El tiempo - Tutiempo.net

Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 07:19:32 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

La Región prevé exportar esta campaña más de 220 millones de kilos de fruta de hueso

Jesús Yelo / Redacción Jueves, 20 de Mayo de 2021 Tiempo de lectura:

 

La Región de Murcia domina desde el pasado mes de abril -y hasta el mes de junio- el mercado español en cuanto a la recolección y exportación de fruta de hueso, lo que representa un 80% del total de la producción española. Así lo ha destacado este miércoles en Abarán el presidente de la Asociación de Productores y Exportadores de frutas, uva de mesa y otros productos agrarios (APOEXPA), Joaquín Gómez Carrasco, quien, junto al consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, Antonio Luengo, visitó las instalaciones de la empresa hortofrutícola Frutas Esther, S.A. Ambos, en unión de la directora gerente, Esther Gómez, que les explicó el funcionamiento y proceso del proceso de manipulación y envasado de la fruta, recorrieron las instalaciones de la empresa en cuyo almacén trabajan más de un millar de personas. También asistieron el diputado popular y secretario regional de Agricultura y Agua, Jesús Cano, y los ediles del PP en el Ayuntamiento de Abarán, David Pérez, Noelia Ruiz y María Luisa Torres.

 

Tras recorrer las instalaciones de la empresa hortofrutícola, tanto el consejero como el presidente de Apoexpa y la directora gerente de Frutas Esther, demandaron la necesidad de agua para poder regar «de donde sea, del Taibilla o del Trasvase Tajo-Segura. De lo contrario será un desastre económico y medioambiental».

 

 

Más de 220 millones de kilos de fruta de hueso

 

Esta temporada, según previsiones, la Región de Murcia exportará más de 220 millones de kilos de fruta de hueso a los mercados españoles y europeos, hasta donde llegarán 90 millones de kilos de paraguayos; 60 millones de nectarinas; 40 millones de albaricoques; y 30 millones de kilos de melocotón. La actividad agraria en el conjunto de la región genera más de 20.000 empleos directos.

 

La cosecha hortofrutícola, que ya se encuentra en plena campaña, no va a aumentar en relación al pasado año, según adelantó Joaquín Gómez, precisando que «la de albaricoque y paraguayos será más corta y con menos kilos».

 

Preguntada por el envío de fruta a China, Esther Gómez respondió que «no lo tenemos fácil, pues el transporte con Asia es muy complejo». Finalmente tuvo palabras de agradecimiento hacia los responsables las consejerías de Sanidad y Agricultura y Agua «por facilitar la vacunación en nuestras instalaciones a los trabajadores y trabajadoras en edades comprendidas entre los 50 y 59 años de edad».

 

 

[Img #35035]

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.134

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.