El tiempo - Tutiempo.net

Lunes, 10 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 09 de Noviembre de 2025 a las 22:22:32 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Carmelo Gómez: «Las residencias simbolizan la hipocresía y la doble moral de la sociedad»

Daniel Vidal (La Verdad) / Redacción Lunes, 23 de Noviembre de 2020 Tiempo de lectura:
Imagen: Guillermo CarriónImagen: Guillermo Carrión

El presidente de la Sociedad Murciana de Enfermería Geriátrica y Gerontológica asegura que «las privadas han sido discriminadas desde el primer momento por la Administración, y el virus no distingue entre plazas públicas y concertadas». Así lo expresa nuestro paisano en una entrevista que este lunes recoge el diario La Verdad y que firma el periodista Daniel Vidal

Carmelo Gómez (Abarán, 1973) se ha erigido en estos meses como uno de los portavoces más autorizados a la hora de exponer las numerosas reivindicaciones de las residencias de mayores en la Región. Los brotes en estos centros ya se han cobrado más de 140 vidas desde marzo, sufriendo una segunda ola más mortal que la primera. Su voz se quiebra tras ocho meses de lucha sin cuartel. El presidente de la Sociedad Murciana de Enfermería Geriátrica y Gerontológica, que también es presidente de la Asociación de Residencias sin Ánimo de Lucro (Arsalu), para unos segundos para recuperar el aliento al referirse a la labor «impagable» de sus compañeros de profesión.

 

 

- ¿Cuál es la situación actual de las residencias de mayores?

 

- Venimos de unas semanas críticas pero ahora parece que comienza a mejorar. Somos el centro de los grandes brotes, y estos brotes nos afectan tanto porque los ancianos son las personas más vulnerables ante los efectos terribles de esta enfermedad. Tenemos miedo por las personas que cuidamos y por sus cuidadores. Lo llevamos diciendo desde marzo, no es nuevo. En marzo nos pilló a todos con el pie cambiado, hicimos todo lo que pudimos, pero no se ha hecho todo lo que se tenía que hacer desde el punto de vista estructural. El Corecaas [el organismo creado para atender los brotes en las residencias] hace una labor que me parece sobresaliente, pero es muy concreta y llega hasta donde llega. Si no fuera por el equipo humano del Corecaas, no sería posible atender los brotes. Ellos no pueden llegar a todos los sitios ni con la misma intensidad. No hay una verdadera coordinación desde la Consejería de Política Social y no contamos con herramientas para abordar una crisis que es sanitaria aunque después se haya convertido en social. Se nos ha obligado a reconvertirnos en prestadores de servicios sanitarios sin medios para ello y sin preguntarnos. Esa falta de dotación y de especificidad en el servicio pone en riesgo la salud y la vida de las personas. Ahora hablan todos los partidos de cambiar el modelo de residencias, lo cual me hace mucha gracia porque solo en contadas ocasiones han querido reunirse con este sector, y no tienen idea de lo que es una residencia de mayores. ¿Cómo se puede hablar de cambiar algo que no se conoce?

 

 

- Los propios centros aplaudían en verano los protocolos que se habían puesto en marcha para frenar al virus. ¿Qué ha fallado?

 

- Cuando aparece la pandemia se establecen unos protocolos de urgencia que se desarrollan en marzo y abril. Con la desescalada llega una fase de prevención, de preparación. Después nos damos cuenta de que un solo trabajador asintomático que sea contagioso puede tirar por tierra toda esa preparación. En octubre llega una tercera etapa, que es la de intervención en crisis. Y para esto no tenemos protocolos. Salud está realizando ya test de antígenos en todas las residencias. Pero tenemos la sensación de que seguimos llegando tarde, de que vamos por detrás del problema en vez de por delante, cuando en verano hemos tenido tiempo para planificar.

 

Pueden ver la entrevista completa aquí

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.