El tiempo - Tutiempo.net

Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 12 de Noviembre de 2025 a las 11:20:57 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Las frutas de Abarán se promocionan en Alemania con ‘Fruit Logística 2015’

J. A. Moreno / CARM | 1669 Miércoles, 04 de Febrero de 2015 Tiempo de lectura:

La Región de Murcia se asoma en estos días al escaparate de 'Fruit Logistica 2015', la feria más importante del sector de las frutas y hortalizas que se celebra en Berlín, con el objetivo de afianzar la presencia de estos productos en el mercado y potenciar las exportaciones regionales. El expositor de Murcia, donde se ubican las empresas abaraneras ‘Frutas Torero’ y ‘Frutas Esther’, cuenta con una superficie de 500 metros cuadrados.

 

En 'Fruit Logistica', la plataforma más importante de negocios de comercio internacional dedicada al sector hortofrutícola, medio centenar de empresas hortofrutícolas murcianas buscarán seguir potenciando la participación y la presencia de sus productos, e intentarán afianzar acuerdos comerciales que contribuyan a potenciar sus ventas en los principales mercados internaciones.

 

Agrupadas en la Asociación Murciana de Productores Agrarios (AMOPA), la Asociación de Productores-Exportadores de Frutas y Hortalizas de la Región de Murcia (PROEXPORT), el Grupo Hortibera, la Asociación de Productores Exportadores de Frutas y otros Productos Agrarios (APOEXPA) y el Consejo Regulador de la Pera de Jumilla, el stand institucional de la Región de Murcia, de más de 500 metros cuadrados, donde algunas firmas tendrán presencia con stand propio.

 

 

 

 

 

Inauguración y presentación del 'I Congreso del Melocotón de Cieza'

 

El presidente de la Comunidad Autónoma, Alberto Garre, acompañado del consejero de Agricultura y Agua, Antonio Cerdá, ha sido hoy el encargado de inaugurar el expositor de la Región. Además, en el marco de esta feria, se presenta el ‘I Congreso del Melocotón de Cieza’, así como los resultados de la campaña de promoción ‘We care, you enjoy’, que promueve PROEXPORT, junto con Hortyfruta, y en colaboración con el Ministerio de Agricultura.

 

Asimismo, las empresas hortofrutícolas de la Región darán a conocer las últimas tendencias que está desarrollando el sector para la comercialización, así como el sistema empleado en los cultivos para garantizar la trazabilidad y la calidad del producto.

 

El presidente de la Comunidad, Alberto Garre, destacó hoy la “fortaleza” del sector hortofrutícola regional que, “a pesar de los efectos que provocó el bloqueo ruso, ha experimentado un aumento de cerca de un cinco por ciento en 2014 (a falta del cierre del mes de diciembre) respecto al año anterior, lo que supuso unas ventas en el mercado exterior valoradas en 2.136 millones de euros y una salida de 2,3 millones de toneladas de producto”.

 

El jefe del Ejecutivo murciano acompañó al sector hortofrutícola regional en la feria internacional de frutas y hortalizas, ‘Fruit Logística’, que se celebra en Berlín del 4 al 6 de febrero, con el objetivo de consolidar los buenos datos de exportación, revalidar la presencia murciana en el mercado internacional y aprovechar esta oportunidad para presentar las novedades que ofrece que el sector agrario murciano.

 

El presidente señaló que “la participación en esta feria internacional, la más importante del mundo, es fundamental por los contratos que se cierran, lo que permite consolidar el buen dato de las exportaciones en la Región de Murcia, afianzar el sector en mercados europeos y buscar alternativas al mercado ruso”.

 

 

 

Murcia exporta el 28 por ciento de frutas y hortalizas del total nacional

 

El jefe del Ejecutivo regional destacó que “las exportaciones murcianas suponen un 20 por ciento del total exportado a nivel nacional, lo que, sumado a los datos de los productos transformados, Murcia alcanza ya el 28 por ciento de las frutas y hortalizas del total que exporta España.

