
El Comité de Seguimiento de la Covid en la Región de Murcia, tras analizar la situación de estabilidad que presenta la pandemia, ha decidido, entre otros asuntos, retrasar el toque de queda a las doce de la noche en toda la Región de Murcia a partir de este miércoles una vez que sea publicada la orden en el BORM.
Esta ampliación, que seguro será muy bien acogida por la hostelería, llega justo dos semanas después de que el toque de queda se ampliara de las 22:00 a las 23:00 horas y la situación de la incidencia de la Covid-19 se haya mantenido e incluso disminuido en este tiempo. Igualmente se permitirá ampliar el aforo en terrazas al aire libre hasta un máximo de 100 personas, «sentadas en mesas de un máximo de seis, con un plan de contingencia y un responsable de su cumplimiento», ha adelantado el presidente de la CARM, Fernando López Miras, en su comparecencia antes los medios.
Estas decisiones llegan después de conocer que ningún municipio de la región se encuentra ya en riesgo extremo ni muy alto por la incidencia de contagios
Por otra parte, esta medida permitirá conseguir una 'desescalada' más progresiva toda vez que a partir del 9 de mayo acabará el estado de alarma decretado por el Gobierno de la Nación, tras los cual las comunidades no estarán facultadas para poder mantenerlo o restablecerlo.
Nota de prensa de la CARM
El Comité de Seguimiento Covid, presidido por el jefe del Ejecutivo autonómico, Fernando López Miras, acordó en su reunión de hoy retrasar el toque de queda desde las 00:00 hasta las 6:00 horas a partir del miércoles, 28 de abril, además de ampliar el aforo para celebraciones a 100 personas en el exterior, mientras que se mantiene el máximo de 30 en interior. Por su parte, las limitaciones para las reuniones sociales no varían y se mantiene un máximo de seis personas no convivientes en espacios públicos exteriores y terrazas y cuatro para interiores y domicilios particulares.
«Nada sería más popular ni más fácil que decir que las restricciones han terminado pero hacerlo sería temerario e irresponsable, porque mientras no avancemos en la vacunación hacia la inmunidad de grupo, seguimos corriendo el riesgo de una vuelta atrás», remarcó López Miras, quien insistió en que “seguir avanzando en esta desescalada es responsabilidad de todos”.
Así, el presidente señaló que «hay motivos para la esperanza porque la Región de Murcia ha sido la primera comunidad autónoma de España en conseguir lo que el Ministerio de Sanidad califica como ‘el grado de nueva normalidad’, es decir, que nos situamos en cabeza en esta lucha contra el virus», apostilló. Sin embargo, hizo un llamamiento a la prudencia «porque esto no quiere decir que hayamos vencido al virus, quiere decir que las medidas aplicadas están dando sus frutos, gracias al ejemplar y estricto cumplimiento que hacen de ellas los ciudadanos de la Región de Murcia», afirmó.
Tras la reunión del comité, el presidente López Miras afirmó que «en ocho parámetros como incidencia, positividad, trazabilidad y sobre todo ocupación hospitalaria, la Región de Murcia obtiene los mejores indicadores de todo el país» e incidió en que «debemos confiar en el criterio de los técnicos», dijo. «Velar por la salud de todos los murcianos es una obligación que asumí desde el primer momento, y ha sido, es y seguirá siendo la prioridad del Gobierno regional, sin ruidos, sin interferencias y con el rumbo perfectamente marcado por los expertos sanitarios, que son los que han guiado y siguen guiando cada una de nuestras decisiones», aseguró.
Durante su intervención, el presidente mostró su «preocupación» porque «el mismo Gobierno central que consideró hace unos meses que las medidas para vencer al virus sólo podían adoptarse desde un estado de alarma, ahora dice lo contrario», y aseguró que «ha habido tiempo de legislar para ello y no se ha hecho». En este sentido, subrayó que «con la salud de todos los murcianos no se juega».
Así, pidió al Gobierno central «que convoque una Conferencia de Presidentes para que, juntos, establezcamos qué pasará el día después al 9 de mayo. Llevamos más de seis meses sin poder establecer un diálogo de país ni medidas con el mismo criterio», destacó.
Campaña de vacunación
Respecto a la campaña de vacunación, esta semana se va a citar a más de 60.000 personas de diferentes grupos de edad y se terminará de vacunar a la práctica totalidad del tramo de 70 a 79 años. En este sentido, recalcó «que todos podrán vacunarse, sin desigualdades, bien en uno de los puntos de vacunación masiva habilitados para agilizar la administración de dosis y llegar cuanto antes a más personas, o en los centros de salud de los municipios».
Así, el presidente subrayó que «si hubiéramos tenido las dosis suficientes de vacunas desde el principio, hace mucho que toda la Región de Murcia estaría inmunizada, ya que teníamos y tenemos capacidad de hacerlo, únicamente nos faltan las dosis y una buena planificación por parte del Ministerio que nos permita planificar también aquí en nuestra comunidad». La Región de Murcia ha superado la barrera de las 400.000 dosis administradas. Así, se ha superado el número de personas inmunizadas con dos dosis al total de contagiados en la pandemia.
