El tiempo - Tutiempo.net

Lunes, 10 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 10 de Noviembre de 2025 a las 14:29:07 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

El abaranero José J. Aroca 'dialoga' con su saxofón 'Frente al Mar'

Agencias / J. A. Moreno Lunes, 11 de Noviembre de 2019 Tiempo de lectura:

El Centro Párraga de Murcia acogió este lunes el estreno de la pieza 'Frente al Mar #1', del compositor murciano Juan García Escudero, en la que interaccionaron el saxofón de nuestro paisano José J. Aroca, la electroacústica y el paisaje sonoro de las costas de la Región.

 

'Diálogos' responde a planteamientos como el del canadiense R. Murray Schafer -y antes de él, John Cage-, para quienes el ser humano ha de tomar consciencia del entorno sonoro, pues es parte del mundo, tanto o más que lo visual. También el arte ha sido y es parte de nuestra civilización, mediante el cual nos relacionamos con otros y con el paisaje circundante.

 

Este concierto de música actual -música experimental, electroacústica e improvisación libre-, hablño, musicalmente, sobre la capacidad de diálogo entre las personas y su interacción -amistosa o destructiva- con su entorno natural. El eje de la sesión fue el estreno de la pieza 'Frente al Mar #1', del compositor murciano Juan García Escudero. La obra estuvo precedida y seguida de sendas intervenciones de pura improvisación libre y todo ello introducido por un 'Preludio' del propio Escudero, compuesto sobre partitura.

 

Según señala su creador, 'Frente al Mar #1' está concebida como una interacción del paisaje y el hombre, pero también como una interacción de materiales escritos e improvisados. Partiendo del uso del paisaje sonoro como elemento de la obra musical, la obra -eje conceptual del concierto- radica en la interacción del saxofón, electroacústica y paisaje sonoro. La componente de sonido natural y los materiales extraídos para su tratamiento electroacústico de esta alegoría musical han sido grabados en las costas de la Región de Murcia.

 

El papel del hombre es representado por un músico, cuya herramienta de erosión del medio es un saxofón. Con este se enfrenta al sonido natural en un contrapunto de timbres y texturas, que representa la manipulación corrosiva que perpetra el ser humano en el medio natural. En este sentido, la obra musical se desarrolla a partir de preceptos de la improvisación libre -representando el libre albedrío del comportamiento humano y la estocástica natural- y técnicas extendidas en el instrumento, como la incesante búsqueda de nuevos horizontes por parte del ser humano.

 

Tanto 'Preludio', como la 'Improvisación Libre' de Galiana que preceden a la obra de estreno, presentaban la individualidad y la imposibilidad de aislamiento que habrá de resolverse de un modo u otro, en los distintos modos de relación con el entorno y los otros, señalan los responsable de 'Diálogos'.

 

La sesión concluyó con una Improvisación libre Colectiva. Esta descarga de improvisación libre con saxofones, (Galiana y Aroca) electrónica, electroacústica, teclados y guitarra eléctrica (Escudero) es la representación de esta puesta en valor de la capacidad de diálogo entre los seres humanos.

 

 

[Img #30016]

 

 

Protagonistas

 

Josep Lluís Galiana

El compositor, saxofonista, improvisador y escritor Josep Lluís Galiana Gallach viene desarrollando una intensa actividad en la escena europea de la libre improvisación, la creación electroacústica y la investigación musicológica desde hace tres décadas. Sus composiciones han sido estrenadas e interpretadas en importantes festivales internacionales de Francia, Grecia, Italia, Polonia, Suecia, Estados Unidos de América, China, Brasil, Argentina, México, Cuba y España.

 

 

José J. Aroca

Saxofonista. Es profesor en el Conservatorio de Música de Murcia, donde, además de saxofón, ha impartido clases de Historia de la Música, Música de Cámara, Conjunto de saxofones y Banda. Desde su labor principal, la docencia, ha encargado y estrenado una serie de obras para Banda, Conjunto de saxofones o saxofón y electrónica. En la actualidad investiga en la improvisación como recurso pedagógico y expresivo, acercándose a diferentes lenguajes como el jazz y las músicas de vanguardia.

 

 

Juan G. Escudero

Títulos Superiores en Composición y en Instrumentos de Plectro y Máster en Innovación e Investigación Musical. Paralelamente a la docencia en conservatorios, desarrolla su proceso creativo en diversas disciplinas: composición, orquestación, análisis e improvisación. Su música ha sido interpretada internacionalmente, habiendo sido galardonado con diversos premios como el Primer Premio en el Concurso Internacional de Composición José Fernández Rojas de La Rioja 2013. Recientemente, la película 'A Dog Barking at the Moon' -para la que compuso la música original- obtuvo el Premio del Jurado en los Teddy Awards (Berlinale, 2019).

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.