El tiempo - Tutiempo.net

Martes, 04 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 04 de Noviembre de 2025 a las 03:09:05 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Los gigantes y cabezudos 'sonaron' este domingo en Abarán

J. A. Moreno 1 Domingo, 20 de Septiembre de 2020 Tiempo de lectura:

Este  domingo, 20 de septiembre, fecha en la habría de celebrarse el tradicional Encuentro Nacional de Gigantes y Cabezudos ‘Villa de Abarán, los pintorescos personajes de cartón-piedra no pudieron trotar por las calles del municipio, pero sí que pudimos disfrutar de una experiencia única en la que, a través de los sonidos, pudimos retrotraernos atrás en el tiempo para escuchar y recordar los desfiles de los años 2015 y 2019 gracias a las grabaciones en audio realizadas por la Asociación ‘Intonarumori’ de Arte Sonoro y Música Experimental de la Región de Murcia.

 

Una de las notas simpáticas de la mañana la puso el pequeño Alonso, que no pudo resistirse a colocarse bajo su gigantillo de fabricación casera y sacarlo a pasear, haciendo las delicias de cuantos niños y mayores fue encontrando a su paso. 

 

«Para disfrutar de esta iniciativa el espectador-oyente debe abandonarse en la escucha, dejarse arropar por los sonidos y bucear en ellos sin temor a ahogarse. Pronto, las vibraciones que le rodeen darán paso a una nueva experiencia que le hará revivir con toda nitidez el ambiente de las calles del pueblo y los pasacalles con los gigantes cabezudos. En definitiva, la rica cultura popular y patrimonial de Abarán», explicaban los responsables de la citada asociación que tiene entre sus fines «poner en valor el patrimonio cultural murciano a través de lo sonoro».

 

«Pedimos al público que se deje llevar, que permanezca en silencio mientras recorre la calle, que no intente buscar qué suena o de dónde viene este o aquel sonido. Tiene que sumergirse literalmente, a veces cerrar los ojos y dejar que nuestro cerebro y nuestro corazón hagan su trabajo y nos lleve de nuevo a esas jornadas de Gigantes y Cabezudos tan estimadas por niños y mayores», añadían los responsables de este proyecto en el que Juan Jesús Yelo es responsable de la grabación de campo, Sergio Sánchez de la edición y mezclas, .y Francisco Martínez de la masterización.

 

Esta enriquecedora experiencia de arte sonoro se ha celebró en la calle Dr. Molina, que estuvo cerrada al tráfico para que los ciudadanos pudieran disfrutar esta experiencia en la calle.

 

«Existen otros proyectos sonoros para Abarán (que aún no podemos desvelar), que mantendrá a esta localidad a la vanguardia del arte sonoro», adelantan desde ‘Intonarumori’ 

 

 

Comunicado de Intonarumori

 

Abarán es un municipio que ha apostado por la fuerza e importancia de los sonidos, en esta ocasión mediante una instalación sonora que rememora un evento cultural suspendido por motivos de salud y pandemia, los Gigantes y Cabezudos.

 

Es un hecho único en nuestra geografía que se de una alternativa de este tipo y en plena pandemia; obviamente cumpliendo todas las normas de seguridad y salud. Pero no es la primera vez que Abarán aparece en el mapa del arte sonoro. Siempre han entendido el valor de los sonidos como parte del patrimonio inmaterial y han dado voz al trabajo de la Asociación Intonarumori.

 

Este domingo, durante dos horas y media, los sonidos ocuparon cada baldosa y cada centímetro de arcén de la calle Dr. Molina, en una mañana, la del 20 de septiembre, que en esas horas debía estar rebosante de personas disfrutando de su fiesta. Este año no puso ser, pero los sonidos de los Gigantes y Cabezudos inundaron las casas de una parte del pueblo, recuperando la memoria y tradición.

 

Los ancianos, más aún los niños, se emocionaron, yendo a casa para lucir balcones con la bandera e imagenes de los patronos. «Si lo llego a saber hubiera sacado la imagen de la virgen»", como suelen hacer en las fiestas patronales algunos lugareños de mayor edad.

 

Otra señora comentaba cómo «el sonido va directamente a nuestro cerebro. Recuperan la memoria». Una niña simplemente lloraba al acercarse por una de las calles. Escuchaba los sonidos de la fiesta, sintiendo las mismas emociones de otros años, pero sabiendo que este año no era posible sacar a los Gigantes. Eran lágrimas de recuerdo, de añoranza por algo que visualmente no estaba ahí, pero que sonaba con la misma intensidad.

 

Y es que los sonidos, y su escucha profunda, tienen más fuerza de lo que muchos piensan. Pauline Oliveros dijo, "Escucha todo el tiempo y sé consciente cuando no lo estés haciendo".

 

Este 20 de septiembre, muchos vecinos de Abarán tomaron conciencia de la importancia de la escucha atenta. Únicamente con esto, Intonarumori ya nos damos por satisfechos. Muchas gracias a la Asociación "El tío Pajero" y a la Concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Abarán por apoyar actos tan culturales y a su vez vanguardistas, en plena sequía de eventos.

 

 

[Img #32718]

 

 

[Img #32698]


 

Más información en el folleto adjunto:  

 

[Img #32699]

Abrir comentarios (1)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.91

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.