El tiempo - Tutiempo.net

Miércoles, 05 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 05 de Noviembre de 2025 a las 11:29:23 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Sobresaliente Cum Laude para la tesis doctoral de la abaranera Puri Martínez

Redacción Miércoles, 16 de Febrero de 2022 Tiempo de lectura:

 

La ya doctorada en biología vegetal Purificación Andrea Martínez Melgarejo, ha obtenido la calificación de sobresaliente Cum Laude en su defensa de la tesis doctoral titulada ‘Papel del ABA en la regulación de la arquitectura radicular bajo condiciones de estrés abiótico en tomate (Solanum lycopersicum L.) y soja (Glycine max (L.) Merr.), que fue defendida el pasado 20 de enero ante un tribunal examinador que siguió con gran interés su exposición y que, ante un auditorio prácticamente lleno, otorgó su reconocimiento de forma unánime a una tesis que, además, ha sido propuesta para optar al premio de mejor tesis del año de la Universidad de Murcia.

 

Purificación Andrea Martínez Melgarejo trabaja actualmente en el grupo de ‘Hormonas Vegetales’ del Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS-CSIC), dónde ha realizado la tesis doctoral bajo la dirección de Cristina Martínez Andújar, Alfonso Albacete Moreno y Francisco Pérez Alfocea.

 

Nuestra paisana ha obtenido además una mención internacional con motivo de su estancia durante dos años en el ‘Root Biology Center’ de la Universidad de Agricultura del Sur del China situada en Guangzhou y codirigida por los profesores Jiang Tian e Ian Dodd dentro del marco del proyecto SEW-REAP (principal proyecto sobre seguridad alimentaria en China).

 

Durante el período de estudios de doctorado, la de Abarán ha participado en numerosos congresos nacionales e internacionales y ha publicado en revistas científicas de gran impacto como Plant Science y Plant, Cell & Environment.

 

El objetivo de su tesis ha consistido en estudiar y detallar el papel de las hormonas vegetales y, en particular, del ácido abcísico (ABA) en la regulación de los mecanismos de plasticidad del sistema radicular de las plantas en la adaptabilidad a graves estreses ambientales, como la salinidad, la sequía y el déficit nutricional del suelo, en cultivos de gran importancia económica a nivel mundial, como son el tomate y la soja.

 

«Este trabajo pretende contribuir al desarrollo de nuevas estrategias de mejora vegetal basadas en la optimización de la arquitectura del sistema radicular (RSA), para el desarrollo de cultivos más adaptables y eficientes frente a estreses abióticos, mediante la manipulación exógena y/o endógena de los mecanismos moleculares mediados por las hormonas vegetales. La idea es crear cultivos más sostenibles que necesiten menos insumos de fertilizantes y riego», explica la doctora, a la que desde aquí transmitimos nuestra más cordial enhorabuena.

 

 

[Img #37625]

 

 

[Img #37626]

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.91

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.