El tiempo - Tutiempo.net

Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 13 de Noviembre de 2025 a las 06:57:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

70 alumnos de la UMU interpretan el paisaje histórico de Abarán

Asociación Cultural 'La Carrahila' / J. A. Moreno Lunes, 13 de Mayo de 2019 Tiempo de lectura:

En la tarde del pasado viernes 10 de mayo, 70 alumnos de la Universidad de Murcia, del grado de Bellas Artes, tuvieron ocasión de conocer, guiados y acompañados por Jesús Joaquín López Moreno, miembro de la Asociación Cultural 'La Carrahila' e investigador en la materia, la evolución del paisaje agrícola de Abarán. Se trataba de una sesión práctica, programada dentro de la asignatura 'Paisajes Culturales', en la que los alumnos y sus profesores pudieron recorrer la 'Ruta de las Norias' «para interiorizar cómo ha evolucionado el paisaje de este entorno histórico a lo largo de los últimos dos milenios, así como la problemática que acecha a los espacios agrícolas tradicionales».

 

Los contenidos impartidos en la salida técnica fueron::

- Geografía e historia del Valle de Ricote.

- Origen y evolución del paisaje agrícola valricotí durante el último milenio y poblamiento asociado.

- Sistemas hidráulicos tradicionales de Abarán (acequias madres).

- Elementos hidráulicos complementarios de Abarán (norias).

- Problemática actual en la conservación de los espacios agrícolas tradicionales y de sus elementos hidráulicos.

 

«Desde nuestra asociación, agradecemos a la profesora María José Alcaraz Alarcón el que haya recurrido a nuestra experiencia en la materia, fruto de un trabajo constante durante las últimos 18 años. Con esta salida técnica, seguimos cubriendo uno de los cuatro pilares de la Asociación Cultural 'La Carrahila' (Abarán-Valle de Ricote): investigación, DIVULGACIÓN, protección y recuperación de las huellas del pasado del Valle de Ricote y de sus valores naturales», explican los responsables de esta iniciativa.

 

 

[Img #28247]

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.134

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.