El tiempo - Tutiempo.net

Miércoles, 05 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 05 de Noviembre de 2025 a las 11:29:23 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Abarán se suma a la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental

Centro Ocupacional 'La Noria / J. A. Moreno Viernes, 09 de Octubre de 2020 Tiempo de lectura:

Sumándose a las reivindicaciones del Día Mundial de la Salud Mental, el Centro Ocupacional 'La Noria', en colaboración con las Concejalías de Educación, Hábitos Saludables, Cultura y Política Social del Ayuntamiento de Abarán, y la Asociación de Salud Mental de Cieza y Comarca (AFEMCE), ha celebrado este viernes distintas actividades entras las que ha estado el despliegue de una pancarta conmemorativa en el balcón del Ayuntamiento, instalación de una mesa informativa en la plaza Vieja, con exposición y venta de productos elaborados por los alumnos en los talleres ocupacionales, un programa en Radio Abarán, y la lectura de un manifiesto:

 

 

 

El Día Mundial de la Salud Mental se celebra este 2020 bajo el lema ‘Salud Mental y bienestar, una prioridad global’ con el objetivo de conseguir que todas las personas que lo necesiten tengas acceso de forma gratuita a unos servicios públicos de salud mental de calidad y adecuados a las necesidades de cada individuo. Una celebración basada en cuatro ejes: sanidad, educación, sociedad y empleo. 

 

El ámbito sanitario es la primera línea de batalla en un año en el que hemos sufrido una devastadora pandemia que requiere una pronta reacción y refuerzo de la Atención Primaria como la puerta de entrada de la Salud Mental al sistema sanitario. Una potenciación que tiene que ir de la mano de los expertos ya que en España hay cuatro veces menos profesionales de Psicología en la sanidad pública que la media europea.

 

El sistema educativo tiene que ser inclusivo y por eso sería positivo implantar una asignatura en educación emocional que permita prevenir situaciones de violencia, discriminación o acoso. Una línea muy ligada al ámbito social porque los grupos sociales más vulnerables son la población infantil, las mujeres, los mayores, migrantes y personas sin hogar. Y no hay que olvidar que el riesgo de conducta suicida se multiplica en las personas con problemas de salud mental. 

 

Por último, el empleo: la tasa de desempleo de las personas con problemas de Salud Mental es, con el 82,4%, la más alta de todas los tipos de discapacidad. Razón por la que hay que mejorar las políticas activas de empleo, fomentar el empleo protegido y sensibilizar al tejido empresarial. 

 

 

[Img #32923]

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.91

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.