El tiempo - Tutiempo.net

Martes, 11 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 11 de Noviembre de 2025 a las 12:49:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Una vacuna contra la COVID-19 con una efectividad superior al 90 %

Agencias / TVE / Redacción Lunes, 09 de Noviembre de 2020 Tiempo de lectura:

La que es, sin duda, la mejor noticia de los últimos meses, ha sido en la tarde de este lunes la información más difundida por los grandes medios de comunicación de todo el mundo después de que la farmacéutica estadounidense Pfizer y la firma alemana BioNTech anunciaran que su vacuna experimental contra la COVID-19 tiene una efectividad que supera el 90%, de acuerdo con un análisis intermedio del ensayo clínico que están llevando a cabo en decenas de miles de personas. Si se confirma un porcentaje tan alto cuando concluyan las pruebas clínicas, se trataría de un dato inequívocamente bueno que podría influir decisivamente en el curso de la pandemia.

 

En un comunicado conjunto, ambas compañías aseguran que esta eficacia de protección contra el virus SARS-CoV-2 se logra siete días después de la segunda dosis de la vacuna y 28 días después de la primera. La vacuna experimental se encuentra ya en la etapa de investigación más avanzada, la fase 3, que es el paso previo a la comercialización.

 

Las firmas añaden que en esta fase tres del estudio no se ha reportado ningún problema de seguridad, por lo que el organismo independiente que supervisa los ensayos ha recomendado recoger información adicional, que será analizada con las autoridades reguladoras.

 

Las pruebas han sido realizadas a un total de 43.538 participantes y el análisis ha evaluado 94 casos confirmados de COVID-19 en participantes del ensayo. Una muestra, esta última, aún limitada; por lo que habrá que esperar a cotejar los resultados una vez que se amplíe.

 

Las empresas también sostienen que, hasta ahora, no se han detectado efectos secundarios importantes en los voluntarios a los que se les ha administrado, por lo que esperan que las autoridades sanitarias de Estados Unidos autoricen ya para finales de este mes de noviembre un uso de emergencia, aún muy limitado, de esta vacuna basada en ARN mensajero.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.