El tiempo - Tutiempo.net

Lunes, 17 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 16 de Noviembre de 2025 a las 20:35:28 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

En memoria de José García Templado, autor del villancico 'Toquen tambores...'

José Gil García Jueves, 30 de Diciembre de 2021 Tiempo de lectura:

 

El día 23 de diciembre pasado falleció en Madrid, a la edad de 90 años nuestro paisano José García Templado.

 

Era Pepe de quijotesca figura, cara delgada, con un flequillo indomable que le exigía un arreglo constante, frente despejada, nariz aguileña y expresión siempre risueña. Sus manos de pianista colaboraban a dotarle de un lenguaje mímico donde siempre daba la impresión a los  interlocutores de que nos encontrábamos ante un actor que fuera interprete de su propia vida.

 

Para una gran parte de la población, García Templado, era conocidísimo y un abaranero más allende la Garita. Pero ese ser un miembro más de la diáspora abaranera puede dar lugar a otro sector de población que no lo conozca. Hagamos, pues, una sencilla y clarificante presentación: era hijo de Adrián de la confitería, hecho éste que sus amigos de la infancia le conocían por el sobrenombre de Fiter, hermano de D. Rogelio García Templado y primo de D. David, matemático y músico, y también de Juanita Templado. Creció, por lo tanto, al son de una batuta y con el influjo de un pentagrama.

 

Pero él orientó su vena artística hacia la literatura. Aprobó la cátedra de Lengua y Literatura Española, tras varios destinos vino a sentar su magisterio en la villa y corte de Madrid. Profesor universitario, inspector de Enseñanzas Medias y diferentes cargos que compaginó con estudios críticos sobre el Teatro Español. Editó en Cincel una colección de Cuadernos de Estudio que son una referencia para conocer los entresijos de nuestro teatro de cualquier época.

 

Más El Fiter era un abaranero puesto en Madrid. Hasta última hora, en algunos internamientos en hospitales, insistía en que junto a su domicilio madrileño se hiciera constar que era murciano… de Abarán.

 

En sus estampas de costumbres, como yo defino las colaboraciones del programa de festejos, y que él me aplaudió por el término encontrado, García Templado condensó,  atrapó y destiló la quinta esencia de lo abaranero. Pero no a través de sesudas disquisiciones filosóficas o laberínticos postulados psicológicos, sino de algo más simple y eficaz: la anécdota. Año tras año, desde su primera aparición en 1952, colaboró en dar lustre a nuestro programa de fiestas.

 

Su Ser de Abarán, es la cumbre  de cuanto se ha escrito en dicho libro sobre la manera de entender en toda su grandeza, y sus limitaciones, eso de ser abaranero.

 

Siempre he proclamado el magisterio y la huella de su estilo en mis andanzas de escribidor de las cosas de Abarán.

 

Me gusta ser cauto a la hora de que mi pluma se ocupe de los que nos dejan, cualquier abaranero trabajador y abnegado es digno de mención. Sin embargo el reconocimiento público y el homenaje oficial debe quedar reservado para aquellos que en algún momento han dejado aspectos cualitativos o cuantitativos que perviven en el tiempo y pasan a formar eso que se llama patrimonio inmaterial y que el pueblo de Abarán utiliza en algún momento de su vivir cuotidiano.

 

Pues bien, D. José García Templado cumple ese requisito, se eleva por encima de su individualidad y se instala en el alma de todos los abaraneros en cada Navidad cuando, con música de su primo David, cantamos ese villancico que consideramos tan nuestro como es el “Toquen tambores, gaitas panderos”. Sepan cuanto esto lean y proclámenlo que la letra es suya. Aunque ahora todos seamos dueños de ella el legado es del Fiter.

 

Los cielos habrán acogido su alma al son de ese hermoso estribillo:

 

                   Toquen tambores,

                   Gaitas, panderos,

                   Ángeles  son

                   Sobre los luceros.

 

Y, como diría Él, “puede valer”.

 

                                                                           José Gil García.

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.4

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.