El tiempo - Tutiempo.net

Domingo, 09 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 09 de Noviembre de 2025 a las 22:22:32 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

«Ya estamos trabajando en un plan de reactivación económica»

J. A. Moreno Sábado, 18 de Abril de 2020 Tiempo de lectura:

El Alcalde de Abarán, Jesús Gómez, a través de su cuenta personal de Facebook, ha compartido hoy distintas informaciones y reflexiones personales en las que, además de trasmitir los contenidos tratados en la última reunión mantenida entre el presidente del Gobierno autonómico y los alcaldes de la Región, adelanta distintas actuaciones e iniciativas para la Reactivación de la Economía «con especial mención al sector de la hostelería; reactivar la actividad cultural, digitalización de la educación y, cómo no, mantener las prestaciones sociales».

 

«Ayer mantuve la tercera reunión con el presidente autonómico y altos cargos del gobierno regional, además de alcaldes/as de la región. En estas reuniones se pone de manifiesto la necesidad de trabajar coordinados para afrontar situaciones que nadie hubiera podido imaginar que sucederían. López Miras reconoció que es inviable entregar mascarillas a toda la población y que las mascarillas de que pueda disponer la CARM son las mismas que las de la Administración central, las de tipo sanitario que sirven para protegernos durante unas horas», escribe nuestro alcalde, recordando que durante los últimos días se han repartido en Abarán 4.000 mascarillas aportadas por Delegación del Gobierno a personas que están trabajando, gracias a Policía Local, Guardia Civil, Protección Civil y empleados municipales. «Es un esfuerzo muy notable el realizado. La salud de nuestro pueblo es lo más importante».

 

«Por su parte -continúa el escrito-, el Consejero de Sanidad, Manuel Villegas, quien está haciendo un gran trabajo, no descartó un incremento de casos, debido a la vuelta a la actividad económica en algunos sectores. Esto es algo con lo que se cuenta y, para ello, nosotros, como Ayuntamiento, como pueblo, estamos intensificando las labores de desinfección de calles y espacios públicos a diario, así como recordando por todos nuestros cauces la necesidad de no bajar la guardia y cumplir todas las normas».

 

«Y paralelamente estamos trabajando ya en un plan de reactivación. No hay tiempo que perder. En Abarán me llena de orgullo decir que hemos aportado una serie de ideas para que la Federación de Municipios de la Región de Murcia, a través de su secretario, las traslade al gobierno regional y así diseñar un plan conjunto de Reactivación de la Economía, como el propio consejero de Presidencia y Hacienda nos trasladó. De ahí que las principales solicitudes que hemos dirigido al gobierno regional van en la línea de apoyar a las empresas y comercios, con especial mención al sector de la hostelería (seriamente castigado); un plan para reactivar la actividad cultural y la digitalización de la educación y, cómo no, para mantener las prestaciones sociales. Deciros en este sentido que nosotros estamos adelantando cualquier tipo de ayuda sin haber recibido hasta ahora apoyo económico. Nos consta que el Gobierno central ha dispuesto más de 10,3 Millones de € para gasto social y alimentación infantil, cantidad que el Estado aporta a la Comunidad Autónoma para que lo entregue a los Ayuntamientos».

 

«Con la lealtad que debemos al gobierno regional (ser exigentes, con todo el respeto, es ser leales) exigimos que la Comunidad lo transfiera a los Ayuntamientos íntegramente, dado que según datos oficiales, en función de criterios establecidos por técnicos del gobierno regional, la previsión es de una transferencia inferior. Esperemos que sea un primer planteamiento y que finalmente se entregue íntegramente este importante aporte económico. ¿Qué asignación le corresponde a Abarán? Del fondo social, 99.000 € (cifra redonda). Del fondo para becas-comedor, unos 1.700 €. Bien, el Ayuntamiento no puede afrontar gastos excepcionales si no contamos con estos recursos tan esenciales. Cuelgo un gráfico y quedo a vuestra disposición para daros cualquier explicación».

 

«Por otra parte, en la línea de apoyo económico, el INFO ha presentado unas líneas de ayuda con 150 Millones de € en préstamos, iniciativa que será especificada en breve, asumiendo la Administración regional los intereses. Ahora bien, sería necesario que esos créditos fuera avalados, como lo están los préstamos ICO (que están avalados al 80% por el Estado). También hemos pedido que los Planes de Obras y Servicios no solo se mantengan, sino que se incrementen. El sector de la construcción es muy importante, porque genera actividad económica complementaria. En general, pedimos que administración autonómica y central vayan de la mano. Porque de esta, o salimos todo juntos, o no salimos, como dice Diego Conesa, a quien agradezco su interés constante desde el primer momento», concluye Jesús Gómez.

 

[Img #31523]

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.