El tiempo - Tutiempo.net

Jueves, 06 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 06 de Noviembre de 2025 a las 18:56:37 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

El Ministerio de Sanidad descarta eliminar las franjas horarias

Redacción Miércoles, 13 de Mayo de 2020 Tiempo de lectura:

Finalmente, el Ministerio de Sanidad ha descartado eliminar las franjas horarias establecidas en referencia a los paseos de niños y mayores y la práctica de deporte al aire libre, dejando así sin efecto las peticiones que habían sido formuladas, entre otras, por las comunidades de Murcia y Extremadura, que se mostraron partidarias de la eliminación de las franjas horarias, aunque manteniendo como preferencia el horario establecido para el paseo de las personas mayores.

 

En este sentido, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, en la rueda de prensa ofrecida este martes tras el Consejo de Ministros mantuvo que «En esta fase 1 es muy importante seguir teniendo pasillos horarios para las distintas actividades». El titular de Sanidad recordó que el pasado sábado se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) una orden que permite a las autonomías flexibilizar los horarios marcados por el Gobierno en horquillas de dos horas más o menos para adaptarlos a la situación climatológica de cada región, descartando, por el momento, la eliminación de las franjas horarias.

 

La Región de Murcia había trasladado a Sanidad la petición de suprimir los horarios, entre otras cuestiones -como han planteado otras comunidades autónomas, entendiendo que no tiene sentido limitar los paseos y la práctica de deporte a unas determinadas horas cuando a las terrazas y las tiendas se puede acudir en cualquier momento del día dentro del horario establecido por el comercio.

 

La cuestión fue transmitida al líder del Ejecutivo, Pedro Sánchez, en la conferencia de presidentes del pasado domingo, después de que Sanidad publicara el sábado una orden que permite a las comunidades adelantar o retrasar dos horas las franjas horarias, pero en ningún caso ampliar su duración total.

 

La cuestión se volvió a poner sobre la mesa el lunes por la tarde en la reunión del consejo interterritorial en la que participan Illa y todas las comunidades autónomas, sin que se ofreciera por parte del ministerio una respuesta concreta a la espera de que se pronunciaran los técnicos.

 

Finalmente, ayer martes llegó la decisión ministerial de mantener las franjas ya conocidas, recordando la posibilidad de que se puedan adelantar o atrasar en dos horas, por lo que desde el Ejecutivo murciano en los próximos días se podría dar a conocer las nuevas franjas, dentro de las modificaciones que permite la orden estatal publicada el sábado, por lo que, hasta ese momento los horarios actuales se mantienen en cuanto a la práctica deportiva y paseos de mayores de 14 años (de 06:00 a 10:00 y de 20:00 a 23:00 horas); salidas infantiles (de 12:00 a 19:00 horas) y paseos para mayores de 70 y dependientes (de 10:00 a 12:00 y de 19:00 a 20:00 horas).

 

 

Información sobre las fases de la desescalada

 

La Consejería de Salud ha habilitado un servicio de asistencia telefónica gratuita dirigida a la población general para resolver dudas y ofrecer información sobre promoción de la salud y prevención de la enfermedad ante las diferentes fases de la desescalada en la Región de Murcia.

 

El teléfono 900 706 706 será atendido por profesionales sanitarios de la Dirección General de Salud Pública y Adicciones con el objetivo de dar apoyo generalizado en las etapas de desescalada a través de hábitos saludables y de las medidas que han de adoptarse para prevenir el contagio y la transmisión del coronavirus.

 

Así, mediante el servicio ‘Desescalada saludable’ se podrán resolver dudas sobre indicaciones a seguir en cada fase de la desescalada con el objetivo de facilitar una progresiva vuelta a la normalidad.

 

De esta manera, los profesionales de Salud Pública contribuyen a la ejecución cuidadosa del levantamiento progresivo del confinamiento evitando el riesgo de resurgimiento incontrolado en la transmisión del coronavirus.

 

 

Complementario al servicio de ‘Confinamiento saludable’

 

Esta herramienta es complementaria al servicio de asistencia telefónica gratuita que habilitó Salud en el mismo número de teléfono para ayudar a la población en general a mantener un confinamiento saludable y una buena salud emocional. Se puso en marcha con el objetivo de ofrecer, a demanda de la ciudadanía, educación para la salud centrada en habilidades que contribuyeran a un confinamiento saludable y un mayor bienestar emocional.

 

 

Evitar aglomeraciones

 

La Consejería de Salud reitera que en las fases de desescalada es fundamental extremar las medidas de prevención. Así, para prevenir nuevos brotes resulta prioritario mantener el distanciamiento social y evitar aglomeraciones, así como el lavado frecuente de manos y el uso de mascarilla siempre que se pueda.

 

Salud también recuerda que hay que proteger a los más vulnerables respetando el horario reservado a los mayores de 70 años y dependientes, que han de poder disfrutar en exclusividad del horario de las 19 a las 20 horas.

 


[Img #25237]

 

Se eliminarán las franjas horarias salvo las del paseo para los mayores

11/05/2020

 

[Img #31752]

 

La población ya no tendrá que limitar sus paseos y actividad deportiva a determinadas franjas horarias. El Ministerio de Sanidad aceptó este lunes la propuesta de varias comunidades, entre ellas la Región de Murcia, para eliminar esta medida tras el inicio de la Fase 1.

 

Se mantendrá, eso sí, la franja reservada a los mayores de 70 años, entre las 10:00 y las 12:00 horas, y entre las 19:00 y las 20:00. De esta manera se pretende proteger al colectivo más vulnerable a la covid-19. Por tanto, el resto de la población podrá realizar deporte y pasear durante el resto del día, sin restricciones, tal y como adelanta en su edición digital el diario ‘La Verdad’, aunque, de momento, hay que seguir respetando las franjas tal y como están ahora, ya que la nueva medida no entrará en vigor hasta que el Ministerio no publique la Orden con las nuevas indicaciones en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.