
El Boletín Oficial de la Región de Murcia recoge en su edición de hoy el anuncio de la aprobación definitiva de la ordenanza municipal reguladora para la protección del entorno del río Segura, ‘El Jarral’, ‘Parque Municipal’, el entorno del Parque de la Noria Grande, Azud, del Caño, etc., una iniciativa del Ayuntamiento de Abarán «que busca conjugar el derecho que todos tienen a disfrutar de los espacios naturales por los que discurre el río Segura y de velar por su preservación y uso racional, garantizando su legado a futuras generaciones».
Esta ordenanza establece unos objetivos generales que orientarán la ordenación y utilización de los recursos naturales del espacio. Al mismo tiempo prevé una zonificación del espacio, en función de los usos que pueda acoger, y se establecen directrices para su uso y gestión, introduciendo limitaciones a la actividad humana, en orden a una utilización racional y respetuosa con el medio natural, definiendo las infracciones y tipificando las sanciones correspondientes. «Se trata, en definitiva de una Ordenanza que, sin constituir en sí un Plan Especial, establece normas de policía para la protección del espacio, evitando la alteración o degradación del medio natural, y fija las directrices aplicables a las diferentes modalidades de uso que se desarrollen».
La actuación municipal estará encaminada a la consecución, entre otros, de los fines siguientes:
► Proteger el paisaje, la integridad de la fauna, flora y vegetación autóctona, y, en definitiva, mantener la dinámica y estructura funcional de los ecosistemas que conforman el río Segura y su entorno natural.
► Promover la salvaguarda y protección, de los recursos culturales, arqueológicos y etnológicos, existentes en el entorno del mismo.
► Restaurar en lo posible los ecosistemas alterados por el hombre o sus actividades, sin perjuicio de los usos tradicionales existentes en el entorno, compatibles con la conservación de aquéllos.
► Facilitar el conocimiento y disfrute público de los valores de la cuenca media-alta del río Segura armonizándolo con la conservación de los ecosistemas y fomentando la sensibilidad y el respeto hacia el medio.
► Promover la educación ambiental y el conocimiento de los valores del río Segura.
► Promover la investigación y su aplicación a la gestión de los recursos naturales.
► Integrar la gestión del entorno al cumplimiento de estos objetivos, promoviendo el desarrollo y protección medioambiental.
Pueden consultar al compleo esta ordenanza aquí







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0