
La promoción de la fruta de hueso de la Región entre los cruceristas en el Puerto de Cartagena y los participantes foráneos en el Descenso del Segura es el objetivo de la campaña promovida por Apoexpa, con un coste de 24.000 euros, subvencionada en un 90 por ciento con fondos europeos Feader a través de las ayudas Leader dentro de la Estrategia de Desarrollo Local Participativa de la Vega del Segura, y el 10% restante a través de fondos propios. La campaña se ha presentado esta mañana en Cartagena en un acto en el que ha participado la directora general de Agricultura, Industria Alimentaria y Cooperativismo Agrario, Remedios García, el presidente de Apoexpa, Joaquín Gómez, la presidenta de la Autoridad Portuaria de Cartagena, Yolanda Muñoz, el gerente del Grupo ADRI Vega del Segura, José Luís Tornero, y el diputado regional Jesús Cano.
La campaña se desarrollará en el puerto de Cartagena entre los días 8 y 16 de junio para recibir a los turistas que llegan por medio de los cruceros. Se estima que esta acción alcanzará a unas 6.000 personas, mientras que el otro acto promocional se centrará en Abarán, en fecha por concretar, con una concurrencia que se estima en unas 200 personas.
La entrega de la fruta de hueso se llevará a cabo en tubos adaptados a las medidas de las piezas, que serán expuestos en mostradores corporativos y atendidos por personal contratado al efecto. Junto al producto se entregará un folleto informativo y botellas sostenibles de bambú. Para los más pequeños, se repartirán globos corporativos que darán más color y atractivo a la acción.
Las previsiones de la campaña de hueso de 2022 apuntaban a una fruta de óptima calidad y una producción en torno a las 400.000 toneladas. La campaña de 2021 finalizó con la producción de 373.069 toneladas, destacando el melocotón (300.958) y el albaricoque (54.739), además de la ciruela y la cereza. En cifras de exportación, la Región de Murcia se reafirmó como el primer exportador de albaricoque de España y el segundo de melocotón. El 92 por ciento de las exportaciones se destinaron al comercio europeo, donde los principales destinos fueron Alemania, Francia e Italia.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.223