
Tras un apasionante fin de semana de lo que ha sido el XI Juntamiento de La Carraila en esta ocasión con motivo del Día Europeo del Arte Rupestre Prehistórico y bajo el título ‘Las huellas del hombre prehistórico en las cuevas de la Sierra de la Pila’, los integrantes de este colectivo cultural han hecho balance de las dos interesantes actividades programadas dentro de los actos conmemorativos de su 20 aniversario.
De «brillante» se ha calificado la conferencia titulada 'Territorio y muerte en la Prehistoria de Abarán: la Cueva de Jaime El Barbudo', ofrecida el pasado viernes por el profesor de la Universidad de Murcia Joaquín Lomba Maurandi sobre los resultados de la excavación arqueológica realizada en la Cueva de Jaime "El Barbudo" a principios de febrero de 2020, cuya intervención fue dirigida por él mismo contando con alumnado de la UMU y miembros de La Carraila quienes descubrieron en el año 2005 las pinturas rupestres prehistóricas de esta cavidad de la Sierra de la Pila.
El XI Juntamiento de La Carraila se vio complementado con una salida guiada a la Cueva de la Excomunión en la mañana del domingo 10 de octubre, que, como en la anterior cavidad de la Sierra de la Pila, su suelo también posee huellas prehistóricas. Se trataba de una actividad gratuita, apta para todos los públicos, que agotó las plazas disponibles y que fue guiada por Jesús Joaquín López y la asociación Caramucel, naturaleza e historia dentro del Parque Regional Sierra de la Pila.
«Dos jornadas para aprender contenidos sobre el enterramiento y el ajuar funerario constatados en la reciente excavación arqueológica de la Cueva de Jaime el Barbudo (febrero de 2020), con datación absoluta de 2.200 a.C., y sobre el personaje histórico que da nombre a la cavidad que posee pinturas rupestres; todo ello enmarcado en el Día Europeo del Arte Rupestre Prehistórico», detallan desde la Carraila cuyos integrantes se muestran muy motivados para seguir trabajando en pro de nuestro patrimonio cultural.
El XI Juntamiento de La Carraila ha contado con la colaboración de las concejalías de Cultura y Patrimonio del Ayuntamiento de Abarán, la Universidad de Murcia, y la asociación Caramucel, naturaleza e historia.
![[Img #36419]](https://abarandiaadia.com/upload/images/10_2021/2707_cueva-jaime-barbudo-visita-guiada-801.jpg)
![[Img #36372]](https://abarandiaadia.com/upload/images/10_2021/1943_cartel-juntamento-800p.jpg)







Jose Antonio Gomez | Lunes, 11 de Octubre de 2021 a las 16:09:51 horas
Creo que la prehistoria termina 3300 años a. C. con la invención de la escritura en el Oriente Próximo por lo que el enterramiento sería Histórico pero no prehistórico.
Accede para votar (0) (0) 1 Respuestas Accede para responder