El tiempo - Tutiempo.net

Martes, 11 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 11 de Noviembre de 2025 a las 18:00:17 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Se prorroga el toque de queda y el cierre de todos los municipios

Redacción Lunes, 09 de Noviembre de 2020 Tiempo de lectura:

El Ejecutivo regional ha decidido prorrogar durante los próximos 14 días el confinamiento de la Región y de todos sus municipios, las limitaciones de grupos hasta un máximo de 6 personas en actividades no regladas, así como el toque de queda entre las 23:00 y las 06:00 horas, ambas medidas tenían una vigencia inicial hasta este lunes, 9 de noviembre, aunque esta ampliación las llevará a efecto hasta el próximo 22 de noviembre.

 

El Decreto viene recogido en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM) de hoy lunes. (Ver aquí).


[Img #25237]

28/10/2020

Entra en vigor la orden que confina a la Región y a sus 45 municipios

 

El Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM), en su edición del viernes 30 de octubre recoge el Decreto (ver aquí) por el que se acuerda, «en atención a la realidad epidemiológica actual, la adopción de medidas de restricción de la movilidad territorial que implican una limitación de entrada y salida de personas en todo el ámbito territorial de la Región de Murcia, a la vez que, de manera adicional, también se acuerda dicha restricción a la movilidad de personas respecto al ámbito territorial de cada uno de los 45 municipios de la Comunidad Autónoma». La medida ha comenzado a aplicarse este viernes a las 00:00 horas y estará en vigor hasta las 00:00 horas del día 9 de noviembre de 2020, «sin perjuicio de que, en su caso, pueda ser prorrogado o, en su caso, modificado, flexibilizado o dejado sin efecto en función de la evolución de la situación epidemiológica regional», tal y como se recoge en el Decreto.

 

Así, desde este momento los murcianos ya no podremos desplazarnos entre municipios o fuera de la Región a no ser por una causa justificada y 'estrictamente necesaria' como acudir a los centros de trabajo, por motivos educativos, cuestiones sanitarias o ir a cuidar de una persona dependiente. La medida se revisará el 9 de noviembre porque es la fecha en la que finaliza el Real Decreto de Estado de Alarma nacional, en el que se ampara el cierre, pero se adaptará a 14 días ya que el Congreso ha aprobado que la norma estatal se pueda prorrogar durante 6 meses hasta mayo de 2021.

 

 

Las excepciones

 

El Real Decreto 926/2020 del 25 de octubre recoge algunas razones por las que será posible entrar o salir de un  un territorio confinado perimetralmente. Son las siguientes:

 

Asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios.

 

Cumplimiento de obligaciones laborales, profesionales, empresariales, institucionales o legales.

 

Asistencia a centros universitarios, docentes y educativos, incluidas las escuelas de educación infantil.

 

Retorno al lugar de residencia habitual o familiar.

 

Asistencia y cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables.

 

Desplazamiento a entidades financieras y de seguros o estaciones de repostaje en territorios limítrofes.

 

Actuaciones requeridas o urgentes ante los órganos públicos, judiciales o notariales.

 

Renovaciones de permisos y documentación oficial, así como otros trámites administrativos inaplazables.

 

Realización de exámenes o pruebas oficiales inaplazables.

 

Por causa de fuerza mayor o situación de necesidad.

 

Cualquier otra actividad de análoga naturaleza, debidamente acreditada.

 

 

Toque de queda

 

Cabe recordar que desde el pasado domingo están en vigor también en la Región de Murcia una serie de medidas restrictivas durante un periodo de 14 días que podrán ser prorrogados. Estas son algunas de esas medidas:

 

Desde las 23:00 a las 06:00 horas hay toque de queda. Con carácter general, la circulación queda vetada en ese horario salvo por la causas especificadas en la norma (comprar medicamentos, ir al trabajo, regresar al domicilio, cuidar a mayores o menores); En ese periodo horario podrán abrir aquellos establecimientos que ofrecen servicios indispensables como establecimientos sanitarios o farmacias.

 

Las reuniones serán de 6 personas como máximo. Se prohíbe comer y beber en espacios públicos cuando no sea posible guardar la distancia de seguridad, y se suspenden las visitas a residencias de estudiantes con limitación de aforo en zonas comunes a un tercio.

