El tiempo - Tutiempo.net

Viernes, 07 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 07 de Noviembre de 2025 a las 06:49:22 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Los primeros envíos de uva de mesa a China partirán desde Abarán

Apoexpa / J. A. Moreno Domingo, 08 de Septiembre de 2019 Tiempo de lectura:

Seis empresas de la Región de Murcia, entre ellas varias asentadas en el municipio de Abarán, preparan ya el primer envío de uva de mesa a China toda vez que la Administración General de Aduanas de la República Popular de China ha comunicado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la autorización oficial para exportar uva de mesa española a los mercados chinos.

 

Según informó el abaranero Joaquín Gómez, presidente de Apoexpa, serán las firmas Moyca Grapes, Frutas Esther, Frutas Torero, El Ciruelo, Frutas Maripi y Blancasol las que realizarán la semana que viene el primer envío de uva de mesa al país asiático una vez superadas las trabas burocráticas del protocolo de exportación. En este sentido, los productores murcianos han tenido un contacto directo con los importadores chinos en la feria Asia Fruit Logística que se ha celebrado esta semana en Hong Kong, donde la uva de mesa ha centrado la atención en los estands de la Región de Murcia.

 

No hay que olvidar, por otra parte, que nuestra región es la principal productora y comercializadora de este producto, y que, hace escasas fechas, otro país de Asia, Vietnam, también abrió sus puertas al primer cargamento de 100.000 kilos de uva de mesa, siendo pionero en este mercado la empresa Frutas Torero de nuestra localidad.

 

Además de ser el primer país productor de fruta del mundo, China es el principal consumidor y sus exportaciones aumentan año tras año. Los cítricos fueron las primeras frutas españolas que comenzaron a exportarse a este país asiático, con un importante ritmo de crecimiento, desde las 1.300 toneladas en 2014 hasta llegar a las 26.230 toneladas en 2018. En el año 2016 se abrió el mercado para melocotones y ciruelas, exportando en 2018 la cantidad de 220 toneladas.

 

 

Delegación murciana en la feria Asia Fruit Logística celebrada en Hong Kong

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.