
El vecino de Cieza que este lunes era derivado hasta el Hospital Universitario 'Virgen de la Arrixaca' con síntomas compatibles con el coronavirus, ha dado NEGATIVO, según informó a primera noche de la noche de ayer la Gerencia del Área IX de Salud. Desde Sanidad ya se había pedido «mantener la calma» ante este caso de Cieza, ya que no estaba confirmado.
Negativo en Cieza
Varios pacientes que habían acudido esa mañana a consulta en el Centro de Salud Oeste de Cieza (Las Morericas), eran testigos de cómo una ambulancia con personal debidamente equipado para evitar contagios procedía a recoger a una persona.
La noticia saltaba a través de un medio local ciezano que difundía en redes sociales la «activación del protocolo ante un posible caso de coronavirus en el Centro de Salud Oeste. De momento no se descarta ninguna posibilidad a la espera de las pruebas oportunas». Este medio, minutos después, retiraba dicha información.
Al parecer, según se pudo conocer, se trataba de un varón, de mediana edad, que había acudido al citado centro de salud para consultar con su médico de cabecera si la sintomatología que decía tener podría ser compatible con un contagio de coronavirus.
Ante esta situación y siguiendo el protocolo establecido, el facultativo puso el caso en conocimiento de las autoridades sanitarias para proceder a su traslado hasta 'La Arrixaca', donde el paciente quedaba aislado para ser sometido a las oportunas pruebas que descartaran o confirmaran la infección.
A este respecto, el concejal de Salud Pública del Ayuntamiento de Cieza, Francisco Saorín, pedía a la población «mantener la calma y guardar cautela para no crear una alarma innecesaria a la espera de conocer los resultados». Desde la Consejería de Sanidad se insiste tambien en la necesidad de «no generar alarma» y aconseja «adoptar las mismas medidas de prevención que para evitar infecciones respiratorias».
Finalmente, como ya decimos, las pruebas practicadas a este vecino de Cieza han dado NEGATIVO en coronavirus.
Añadir que desde la Consejería de Salud se ha ampliado al Hospital 'Santa Lucía' y al 'Morales Meseguer' las pruebas para diagnosticar el coronavirus, una decisión que se toma ante la saturación del servicio de Microbiología de 'La Arrixaca', que centralizaba hasta ahora el análisis de todas las muestras de los casos sospechosos.
Teléfono de información sobre el coronavirus
Insistimos en que, ante posibles casos sospechosos por síntomas compatibles con infección respiratoria aguda en personas que hayan viajado a áreas en las que se ha registrado evidencia de transmisión, entre ellas Madrid, o que hayan tenido contacto estrecho con un caso probable o ya confirmado, la recomendación es en lugar de acudir a un centro sanitario contactar con el Teléfono Único de Emergencias 112.
Para resolver posibles dudas o consultas, la Comunidad ha habilitado un teléfono gratuito, el 900 121 212, que hasta ahora atendía de lunes a viernes de 8.00 a 20.00 horas, pero que desde este domingo ha ampliado también su horario a los fines de semana. Hasta la fecha se han registrado más de mil llamadas solicitando información.
Además, se ha reforzado tanto el servicio de Epidemiología de la Consejería como el servicio de Microbiología de La Arrixaca.
![[Img #25237]](http://abarandiaadia.com/upload/images/08_2018/1269_publicado-anteriormente-650.png)
08/03/2020
Salud confirma el primer caso de coronavirus en la Región de Murcia
Se trata de una mujer, de 27 años, que ha estado de viaje recientemente en Madrid

El primer afectado por el virus Covid-19 en la Región de Murcia es un caso importado y relacionado con un viaje a Madrid. Se trata de una mujer de 27 años que estuvo de viaje recientemente en la ciudad de Madrid. La paciente ha sido ingresada en el hospital Virgen de la Arrixaca, designado como centro de referencia para abordar posibles casos de coronavirus y que cuenta con una Unidad de Aislamiento de Alto Nivel (UAAN) para casos de enfermedades infecciosas de riesgo.
Desde Salud recalcan que la joven afectada, que reside en el municipio de Murcia y había viajado a Madrid, en lo que se cree que es un caso 'importado' del virus, había respetado "perfectamente" el protocolo difundido por la Consejería, y fue ella misma la que contactó telefónicamente desde su domicilio para informar de que presentaba síntomas de coronavirus. El caso fue confirmado a la 01:45 horas de esta madrugada y sobre las 04:00 horas fue ingresada en el Hospital Universitario 'Virgen de la Arrixaca'. Los dos análisis han confirmado la presencia del virus en esta mujer, que presentaba síntomas compatibles con la enfermedad. El caso ha dado positivo. Desde el inicio de la propagación del virus en Europa, en la Región de Murcia se habían analizado 150 casos que habían resultado negativos.
Una vez más, la Consejería de Salud reitera el mensaje de tranquilidad y de prudencia que se ha transmitido desde la aparición de la epidemia. La Región de Murcia está preparada y dispone de los protocolos, los medios sanitarios y de los profesionales más cualificados para la detección y control de casos sospechosos de coronavirus y hacer frente a esta contingencia.
Las recomendaciones que se deben seguir para prevenir contagios son las que marca el Ministerio de Sanidad y que se actualizan tanto en su web como en la web de Murciasalud. Esencialmente, se trata de evitar el contacto cercano con personas que padezcan infecciones respiratorias agudas, lavarse las manos con frecuencia y extremar la limpieza e higiene. Al toser o estornudar es recomendable utilizar la cara interna del codo para taparse la boca y utilizar pañuelos desechables.
Medidas de prevención
La Consejería de Salud continúa haciendo un seguimiento permanente y diario de la situación y ha adoptado medidas de prevención con el objetivo de reducir el tránsito de personas a lo imprescindible en los centros sanitarios, por lo que recomienda limitar la presencia en los hospitales a un acompañante por paciente adulto atendido.
Asimismo, se aconseja a los profesionales sanitarios que limiten durante el periodo laboral las actividades que requieran la presencia de delegados de las industrias de material sanitario y farmacéutica en los centros sanitarios, especialmente por tratarse de personas que mantienen flujos de relación con otras comunidades.
También se sugiere que las personas que deseen acudir a visitar a enfermos hospitalizados se abstengan de realizarlas si presentan síntomas respiratorios, salvo en situaciones excepcionales.
En la Región se ha recomendado no realizar viajes de estudios debido al brote de coronavirus; y en el ámbito sanitario, con la finalidad de proteger a los profesionales sanitarios y a la población en general, se han emitido instrucciones a todos los profesionales sanitarios del Servicio Murciano de Salud para que se abstengan durante las próximas tres semanas de organizar y asistir presencialmente a eventos, reuniones científicas, congresos, seminarios o cursos de formación con una afluencia de más de 20 - 25 personas, tanto dentro como fuera del territorio español.
También se suspenden las actividades formativas y las prácticas de estudiantes en los centros de salud y hospitales de la Región de Murcia durante las próximas tres semanas ante la evolución del coronavirus.
≈ Emplazamiento publicitario ≈








Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.42