
La red de Atención Primaria está siguiendo a más de 12.000 personas diagnosticadas como posibles casos de coronavirus que permanecen en sus domicilios en régimen de aislamiento y a las que se hace un seguimiento médico telefónico diario, siendo unas 13.000 más las que han sido calificadas como "contactos estrechos" de esos posibles casos, a los que igualmente se hace seguimiento médico diario, estando estos en régimen de cuarentena, según informó este viernes por el consejero de Salud, Manuel Villegas.
Por lo que respecta a nuestro municipio, desde el centro de salud se está haciendo un seguimiento a unas 500 personas con sospecha de coronavirus, según informó este viernes el doctor Eduardo Carrasco, especialista en medicina familiar y comunitaria.
El protocolo establece que los pacientes leves sean sometidos a un seguimiento diario telefónico por parte de los médicos de familia. A partir de ahora, además, los facultativos acudirán al domicilio si se produce una agravamiento de los síntomas, algo que puede ocurrir «al quinto o sexto día de iniciarse el cuadro de la enfermedad», explicó Villegas. «Los profesionales se desplazarán en ambulancia», detalló.
El consejero de Salud, Manuel Villegas, dio a conocer esta medida que se lleva a cabo gracias «a la ingente labor desplegada por los profesionales de la Atención Primaria».
Este seguimiento en el domicilio del paciente se realiza cuando así lo determina el médico responsable de Atención Primaria asignado y en base a criterios en función de la evaluación y observación telefónica que realice a su paciente. Para ello, se ha establecido una tabla que recoge una serie de ítems y criterios médicos que se han de contrastar en todos los casos y que determinan, en su caso, el pase a esta segunda fase de atención y las actuaciones a seguir en ella.
Sanciones por inclumplir el aislamiento domiciliario
Los sanitarios deberán comunicar a las autoridades correspondientes los nombres y apellidos de los casos sospechosos de coronavirus que incumplan el aislamiento domiciliario. La orden, dictada por el Servicio Murciano de Salud, incluye tanto a los pacientes positivos como a los que están en cuarentena. Serán las gerencias de cada área de salud las que deberán facilitar los datos a «la autoridad gubernativa (local o nacional)» para que compruebe los hechos y, si los confirma, denuncie la infracción.
≈ Emplazamiento publicitario ≈







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.223