 

Se refuerza así mismo la recomendación a los ciudadanos para limitar al máximo los contactos sociales, evitar los espacios cerrados sin mascarilla y descargar la aplicación Radar Covid. Así mismo el Gobierno regional recomienda fomentar y promover el teletrabajo siempre que sea posible.

 

Se recomienda aplazar celebraciones nupciales y otras celebraciones civiles y religiosas manteniendo el aforo máximo de 30 personas tanto en interiores como al aire libre, debiendo permanecer los asistentes sentados.

 

En bares y restaurantes el aforo interior queda limitado al 30% y sin límite en las terrazas, manteniendo la distancia mínima de separación, recomendando a los Ayuntamientos la ampliación temporal de la superficie exterior autorizada a este tipo de locales para su uso como terraza. La nueva orden recogerá la obligación de que los usuarios usen mascarilla cuando no estén comiendo o bebiendo.  

 

En establecimientos y locales comerciales minoristas y de actividades de servicios al público la ocupación máxima permitida será del 50 % del aforo del local; y en mercados o mercadillos en la vía pública, no se podrá superar el 75 % de los puestos autorizados.

 

La ocupación máxima permitida de las zonas comunes de hoteles, albergues, hostales y otros alojamientos turísticos será de 1/3 de su aforo habitual, pudiendo mantener abiertas las zonas destinadas a restauración exclusivamente para los clientes alojados en ellos.

 

En bibliotecas, archivos, museos, salas de exposiciones, monumentos y otros equipamientos culturales, la ocupación máxima permitida será del 50% del aforo. La misma ocupación para en cines, teatros, auditorios, circos de carpa y actividades similares en establecimientos cerrados y actividades culturales al aire libre.

 

Igualmente hay una serie de restricciones que afectan al deporte no profesional y a las visitas a residencias y centros de personas mayores.

 

En este enlace se pueden consultar cuales son las medidas adoptadas en el conjunto de la Región de Murcia para intentar frenar la pandemia de la Covid 19.


[Img #25237]

28/10/2020

La Consejería de Salud confina a la Región de Murcia y a sus 45 municipios

[Img #33140]
 

 

 

 

El Comité de Seguimiento de la Covid-19 en la Región de Murcia decretó este miércoles el confinamiento perimetral de la comunidad autónoma y, a su vez, el de los 45 municipios del territorio ante la propagación descontrolada de la pandemia del coronavirus en los últimos días. Así lo comunicó el presidente del Ejecutivo regional, Fernando López Miras, a los alcaldes en una reunión mantenida con ellos por videoconferencia a primera hora de la tarde. Esta medida (que estará en vigor al menos durante los próximos 14 días), se publicará de urgencia hoy jueves en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM), y entrará en vigor a las 00:00 del viernes, uniéndose a las restricciones ya impuestas el pasado domingo por el Gobierno nacional con el nuevo estado de alarma y el toque de queda desde las 23:00 hasta las 06.00 horas. 

 

El imparable ascenso de contagios por coronavirus en los últimos días, este miércoles rozando casi el millar de casos, y el anuncio de un posible ''colapso sanitario'', unido a la inminente llegada del Puente del Día de Todos los Santos, ha hecho que el Gobierno de López Miras haya decidido tomar cartas en el asunto y cerrar las fronteras con el resto de comunidades autónomas, restringiendo así la movilidad de los habitantes, que podrán circular únicamente en el municipio al que pertenezcan salvo causa justificada, como acudir al lugar de trabajo, la asistencia a centros educativos o universidades, vuelta al lugar de residencia habitual o causas de fuerza mayor. Es decir, se restringe la movilidad desde un municipio a otro aunque, salvo en las horas establecidas en el toque de queda, los ciudadanos de cada municipio podrán circular libremente por su término municipal pero no desplazarse fuera de el, salvo excepciones.

 

Y es que la denominada 'segunda ola' está causando estragos en la población y el confinamiento perimetral era una de las medidas que se venían barajando como forma de intentar frenar la expansión del virus. 

 

«La situación es grave, muy grave. Nos encontramos en una situación epidemiológica nada deseable, pero aún tenemos margen de actuación», decía el presidente López Miras al iniciar la rueda de prensa donde explicó estas medidas. «Damos un paso más, pedimos un esfuerzo más. Tomamos una decisión contundente y de gran trascendencia, pero necesaria si queremos evitar un escenario aún peor​», añadió el presidente autonómico.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.