El tiempo - Tutiempo.net

Martes, 04 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 04 de Noviembre de 2025 a las 01:53:50 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Las playas fluviales del Segura reciben a los primeros bañistas

jesús Yelo / Claudio Caballero / J. A. Moreno Domingo, 28 de Junio de 2020 Tiempo de lectura:

Los vecinos y visitantes han comenzado a disfrutar del baño en las playas fluviales del Segura. La pandemia ha provocado que los municipios ribereños hayan adoptado una serie de reglas de estricto cumplimiento para evitar riesgos entre los bañistas.

 

En la Vega Alta del Segura, entre los términos municipales de Calasparra y Cieza, el río proporciona numerosos lugares con un encanto muy especial, y en los que sus impolutas aguas invitan a cualquiera a darse un buen y refrescante remojón.

 

En Abarán, los vecinos ya han comenzado a acudir a la playa del Jarral, donde ayer más de un centenar de bañistas tomaban las aguas en este paradisiaco lugar del Valle de Ricote. Niños, jóvenes y mayores se dieron el primer remojón, aunque la mayoría no cumplieron con algunas de las medidas puestas en funcionamiento desde el pasado jueves por las concejalías de Medio Ambiente y Seguridad Ciudadana y Tráfico, como la prohibición de entrada de vehículos al paraje abaranero, salvo aquellos autorizados como los de propietarios que tengan huertos en la zona.

 

En Calasparra, la playa del Embarcadero y la localizada a los pies del Santuario son las escogidas por muchos de los vecinos y foráneos que, además de cumplir con sus rogativas religiosas a la Virgen de la Esperanza, aprovechan el desplazamiento para pegarse un chapuzón en un río Segura totalmente desconocido.

 

Avanzando aguas abajo, el Gorgotón de Cieza es uno de los lugares más populares. Se trata de un nacimiento que emana del propio río con aguas templadas y con un entorno de exuberante naturaleza. Siguiendo el curso del río, parajes como la Hoya García, la Presa o el Arenal son lugares también muy concurridos por bañistas de toda la Región.

 

Tras el Jarral, y ya en Blanca, cualquier sitio del Segura sirve para bañarse. El río por si solo es una gran playa de varios kilómetros a uno y otro lado del cauce donde cada año son más los vecinos y visitantes que no se resisten a mitigar el calor en estas frescas aguas.

 

El río Segura fue siempre fuente de riqueza para los municipios bañados por sus aguas. En esos pueblos no se concibe la vida tal y como la conocemos, ya que deben su fertilidad y la de sus tierras al milenario fluido del viejo Thader. Y al margen del aspecto económico y social, el Segura ha servido también de alivio a lo largo de la historia para amortiguar el calor de los tórridos veranos en las localidades de la Vega Alta y Media. Con la ventaja de que, salvo en ocasiones muy concretas, las zonas de baño del río no suelen estar muy atestadas de visitantes, al contrario de lo que ocurre en la mayoría de la playas.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.91

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.