El tiempo - Tutiempo.net

Martes, 04 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 04 de Noviembre de 2025 a las 01:28:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Frutas Torero abre mercado en Vietnam para la uva de mesa

Manolo Buitrago (La Verdad) / J. A. Moreno Martes, 20 de Agosto de 2019 Tiempo de lectura:
Imagen; Vicente VicentsImagen; Vicente Vicents

Cuatro contenedores con 100.000 kilos de uva de mesa sin pepita parten estos días rumbo a Vietnam, donde los exportadores murcianos han logrado abrir un nuevo nicho de mercado. Se trata del primer protocolo para comercializar este producto firmado entre España y el país asiático, según explicó el abaranero Joaquín Gómez, presidente de Apoexpa, la Asociación de Productores-Exportadores de Frutas, Uva de Mesa y Otros Productos Agrarios en una información que viene hoy ampliamente recogida en el diario La Verdad.

 

Las empresas El Torero y El Ciruelo, con sede en Abarán y Alhama de Murcia respectivamente, son las primeras que estrenarán el mercado vietnamita, a las que se sumarán después Moyca, Frutas Maripí y Frutas Esther, apuntó Gómez.

 

En diciembre se aprobó el protocolo de exportación, después de unas largas gestiones en las que se implicó el Instituto de Fomento, que ha patrocinado y dado soporte a las visitas realizadas por delegados comerciales de Vietnam, la última el pasado mes de julio, cuando recorrieron las instalaciones de El Torero. Los técnicos se interesaron por los tratamientos para contrarrestar los efectos de las lluvias. «Es un mercado muy interesante para los productores y exportadores de la Región de Murcia. Vietnam recibía antes uva de California y Australia, y ahora entramos nosotros», explicó el presidente de Apoexpa.

 

La uva murciana sin pepita se venderá en Vietnam como un producto 'premium', con un precio que solo pueden afrontar las familias con alto poder adquisitivo y los turistas que visitan aquel país, cuya presencia va en aumento.

 

El transporte de los contenedores refrigerados se realizará por barco, con una travesía que durará entre 18 y 20 días. El producto aguanta hasta sesenta días, por lo que existe un amplio margen para su transporte, en el que aplicará un tratamiento en frío para evitar la aparición de larvas.

 

 

Liderazgo regional

 

La Región de Murcia lidera la producción nacional de uva de mesa, y es la única que ha obtenido los permiso para exportar a Vietnam, para lo cual se precisa un registro especial en el que se determinan las parcelas que se destinarán de modo exclusivo a la producción destinada a aquel país. La uva de mesa también entrará en el mercado chino, según las previsiones de la Consejería de Agricultura, que también ha coordinado las visitas de una delegación técnica, la cual comprobó que «existen unas garantías de higiene y de seguridad alimentaria superiores a las de otros países», apuntaron fuentes del departamento que ahora dirige Antonio Luengo.

 

Con la uva de mesa se abre otra brecha en los mercados de Asia a iniciativa de Apoexpa. Hace dos años que se autorizaron los envíos de fruta de hueso a China, principalmente melocotón, por parte de Frutas Esther de Abarán. El objetivo es utilizar el tren, después de que el Gobierno ruso autorizara el tránsito de estos productos por su territorio.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.91

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.