El tiempo - Tutiempo.net

Sábado, 08 de Noviembre de 2025

Actualizada Sábado, 08 de Noviembre de 2025 a las 13:56:46 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Acto conmemorativo en Abarán del Día Europeo del Arte Rupestre

Asociación Cultural 'La Carrahila' / J. A. Moreno Viernes, 09 de Octubre de 2020 Tiempo de lectura:

Este 9 de octubre, el Ayuntamiento de Abarán y la Asociación Cultural 'La Carrahila' han conmemorado el Día Europeo del Arte Rupestre. Día instaurado por el Consejo de Europa y cuya convocatoria a nivel regional ha sido orquestada por la Asociación de Amigos del Arte Rupestre de la Región de Murcia, la Universidad de Murcia y la Federación de Municipios de la Región de Murcia.

 

«El hecho de que Abarán se haya sumado a esta iniciativa, junto a otros 10 municipios que poseen arte rupestre prehistórico, significa el apoyo de las administraciones locales hacia su rico patrimonio cultural y, en especial, hacia las pinturas rupestres, que son legado de las primeras creencias y modos de vida de las sociedades prehistóricas. En definitiva, la conmemoración de este día sirve para poner en valor este bien cultural, irrepetible y, a la par, muy sensible», destacan desde 'La Carrahila'.

 

La conmemoración de este día se ha celebrado en las dependencias del ayuntamiento y, debido a la COVID-19, solo ha contado con la presencia de los medios de comunicación. En su desarrollo, ha tenido ocasión de ensalzar las pinturas rupestres de la Cueva de la Moneda, localizadas en la Sierra de la Pila, en el término municipal de Abarán, de cuyo descubrimiento se cumplen hoy, precisamente, 15 años.

 

En el acto, en el que han intervenido los concejales de Cultura y Turismo, junto al alcalde y miembros de la Asociación Cultural 'La Carrahila', se ha remarcado la excelencia de este bien cultural, que está considerado Patrimonio de la Humanidad desde el año 1998, al igual que todas las estaciones de Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica. El acto ha culminado con la colocación de una banderola en la fachada de la casa consistorial con los motivos de las pinturas rupestres abaraneras. Así mismo, desde este día y durante la próxima semana, las personas que acudan al ayuntamiento podrán ver la réplica de estas pinturas rupestres, así como un cartel interpretativo de las mismas.

 

Esta conmemoración también ha servido para poner en valor el rico patrimonio arqueológico que posee Abarán, anunciándose varias propuestas de actuación en un futuro próximo desde el Ayuntamiento de Abarán, en colaboración con "La Carrahila": vallado y protección de la Cueva de la Moneda para hacerla visitable; señalización de la cazoleta prehistórica de El Mortero (Sierra del Oro); o la deseable protección del Granero Fortificado del Cabezo de la Cobertera (Abarán-Blanca).
 

A nivel turístico se anunció que el ayuntamiento y la citada asociación, junto a Caramucel, están trabajando para poner en valor la figura del bandolero Jaime 'el Barbudo en la Sierra de la Pila, como hilo conductor para explotar los valores culturales y naturales de este parque regional, actuación que se dará a conocer en los próximos meses.

 

 

[Img #32942]


[Img #25237]

06/10/2020

Abarán se sumará al 'Día Europeo del Arte Rupestre 2020

[Img #32885]

 

Hoy viernes, 9 de octubre, se celebra el 'Día Europeo del Arte Rupestre' y Abarán, por primera vez, se sumará a esta conmemoración al igual que una serie de municipios y organismos oficiales de la Región de Murcia, de otros puntos de la geografía española y de diferentes ciudades de la Unión Europea.

 

Bajo el slogan 'Territorio Rupestre' los municipios de Calasparra, Cieza, Moratalla, Yecla, Jumilla, Cartagena, Mula, Abarán, Cehegín y Lorca, desplegarán en los balcones de sus ayuntamientos una pancarta o banderola que simboliza este día, lo que debería servir como punto de inflexión para el futuro cultural, económico y turístico de un símbolo (el Arte Rupestre), que es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

 

Las banderolas se desplegarán también en la Delegación del Gobierno en Murcia, en La Convalecencia de la UMU, y en el Museo Arqueológico de Murcia, dependiente de la Consejería de Cultura de la Comunidad. «Su despliegue simboliza el apoyo de todas estas administraciones al patrimonio cultural y, en especial, al arte rupestre prehistórico», destacan desde la Asociación de Amigos del Arte Rupestre de la Región de Murcia, impulsores de esta iniciativa.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.