
De todos es sabido que la carne de conejo es un alimento de gran versatilidad gastronómica y muy apreciada en la comarca de Cieza y las poblaciones limítrofes. Cieza, Abarán y Blanca comparten recetas culinarias como el arroz y conejo, el conejo al ajo cabañil o el conejo con tomate que no suelen faltar especialmente en celebraciones como 'el día de la mona' o la romería. Se puede preparar asado, al horno, a la plancha, salteado, rehogado con verduras, estofado, cocido, marinado, guisado, confitado, frito... porque la carne de conejo es una gran aliada en la cocina.
Hoy hemos querido conocer más en profundidad las sus bondades alimenticias a través de una entrevista realizada a Carlos Esparcia, secretario de Ganadería de UPA MURCIA.
► ¿Cuál es el valor nutricional de la carne de conejo?
La carne de conejo tiene un elevado valor nutricional, predominando entre sus componentes un alto nivel de proteína, que destacan además de por la cantidad, por la calidad, ya que aportan aminoácidos esenciales que necesitamos para nuestro desarrollo y mantener un nivel adecuado de salud.
Estas características, asociado a su nivel bajo de grasas, que es inferior al 5%, permiten considerar la carne de conejo como una carne magra.
Destaca por el importante aporte que supone desde el punto de vista de los micronutrientes, como es el caso de vitaminas del grupo B, con un alto contenido de vitaminas B3, B6 y B12. Una ración de carne de conejo aporta más del 100 % de la cantidad diaria recomendada de vitamina B3, casi el 40 % de vitamina B6 y el triple de las necesidades de vitamina B12.
Y además, la carne de conejo tiene un alto contenido en fósforo, y es fuente de selenio y potasio, con contenido en sodio bajo, lo que desde luego contribuye a mantener la tensión arterial en niveles normales.
Sin lugar a dudas, la carne de conejo contribuye a seguir una la alimentación variada y equilibrada en todas las edades y situaciones fisiológicas.
► ¿Qué propiedades y beneficios tiene la carne de conejo para los consumidores?
La carne de conejo es un alimento adecuado para incluir en una dieta equilibrada y variada, lo que queda patente por sus valores nutricionales que comentábamos anteriormente:
- Tiene un alto contenido de proteínas.
- Tiene un alto contenido en fósforo, es fuente de selenio y de potasio.
- Tiene un alto contenido en vitaminas del grupo B (B3, B6 y B12).
- Tiene un bajo contenido de sal.
- Tiene una gran versatilidad gastronómica, ya que admite una amplia variedad de formas de preparación y cocinado.
- Es una carne sabrosa.
- Es una carne tradicional de nuestra cocina mediterránea.
- Sus preparaciones culinarias suelen incorporar especias y hierbas aromáticas, por lo que se puede prescindir de la sal en su preparación.
Por tanto, el hecho de que la carne de conejo tenga poca grasa, presente una fácil digestibilidad, y sea una excelente fuente de proteínas de buena calidad, hace que sea una carne muy indicada para todas las edades, desde niños a personas adultas, hasta deportistas de alto rendimiento, resultando favorable para personas que presentan patologías como la obesidad, la hipertensión, la hiperuricemia, la anemia y los problemas digestivos y cardiovasculares.
► ¿Cómo encaja la carne de conejo dentro de la alimentación y hábitos de consumo actuales?
Sus características nutricionales hacen que la carne de conejo sea un alimento idóneo para incluir en una dieta sana, variada y equilibrada, y con el objetivo de ayudar a que su consumo sea compatible con las nuevas costumbres culinarias y realidades sociales, se han desarrollado nuevos cortes, formatos y elaborados con el fin de facilitar su compra y consumo, teniendo también especial interés en acercar esta carne a nuevos consumidores, en especial a los más jóvenes.
Y además de este esfuerzo que viene realizando el sector, no debemos olvidar que en los puntos de venta más tradicionales, los consumidores tienen la posibilidad de adquirir esta carne en sus diferentes formatos, desde la presentación de las tradicionales, hasta los cortes más innovadores y adecuados para su mejor preparación culinaria.
►¿A qué población puede recomendarse especialmente la carne de conejo?
No cabe duda de que se trata de una carne muy adecuada para todos los tramos de edad y necesidades nutricionales y fisiológicas, pero para algunos colectivos puede ser una opción muy adecuada para ser incluidas en sus dietas, como son los deportistas y el estrato de la población como son las mujeres de más de 40 años.
Los estudios que han sido llevados a cabo en los últimos años, arrojan argumentos muy sólidos que hacen de la carne de conejo un alimento que puede ser alimento clave en el rendimiento de deportistas, así como contribuir a mejorar la salud de las mujeres incluidas a partir de esta franja de edad.
Y entre las razones por las que la carne de conejo es idónea para los deportistas es porque aporta un alto contenido de proteínas, así como vitaminas del grupo B y minerales como son el potasio, el fósforo, el selenio
Y en el caso de las mujeres mayores de 40 años, los motivos que hace que la carne de conejo sea idónea son que sus altos contenidos en proteínas que ayudan a aumentar y conservar la masa muscular, aspecto que suele estar comprometido en mujeres a partir de la menopausia, debiendo destacar además los beneficios que se obtienen por sus altos niveles de vitaminas a la hora de ayudar a regular la actividad hormonal.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.91