El tiempo - Tutiempo.net

Lunes, 10 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 10 de Noviembre de 2025 a las 11:54:28 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Constatan deficiencias en la obra de rehabilitación de la Noria Grande

Asociación Cultural 'La Carrahila' / J. A. Moreno Miércoles, 18 de Septiembre de 2019 Tiempo de lectura:

En la tarde del pasado domingo, 15 de septiembre, miembros de la Asociación Cultural 'La Carrahila' realizaron una visita para inspeccionar cómo se están desarrollando las obras de rehabilitación de la Noria Grande, un reconocimiento que realizaron desde el exterior de la valla que protege dicho artilugio hidráulico. Tras esto, desde este colectivo, hoy se ha emitido una nota de prensa en la que se insta a la Dirección General de Bienes Culturales de la CARM a que, en la mayor brevedad posible, «envíe técnicos para que supervisen las graves deficiencias observadas por esta asociación, con el fin de que puedan ser subsanadas antes de que concluya dicha rehabilitación».

 

Se exponen, a continuación, las conclusiones extraídas por esta asociación sobre el desarrollo de dicha rehabilitación; escrito que, a modo de instancia, se ha presentado esta misma mañana a la Dirección General de Bienes Culturales de la CARM.

 

- La obra de rehabilitación de la Noria Grande se encuentra en la fase en que los operarios están confeccionando los cangilones, a la vez que se está aplicando una capa de impermeabilización a base de emulsión bituminosa, que, al parecer, está conforme a la norma UNE 104231 tipo ED. Advertimos que este producto es muy contaminante, más cuando está en contacto con el agua, además de producir desgaste en la fibra de la madera.

 

- Se ha percatado que la madera empleada para la construcción de las palas, así como de las partes inferior y superior de los cangilones, es de una calidad indiscutiblemente inferior a la que se tiene que emplear (por ejemplo, madera de iroko, pino oregón…). En concreto, para dichas partes de la rueda, la empresa de la obra de rehabilitación está empleando, sorprendentemente, láminas de madera empleadas para la confección de suelos de interior, es decir, madera de mediocre calidad para un artilugio hidráulico, más cuando éste tiene la condición de Bien de Interés Cultural. Esta misma madera ya fue aplicada en la última rehabilitación, dando un resultado pésimo. Recordamos que, con la puesta en funcionamiento de la noria en octubre de 2016, la mitad de cangilones no elevaban agua, teniéndose que recurrir al poliuretano.

 

- Se ha observado que dichas láminas de madera se han curvado o están en fase de hacerlo, debido a que están expuestas a la intemperie y a su mala calidad. Esto es apreciable en la madera que está esperando cortarse a pie de obra, como se observa en una de las fotografías de abajo. La consecuencia más directa del empleo de esta madera de mala calidad será que los cangilones no estén debidamente cerrados (debido a su curvatura manifiesta), con la consecuente merma en el caudal de agua a elevar, así como su durabilidad a corto plazo; aspecto que también es extrapolable a las palas que aguantan el empuje de la corriente del agua. Es evidente que las láminas de madera machihambradas no dejan hinchar y las pestañas machos hacen efecto de palanca, con la consecuente deformación. En esta fotografía se observa que este mismo tipo de madera fue empleado en la anterior rehabilitación (octubre 2016), estando curvada y resquebrajada tres años después.

 

 - Otro grave aspecto que se ha podido analizar es que la rueda no está debidamente alineada, presentando curvaturas en su perfil. Esto es consecuencia de que el armazón de la noria se ha destensado, posiblemente porque, al comienzo de la obra, se le extrajo elementos que no fueron repuestos con inmediatez. Hay que recordar que, en esta obra de rehabilitación, el armazón de la rueda ha estado mucho tiempo sin ser trabajado, apareciendo tensiones en los radios y tirantes, con el consecuente desalineamiento. El que la rueda esté desalineada puede suponer que, en el mismo instante en que comience a girar, roce o choque con la estructura de obra que la mantiene. Otras consecuencias pueden ser que la rueda no gire o que se destruya parcialmente al chocar con dicha estructura.

 

 

[Img #29459]

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.