El tiempo - Tutiempo.net

Miércoles, 05 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 05 de Noviembre de 2025 a las 11:29:23 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

El 22-M fue el día en el que menos abaraneros salieron a la calle

INE / J. A. Moreno Martes, 21 de Abril de 2020 Tiempo de lectura:

Solo un 2,3 % de la población de Abarán se movió de casa el domingo 22 de marzo en la que fue la jornada que registró menos desplazamientos en nuestro municipio desde que se decretara el estado de alarma. Así lo desvela un estudio que ha elaborado el Instituto Nacional de Estadística (INE) y que recoge el análisis de la posición de más del 80% de los teléfonos móviles en toda España. Visto de otra manera, casi un 98% de los vecinos de Abarán no salieron de sus domicilios ese domingo 22 de marzo.

 

El estudio hecho público por el INE muestra los datos recogidos a través de dos aplicaciones de mapas que recogen dónde se desplaza la población que sale de su área de residencia y de dónde viene la población que se encuentra en cada área de destino.

 

 

[Img #31558]

 

 

Así, de estos últimos datos para la fecha del 7 de abril, (Martes Santo), y en lo que respecta a Abarán, sobre un censo de 12.964 personas, el 90,94% de la población (11.790), se mantuvo en su área de residencia y solo salieron 1.174 (9,06 %).

 

Por destinos, en ese 7 de abril, el flujo de movimiento refleja que 327 personas de la población de Abarán de desplazaron a la vecina localidad de Cieza, mientras que otras 128 personas lo hicieron a Blanca.

 

Otro dato curioso que se desprende de este informe es que el 13 de abril, primer lunes tras levantarse el decreto que prohibía ir a trabajar a empleados de actividades no esenciales, el mayor porcentaje de desplazamientos se produjo en las poblaciones del Valle de Ricote y alcanzó el 15,85% en un área que incluye Villanueva del Segura y algunos otros pueblos cercanos.

 

En resumidas cuentas, según datos recogidos en este informe a nivel nacional, el 90% de los españoles no se ha desplazado de su área residencial desde el inicio del confinamiento el pasado 15 de marzo, cuando el Gobierno decretó el estado de alarma para contener la propagación de la pandemia de coronavirus entre la población.

 

Los datos, que confirman una fuerte reducción de la movilidad de la población, serán actualizados diariamente durante el estado de alarma y durante todo el periodo de desescalada de las medidas para control de la pandemia de la Covid-19.

 

Son los primeros datos obtenidos en el marco del DataCOVID, el estudio de la movilidad de la población española durante el periodo de aplicación de las medidas de contención en relación con una situación de normalidad que ha sido impulsado por la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial y está siendo elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

 

Esto permitirá a los responsables tomar decisiones y desplegar recursos sobre el terreno, ya que divide la información por grupos de análisis en función de la composición familiar, el acceso a las nuevas tecnologías en los hogares o la actividad laboral, entre otros factores.

 

 

[Img #31560]

 

 

[Img #31557]

 

 

[Img #31556]

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.91

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.