El tiempo - Tutiempo.net

Martes, 11 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 11 de Noviembre de 2025 a las 18:00:17 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Abarán en el mapa interactivo de los sonidos de la Región de Murcia

CARM / J. A. Moreno Domingo, 18 de Octubre de 2020 Tiempo de lectura:

Abarán, como el resto de municipios de la Región de Murcia, se deja oír a través del proyecto 'Patrimonio digital' de la Fundación Integra para la conservación de archivos de audio singulares, y lo hace a través de algunos sonidos característicos de nuestra localidad entre los que se encuentra el ‘bullicio’ del gentío en la iglesia de San Pablo y las campanas que anuncian la salida de los Niños del 6 de enero, la Noria Grande en funcionamiento, o cómo suena la cascada de agua cayendo por la presa de ‘El Jarral’.

 

Las pistas de audio recogidas en Abarán y que están disponibles en estos archivos hacen referencia, más en concreto a la fiesta del 6 de enero: campanas de la iglesia de San Pablo a la salida de los Niños; charanga que anima el ambiente; fuegos artificiales; el Niño entrando en un domicilio; o la llegada a la iglesia.

 

Además, con el agua como protagonista, se pueden escuchar breves grabaciones de las Norias de Abarán: Noria Grande y Noria de la Hoya de Don García, así como otras recogidas en la presa de ‘El Jarral’ y la ribera del río Segura a su paso por el municipio.

 

También Blanca es audible en estos archivos sonoros con el tañido de campanas de difuntos (según se trate de un hombre, una mujer o un niño o niña), y el buen hacer de los animeros (despedía en la iglesia y el canto de las Ánimas), mientras que Cieza aporta grabaciones recogidas en la reconocida ‘Procesión del Penitente en el Viernes Santo (Paso de la Sentencia), con la Agrupación Musical Medina Siyasa, y el ambiente del desaparecido Campeonato mundial de lanzamiento de hueso de oliva.

 

Los ciudadanos pueden acceder a este catálogo sonoro a través de la web sonido.patrimonio.digitalque incluye un buscador para encontrar contenidos concretos por temática o por municipio. En total, los 561 sonidos suman 1.348 minutos de duración, y existe al menos un sonido registrado para cada uno de los 45 municipios murcianos.

 

Con el fin de completar el mapa, la Fundación Integra recibe grabaciones de instituciones, entidades y de los propios ciudadanos, y posteriormente procede a su recopilación y difusión. Ese archivo está en continuo crecimiento y, de hecho, la web cuenta con una sección donde cualquier persona que lo desee puede adjuntar y remitir de manera sencilla sonidos.

 

El director general de Estrategia y Transformación Digital, el abaranero Joaquín Gómez, recuerda que «la Fundación Integra tiene otras iniciativas destacadas dentro de su apuesta por el patrimonio digital, como el Proyecto Carmesí, que ha digitalizado decenas de miles de documentos históricos, actas capitulares, colecciones de fotografías antiguas, hemerotecas y grabaciones domésticas de vídeo sobre diversos puntos y eventos la Región».

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.