Es un enamorado de la fotografía, una pasión a la que viene dedicándose desde hace más de tres décadas. Frutos José Molina Palazón (Blanca, 1963), es funcionario de la Consejería de Educación desde hace treinta y tres años. Otra de sus pasiones son los toros. Una fotografía suya ilustrará este año el tradicional encierro de Blanca y, además, dará el pregón de la feria taurina, un evento que está fijado para el 9 de agosto. Ha obtenido primeros premios en los concursos de fotografía del Día Mundial del Turismo; Descenso Nacional del Segura y de la asociación 'A Porta Gayola'. Ha sido jugador de fútbol del Abarán y de Blanca y, además, le encanta el cine. Hoy, a través de 'La Gacetilla', Jesús Yelo le entrevista para el diario La Verdad.
![[Img #28960]](http://abarandiaadia.com/upload/images/07_2019/724_frutos-molina-gacetilla-650.jpg)
- ¿Qué ha significado para usted ser el autor del cartel del encierro de su pueblo?
- Es un honor. Soy blanqueño y fotógrafo. Desde ambas perspectivas es una satisfacción que una de mis instantáneas sirva para proyectar la imagen del encierro a nivel local y regional.
- ¿Qué ha querido reflejar en esa fotografía?
- El carácter genuino del encierro de Blanca. Está tomada en una calle del casco antiguo, Concepción, donde se puede apreciar cómo el gentío que se agolpa en balcones, ventanas y vallados expresa las sensaciones que les trasmite el paso de los astados y los mozos. Es una fotografía con aroma.
- ¿Qué trascendencia tiene para Blanca el encierro?
- Es un día único en el año donde la población es el centro de atención y se proyecta a toda la Región e incluso a otras zonas de la geografía nacional.
- ¿Qué mantendría y que suprimiría de este festejo?
- Sin duda mantendría las particularidades que son propias y que suponen las señas de identidad. No encuentro nada para suprimir, siempre hay cosas por mejorar y de hecho el encierro de Blanca ha evolucionado en los últimos tiempos.
- ¿Qué tiene que envidiar el encierro de Blanca a otros?
- Nada que envidiar. Son acontecimientos distintos en el fondo y en la forma. Pamplona es un escaparate a nivel mundial, un evento de masas y su encierro es parecido a un tornado que todo arrasa a su paso. Personalmente me gustan más los encierros de mi pueblo, pues siguen manteniendo su lado más auténtico.
- Usted ha corrido muchos años el encierro, ¿cómo surgió esta afición?
- Desde que tengo uso de razón, aunque en la infancia los toros me daban mucho miedo. A partir de los dieciséis años inicié las primeras carreras, participando durante treinta y tres años. Confieso que hace ya siete años que dejé mi etapa de corredor para coger la cámara y cuando suena el tercer cohete que anuncia la salida, me invade la emoción de tal manera que dejaría la cámara y saltaría a la calle a correr.
- ¿Cómo disfruta más como fotógrafo o como corredor?
- Son cosas distintas. Correr los encierros implica mucho estrés emocional, la adrenalina se dispara, con los toros en la calle hay riesgos evidentes y los nervios están a flor de piel. La fotografía es diferente, la inquietud no se dispara tanto y aflora la creatividad.
- ¿Cómo viven los vecinos de Blanca esta fiesta?
- Se vuelcan, compartiendo este sentimiento de alegría que todos llevamos dentro este día.
- Usted será el pregonero de la feria taurina, ¿puede adelantar algo de su pregón?
- Puedo decir que no será largo y que estará basado en vivencias y experiencias.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0