 

Así, la Región de Murcia sigue exportando más de lo que importa y estos datos sitúan a la Región en la primera provincia en exportación hortofrutícola, seguida de Almería y Valencia.

 

El destino de los productos murcianos se centra en los países de la Unión Europea a los que llega el 70 por ciento de las exportaciones hortofrutícolas y que, por orden de importancia, son Alemania, Reino Unido y Francia.

 

La representación murciana en esta feria está formada por cerca de medio centenar de empresas de la Región (48) y más de 200 empresarios, que ocupan un espacio de unos 500 metros cuadrados en el stand institucional de la Comunidad Autónoma.

 

Las empresas hortofrutícolas murcianas participan a través de las asociaciones Amopa, Apoexpa, Grupo Hortiberia y Proexport, así como el Consejo Regulador de la Pera de Jumilla, que representan el 75 por ciento de las exportaciones de frutas y hortalizas de la Región. Otras 15 empresas murcianas asisten con stand propio.

 

Los buenos datos que arroja el sector hortofrutícola regional se traducen también en empleo, ya que el sector agrario murciano es un motor de creación de empleo porque, según dijo Garre, “incluso en la situación de crisis actual, se dan casi 60.000 empleos agrarios y con un crecimiento de más del 26 por ciento en el número de personas empleadas por el sector entre el año 2.000 y la actualidad”.

 

Por otra parte, el presidente intervino también en ‘Fruit Logística’ en el acto de presentación del balance de resultados del pasado año en cuanto a exportaciones de Proexport y Hortyfruta (Asociación andaluza de productores de frutas y hortalizas), así como de la iniciativa de promoción del sector con ‘We care, you enjoy’, que tiene como imagen a la actriz alemana Esther Schweins.

 

La implicación de Proexport en la Región es muy significativa, no sólo en términos de producción, sino también en promoción por iniciativas como esta campaña que puso en marcha junto con Hortyfruta, y el apoyo de la UE y el Ministerio de Agricultura, hace ahora tres años, y que está teniendo una acogida muy favorable en el consumo de las producciones hortofrutícolas en el mercado europeo.

 

Asimismo, el presidente resaltó también la importante la labor de promoción que desde el Gobierno regional, a través del Info, se hace del sector hortofrutícola con la campaña ‘Ready to travel’, que pretende ofrecer una imagen única de la gran calidad de los productos murcianos.

 

 

I Congreso Melocotón de Cieza

 

Otro de los eventos importantes que se desarrollaron esta mañana en el stand de la Región de Murcia en ‘Fruit Logística’ fue la presentación del I Congreso del Melocotón de Cieza, que se celebra del 6 al 8 de marzo en el municipio.

 

El presidente de la Comunidad, quien acompañó a los organizadores de este singular evento, junto a representantes de las cooperativas agrarias de Cieza, indicó que esta localidad “es la tierra que produce el mejor melocotón del mundo y, gracias a su producción y a la superficie dedicada, convierte a la Región en la primera provincia productora de este fruto en España”.

 

Los objetivos de este congreso, un evento de ámbito nacional e internacional que coincidirá con la época de floración del melocotón, aspiran a ser un punto de encuentro de profesionales de los más diversos ámbitos para la promoción de esta fruta dentro y fuera de nuestras fronteras.

 

A este respecto, el presidente subrayó que el melocotón de Cieza “es inconfundible” tanto por la explosión de color que existe en su etapa de floración como por las diversas variedades que se pueden encontrar, y que se definen por tener unas características propias con distintos matices de sabor.

 

La Consejería de Agricultura y Agua, a través del Imida, trabaja desde 1973 en proyectos relacionados con el melocotón, desarrollando líneas como la adaptación ecológica, la selección clonal y nuevas variedades de melocotón y nectarina, y el estudio de las dosis óptimas de riego en su cultivo. Con estas investigaciones se pretenden obtener nuevas variedades de melocotón, tal y como se viene haciendo con la uva de mesa.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.134

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.