El tiempo - Tutiempo.net

Sábado, 08 de Noviembre de 2025

Actualizada Sábado, 08 de Noviembre de 2025 a las 10:06:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Tres alumnas del IES ‘Los Albares’ galardonadas en el 32º Congreso Nacional de Jóvenes Investigadores 2020, una de ellas tutorizada por el abaranero Pedro Peinado

IES Los Albares / Redacción Sábado, 21 de Noviembre de 2020 Tiempo de lectura:

Tres alumnas del IES Los Albares, de la primera promoción del Bachillerato de Investigación del instituto (2018-2020), han sido galardonas en el 32º Congreso Nacional de Jóvenes Investigadores, habiendo alcanzado ya la final del concurso y, por tanto, un accésit en el mismo. El profesor abaranero Pedro Peinado Rocamora, que tutoriza uno de los trabajos, vuelve a situarse, de nuevo, tras un trabajo escolar que logra un premio nacional y se coloca entre los mejores de España.

 

Ana Joaquina Candel Marín, la alumna ciezana a la que tutoriza el Pedro Peinado, ha presentado la investigación dentro de la modalidad de Ciencias Sociales y Jurídicas “De Ciencia a Pseudociencia: 6 letras entre la vida y la muerte”, un interesante y completísimo estudio sobre los peligros de las pseudociencias y pseudoterapias donde se pone de manifiesto (mediante un análisis muy extenso de bibliografía científica), los problemas que conlleva el uso de terapias no sustentadas por los controles y medidas propias de la ciencia. Además recopila datos sobre muertes y consecuencias negativas de los casos que se han dado, en número y describiendo los sucesos.

 

Irene García Ortega es autora del trabajo “Siyasa virtual: reconstrucción de la casa nº 6”, enmarcado en la modalidad de Arte y Humanidades y tutorizado por el profesor Manuel Suárez Lamuño.

 

Ángela Marín Ortiz, cuyo trabajo tutorizado por el profesor Joaquín Gómez Bastida dentro de la modalidad Ciencias Sociales y Jurídicas lleva por título “El auge socio-económico a través del turismo rural: la floración de Cieza, un estudio del caso”.

 

Estas tres alumnas han obtenido ya un accésit al alcanzar la fase final del certamen. El congreso final se celebrará del lunes 30 de noviembre al jueves 2 de diciembre, donde defenderán online sus trabajos intentando alcanzar los premios mayores y que será retransmitido íntegramente por el canal de Youtube del Injuve https://www.youtube.com/user/injuvejuventud.

 

En la clausura del certamen, y una vez decidido el palmarés final, se hará entrega de los premios, que van desde los 1000€ para los accésit (el de menor cuantía, que ya tienen asegurado las alumnas del instituto ciezano) hasta los 5000€ para el premio especial, además de darles la posibilidad de ser seleccionadas para el congreso europeo de jóvenes investigadores.

 

Aunque sea anecdótico hay que resaltar que el IES Los Albares es, en solitario, el centro con mayor número de premiados en la Región, y también de España, junto a otros cuatro centros de Madrid.

 

La Región de Murcia es la segunda comunidad autónoma en galardones, tras Madrid y con los mismos premios que Cataluña, seis, correspondiendo la mitad de ellos al IES Los Albares de Cieza.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.