
Dentro de las actividades de Cuaresma que promueve la Junta Local de Hermandades y Cofradías de Abarán, este viernes y en el salón de tronos se pudo disfrutar de una interesante conferencia titulada ‘Y salieron las procesiones (1883 - 1928)’, de la que fue ponente Álvaro Carpena Méndez, secretario de la JHCP de Abarán, quien, a través de una interesante disertación y abarcando diferentes décadas en las que las continuas epidemias no impidieron que los desfiles pasionales procesionaran en nuestra Villa, progresivamente fueron dando paso a la forma que ha configurado a la Semana Santa que hoy conocemos.
«Aquellas gentes y pese las vicisutudes de la vida, aprendieron a abandonar el protagonismo de su ámbito público y privado haciendo de las hermandades un lugar desde el cual contagiar ilusión desde un proyecto común», resaltaba Álvaro entre otras conclusiones que fue obteniendo tras revisar cuatro décadas donde la tuberculosis del siglo XIX, gripe Española de 1918 y tuberculosis de los años veinte culminarían en 1928 con las procesiones más vistosas conocidas hasta entonces haciendo de la incorporación de laluz eléctrica en los tronos, renovados adornos florales y aumento de la participación en aquel recoleto recorrido (que no abarcaba más de una manzana alrededor de San Pablo), diferentes indicadores de un pueblo cuya alma iba creciendo al ritmo de su propia vida.
Durante la charla y como elemento destacable de la misma, fueron presentadas y analizadas diferentes placas fotográficas que mostrando el interior de la antigua iglesia de la Ermita permitieron poner luz y color a datos recogidos en las actas de San Juan Evangelista (1875-1911) a través de su desglose de gastos.
«Pese las restricciones y confinamiento de marzo de 2020, paradógicamente y lejos del carácter lúgubre con la cual fue vivida, fuera de casa fue la primavera más sonora y viva conocida en nuestra reciente, donde además, se estaría gestando la semilla que este año revivirá nuestra Semana Santa», añadía.
«Luis Fernández Miñano nos ha propuesto este año un cartel para anunciar nuestros desfiles de Pasión, siendo nosotros quienes debamos darle color con nuestras vivencias y anécdotas en esta nueva Semana Santa», concluía Álvaro Carpena, quien fue presentado por Jesús David Yelo, vocal de formación religiosa, cultura, educación y parte de la JHCP.
¡ Vive la Semana Santa !
Cerró el acto el presidente de la JHCP, Francisco Javier Tornero, y lo hizo animando a la participacipación en los siguientes actos programados en este tiempo de Cuaresma, entre ellos, mañana mismo, con el concierto de marchas pasionarias que ofrecerá la Agrupación Municipal Santa Cecilia (12:30 horas en el teatro Cervantes), y la exposición fotográfica y cultural '60 años de Leva' programada para la próxima semana.
![[Img #37901]](https://abarandiaadia.com/upload/images/03_2022/4179_conferencia-y-salieron-las-procesiones-802.jpg)
![[Img #37900]](https://abarandiaadia.com/upload/images/03_2022/9762_conferencia-y-salieron-las-procesiones-801.jpg)







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.215