El tiempo - Tutiempo.net

Sábado, 08 de Noviembre de 2025

Actualizada Sábado, 08 de Noviembre de 2025 a las 13:56:46 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

FADEMUR presenta los datos de la violencia de género rural en la Región de Murcia

FADEMUR / Redacción Viernes, 20 de Noviembre de 2020 Tiempo de lectura:

La Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR) ha celebrado hoy en Murcia una nueva etapa de su caravana Cultivando Igualdad. Se trata de una iniciativa con la que FADEMUR está recorriendo el país y que finalizará el próximo 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Con ella, la organización está explicando las particularidades de la violencia machista en los pueblos, donde las víctimas son más vulnerables y tienen menos recursos.

 

No existe un perfil de víctima concreto, aunque se observan ciertos factores y situaciones comunes. Así lo ha expuesto hoy la presidenta de la organización en Murcia, la abaranera Victoria Molina, a partir de los datos del estudio de FADEMUR ‘Mujeres Víctimas de Violencia de Género en el Medio Rural’, el primero de estas características en nuestro país y el único que ha atendido al encargo del Pacto de Estado en materia de violencia de género. «Por lo general, las víctimas viven en entornos donde son habituales los modelos patriarcales, las creencias sexistas y discriminatorias de género, tanto en sus familias de origen como en la del agresor», ha explicado Molina.

 

Durante la elaboración de su estudio, FADEMUR también ha identificado en los pueblos una falta de personal especializado, horarios limitados de los recursos y una falta de conocimiento y de accesibilidad de los centros por parte de las víctimas. «Todo ello redunda en la vulnerabilidad de las mujeres», ha puntualizado la presidenta.

 

«La falta de acceso a los recursos en los pueblos, la pérdida del anonimato que tienen las mujeres en los municipios pequeños y la cultura patriarcal tan arraigada en el medio rural, entre otros motivos, hace que la violencia de género esté más invisibilizada en el entorno rural que el medio urbano», añadía Victoria.

 

Estos factores hacen que las víctimas rurales permanezcan en relaciones de maltrato durante muchos años. Es lo que se desprende de las entrevistas a víctimas que FADEMUR realizó en el marco de su estudio. «Las víctimas se sienten desamparadas y piensan que no existe una salida a su situación. Hemos comprobado que, de media, permanecen veinte años con sus agresores», han indicado desde FADEMUR Murcia.

 

Por último, FADEMUR ha recogido los datos de la Macroencuesta de Violencia contra la Mujer 2019. Ésta revela que en la Región de Murcia un 13% de las mujeres declara haber sido víctima de algún tipo de violencia física o sexual; un 21% ha sufrido violencia psicológica emocional; un 24,6% de las mujeres extremeñas han sufrido violencia psicológica de control y un 7,9% ha manifestado haber sufrido violencia económica por parte de su pareja o expareja.

 

«Pero en FADEMUR no solo queremos hacer una radiografía de la situación en el medio rural»”, añadía nuestra paisana a la vez que señalaba otras actividades y recursos que completan el programa Cultivando Igualdad: desde la creación en los pueblos de una red de espacios seguros contra la violencia de género, hasta talleres para la prevención de la violencia de genero entre adolescentes, una campaña audiovisual de sensibilización o la formación a profesionales que trabajan directamente con las víctimas y sus entornos. «Y para llegar hasta el pueblo más pequeño, todo ello está a disposición del público en la web del programa www.cultivandoigualdad.org», ha recordado la presidenta de FADEMUR Murcia.

 

La organización ha detenido hoy en la ciudad de Murcia su caravana de sensibilización Cultivando Igualdad. Con esta iniciativa, FADEMUR profundiza en las particularidades de cada territorio. “El 28,5% de las mujeres de la Región sufren violencia de género en cualquiera de sus formas”, han denunciado.

 

El programa Cultivando Igualdad cuenta con el apoyo del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social

 

Accede al estudio «Mujeres víctimas de violencia de género en el mundo rural» completo

 

Accede al resumen del estudio

 

 

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.