El tiempo - Tutiempo.net

Martes, 04 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 04 de Noviembre de 2025 a las 21:07:13 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

El Cañón de Almadenes estará cerrado hasta el 15 de julio

CARM / J. A. Moreno Sábado, 08 de Febrero de 2020 Tiempo de lectura:

El cierre afecta a un tramo de barranco de aproximadamente tres kilómetros. Se han instalado carteles informativos para que se pueda visitar la zona sin peligro para las personas y sin ocasionar molestias a la fauna

La Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente ha cerrado hasta el 15 de julio el paso a peatones y vehículos en la senda que se adentra en el Cañón de Almadenes para contribuir a la conservación de aves declaradas en peligro de extinción, como el águila perdicera, en su época nidificación y cría.

 

La medida afecta a un tramo de barranco de aproximadamente tres kilómetros. La Dirección General del Medio Natural ha instalado carteles informando de los puntos de corte, de manera que se pueda visitar la zona sin peligro para las personas y sin ocasionar molestias a la fauna.

 

Un informe detalla que el periodo reproductor del águila perdicera (Aquila fasciata) abarca desde diciembre hasta principios de junio, cuando los pollos son capaces de volar. El periodo más sensible es durante la fase de incubación y cuando los pollos tienen una edad temprana (desde el mes de febrero hasta mediados del mes mayo). La ausencia demasiado prolongada de los progenitores, ahuyentados por la presencia humana, puede malograr la puesta o producir la muerte de los pollos pequeños.

 

El área correspondiente al Cañón de Almadenes se encuentra en zona de reserva. Las reservas son zonas excepcionales, con valoración de hábitats o especies muy alta, donde se distribuyen abundantes elementos clave de los espacios protegidos Red Natura 2000 y tienen un elevado interés paisajístico y botánico. Las actividades preferentes en estas zonas, según el Plan de Gestión Integral, deben ir dirigidas hacia la investigación y el seguimiento del estado de conservación de los hábitats y especies, así como a la regulación y control de los usos que en ellas se dan.

 

Fuera de este periodo de cierre se desaconseja el acceso al Cañón, dado el riesgo para las personas que accedan por la topografía y las condiciones de la zona. Esta regulación de acceso se acompaña de una propuesta con diferentes medidas para la adecuación de los viales en las inmediaciones, de manera que pueda visitarse la zona y los puntos de mayor interés sin riesgo para los visitantes y sin necesidad de circular por las zonas de mayor fragilidad y sensibilidad.

 


≈ Emplazamiento publicitario ≈

 

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.91

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.