El confinamiento al que hemos estado obligados durante un mes y medio ha pasado factura, en líneas generales, a toda la sociedad. La transición a lo que estamos conociendo como ‘nueva normalidad’ está haciendo que, poco a poco, los ciudadanos podamos ir volviendo a realizar algunas acciones cotidianas tan simples como dar un paseo o practicar deporte. Y en estos términos, en lo que al deporte se refiere, la abaranera Amanda Cano ha podido retomar de nuevo parte de su rutina diaria de entrenamientos y volver a practicarlos al aire libre, adaptándose lo mejor que puede a la situación actual. «Ha habido días que me levantaba agobiada de no poder entrenar con normalidad», relata la atleta, que ha visto como parte de sus aspiraciones en esta temporada se han visto truncadas por la suspensión de las competiciones - algunas de ellas de especial importancia-, para las que venía preparándose de cara al primer trimestre del 2020.
«Este mes y medio en casa se me ha hecho un poco duro, porque no he podido disponer de unas instalaciones mínimamente idóneas para entrenar. Apenas he podido disponer de una bicicleta estática y unas pesas que usaba mi padre cuando tenía mi edad, así que he estado haciendo ejercicios de alta intensidad, ejercicios de fuerza y tipo cardio, aprovechando algunos días las escaleras de mi casa). No he hecho el volumen que estábamos haciendo antes del estado de alarma, pero estando en casa era difícil sacar o calcular los kilómetros, así que más o menos lo calculaba en tiempo y sacaba un total de horas. Ha sido duro porque, aunque al principio me fue llevadero, había días que me levantaba agobiada de no poder entrenar con normalidad», nos cuenta Amanda, que ha visto, al igual que el resto de deportistas que comparten su misma disciplina deportiva y el resto del mundo del deporte en general, como se suspendían cuantas pruebas deportivas, nacionales e internacionales, estafan fechadas para estos últimos meses, estando también en la cuerda floja otras que habrían de celebrarse durante el verano.
«Entre los compromisos deportivos que se han quedado aparcados está el Campeonato de España (que se iba a celebrar el 22 de marzo en Murcia y que daba opción a la participación en el Campeonato del Mundo de Marcha a primeros de mayo en la ciudad de Minsk (Bielorrusia). Además, por esta época era cuando empezaba la temporada al aire libre, llena de pruebas nacionales (como el Campeonato de España Absoluto en junio, o el Campeonato de España por Federaciones Autonómicas, en julio), y, en el caso de otros compañeros, ligas de clubes», añade la marchadora del UCAM Athleo Cieza. «Y para la próxima temporada -que comenzaría en septiembre- todavía no hay nada seguro en las fechas de competiciones, estando en el aire el Campeonato de España de Marcha en Ruta que debería disputarse antes de que acabe diciembre. Así que mis objetivos próximos dependen, como en el resto de deportistas, de las fechas que establezcan las federaciones competentes en este deporte».
«¡Aviso a navegantes!»
En otro sentido, por si en estos días nos encontramos con Amanda entrenando fuera de la franja del horario establecido para hacer deporte y/o pasear, hay que advertir que, desde este 4 de mayo, los deportistas de alto nivel (entre los que está nuestra paisana), disponen de flexibilidad a la hora de realizar suos entrenamientos al aire libre.
«Esto quiere decir que, siempre que respetemos el entrenamiento individual y las normas de seguridad e higiene que se nos exige desde el Gobierno, podremos entrenar fuera de la franja horaria para el resto de la población y sin limitación de tiempo y espacio», aclara la atleta.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142