencia de fiscalización de recursos municipales.
I) Situación de quiebra técnica de las arcas municipales.
2.- Inexcusable incumplimiento de acuerdos plenarios: se han aprobado multitud de mociones presentadas por todos los grupos políticos, que no se han desarrollado ni cumplido.
3.- Falta de transparencia y obstaculización a la labor de control, información y fiscalización de los grupos de la oposición.
A) Restricciones de acceso a Gestiona.
B) Ocultación y denegación de documentos de interés para la oposición.
C) Demoras injustificadas de entrega de documentos.
4.- Judicialización de la vida política y acusaciones a la oposición como:
A) “He sido sometido a chantaje, extorsión, intimidación y coacciones”, “He sido amenazado con no tener sueldo si no ejecutaba determinadas actuaciones políticas” . Acusaciones vertidas a nivel regional y nacional.
B) Poner una querella por lo penal a 9 concejales de la oposición (con las consecuencias personales y profesionales que esto acarrea), para ocultar su soberbia y su incapacidad para diálogo. Querella ,que en un acto muy cobarde no ha hecho pública.
C) Poner una querella por lo penal a dos concejales de la oposición, que los ha llevado a tener que asistir al juzgado como si fuesen dos delincuentes (querella que tampoco hizo pública, otro acto de cobardía).
5.- Actitud del alcalde
A) Por mantener una actitud soberbia y no dialogante, abandonando la sensatez y no llegando a pactos por el bien de los vecinos de Abarán.
B) Por no buscar el consenso y buscar el enfrentamiento, intentando obtener réditos electorales.
C) Por buscar en los juzgados lo que no sabe conseguir en los plenos.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0