En cuanto al nivel de alerta municipal, esta semana no se han decretado niveles Extremo y Muy Alto en ningún municipio. El comité sí ha decretado el nivel de alerta Medio/Alto en 14 localidades: Ricote, Puerto Lumbreras, Lorquí, Alhama de Muria, San Pedro del Pinatar, Cieza, Fuente Álamo, Águilas, Torre Pacheco, Beniel, Lorca, la Unión, Ceutí y Cartagena. El resto de los municipios permanecen en nivel de alerta Bajo.
![[Img #25237]](https://abarandiaadia.com/upload/images/08_2018/1269_publicado-anteriormente-650.png)
13/04/2021
El Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM), publicó este miércoles el Decreto del Presidente número 50/2021, de 13 de abril, por el que se actualizan las medidas restrictivas al amparo del Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara el estado de alarma para contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-CoV-2 y que determina la limitación de la libertad de circulación de personas en horario nocturno durante el periodo comprendido entre las 23:00 y las 6:00 horas, es decir, la ampliación del toque de queda a las 23:00 horas en lugar de las 22:00 que venía siendo hasta ahora, una medida que entra en vigos hoy.
![[Img #25237]](https://abarandiaadia.com/upload/images/08_2018/1269_publicado-anteriormente-650.png)
13/04/2021
El Comité de Seguimiento Covid de la Región de Murcia, tras la reunión de este lunes y dados los buenos datos en relación a la pandemia que se registran en nuestra región, ha decidido ampliar hasta las 23:00 horas el toque de queda en toda la Comunidad Autónoma de Murcia, una medida que entrará en vigor mañana miércoles tras la publicación de la orden en el BORM.
Por otra parte, esta relajación de medidas sanitarias dado que nuestra región se encuentra por debajo de la media nacional en cuanto a incidencia y entre las tres comunidades con menor incidencia de contagio, permitará reuniones de hasta seis personas no convivientes en terrazas, aunque será de un máximo de cuatro en el interior de locales de hostelería y domicilios.
Nota de prensa de la CARM
El Comité de Seguimiento Covid acordó en su reunión de hoy ampliar el toque de queda hasta las 23:00 horas, aunque se mantiene en Fase I de riesgo asistencial y el cierre perimetral de la Región de Murcia. Asimismo, el número de personas no convivientes que pueden reunirse en terrazas y exteriores pasa de cuatro a seis, y en los domicilios podrán coincidir hasta cuatro no convivientes.
Sin embargo, el consejero de Salud, Juan José Pedreño, insistió en que «estas nuevas medidas tomadas acorde al documento técnico, no pueden hacernos caer en un exceso de confianza ni en un retroceso en la lucha contra la pandemia», a la vez que señaló que la tasa media de incidencia en la Región de Murcia ha aumentado un 10 por ciento en la última semana, especialmente entre los jóvenes de 17 a 34 años. «Nos encontramos ante una tasa de 69 casos a los 14 días y de 35,4 a los 7 días, con un incremento respecto a la semana pasada que es una clara advertencia de que la situación puede cambiar en los próximos días», aseguró Pedreño.
Aceleración de la vacunación
Tras la reunión del Comité, el titular de Salud informó de que esta semana se van a administrar cerca de 61.000 vacunas a diferentes colectivos y grupos de edad, especialmente a aquellos de entre 75 y 79 años, cuya vacunación se llevará a cabo en 17 municipios. Además, a partir del jueves, se habilitará el Estadio Enrique Roca (Nueva Condomina), donde está previsto que se cite a 2.000 personas al día.
Pedreño informó de que ya se está citando a 31.279 personas de entre 75 y 79 años para administrarle la primera dosis de Pfizer, así como a 27.752 personas de entre 60 y 65 para inocularse con Astrazeneca. Un total de 2.136 recibirán la segunda dosis de Pfizer.
El consejero también informó de que ya se está trabajando en la configuración de los listados para comenzar a vacunar cuanto antes a los pacientes oncológicos, los que padecen VIH, mayores de 40 años con Síndrome de Down, trasplantados y hemodializados.
Respecto a los datos de vacunación actuales, Pedreño informo de que la Región de Murcia registra 287.925 vacunas administradas, de las que 99.614 son segundas dosis.
Con respecto al nivel de alerta municipal, tan solo un municipio se mantiene en nivel Extremo, Puerto Lumbreras. En esta localidad se llevó a cabo el pasado domingo un cribado al que se citó a 800 jóvenes de entre 16 y 20 años con el objetivo de evaluar su situación.
Esta semana no se ha registrado ningún municipio en nivel de Alerta Muy Alto, aunque el Comité Covid sí ha decretado el nivel Medio/Alto en diez municipios: Alguazas, Los Alcázares, La Unión, Calasparra, San Javier, Cieza, Abanilla, San Pedro del Pinatar, Lorquí y Torre Pacheco. Este último sale del nivel Extremo gracias a la bajada del 20 por ciento en el número de casos. Los 34 municipios restantes permanecen en nivel de alerta Bajo.
23 nuevos casos
El número de casos activos en la Región de Murcia se sitúa en 575. El Servicio de Epidemiología confirmó 23 nuevos casos en el día de ayer, de los cuales seis corresponden a Murcia, cinco a Alcantarilla, tres a San Pedro del Pinatar y dos a San Javier y Torre Pacheco. El resto están repartidos en los demás municipios.
Por su parte, el número de pacientes covid hospitalizados asciende a 89 pacientes, de los cuales 30 están ingresados en la UCI. La Región no registró ayer ningún fallecido por coronavirus.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0