El tiempo - Tutiempo.net

Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 29 de Octubre de 2025 a las 11:12:50 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Cuatro agentes componen el nuevo Grupo de Viogen de la Policía Local de Abarán

Policía Local de Abarán / Redacción Jueves, 09 de Junio de 2022 Tiempo de lectura:

 

La Policía Local de Abarán ha puesto en valor su GRUPO VIOGEN «un grupo de especial importancia que, aunque este cometido ya se llevaba a cabo antes, ahora cuenta con una unidad especializada para poder llegar más y mejor a cada una de las víctimas de esta lacra que muchas mujeres sufren», informan fuentes policiales, detallando que la unidad -formada por personal de la Policía local y en colaboración con la Guardia Civil-, está integrada por una subinspectora y tres agentes, dos de ellos mujeres.

 

Desde Policía Local se recuerda también que  «ante cualquier caso de maltrato tienen disponible el teléfono 016, cuya llamada no deja rastro en el historial de llamadas del móvil e incluso en la mayoría de terminales tampoco en el registro de llamadas realizadas».

 

 

[Img #38597]

 

 

«Con la puesta en marcha de esta unidad se ha dado un salto cualitativo al convertirse en una unidad con policías especializados y dedicados a la protección de las víctimas de maltrato. Los y las agentes podrán ir de paisano y con vehículos camuflados para dar mayor intimidad a las víctimas y así evitar la victimización secundaria.

 

Evitar la victimización secundaria de las mujeres es lo más importante, que se sientan apoyadas y oídas, y que el o la policía que actúe en primera intervención no la juzgue sino que la escuche de una forma empática, y que vele por su seguridad y la de sus hijos e hijas desde el primer momento. La confianza que se gana en la primera intervención es ya la confianza que tendrá en adelante la mujer en el sistema policial. Se quiere especializar todas las fases del contacto con la víctima.

 

Son situaciones que nos han hecho estar más cerca de ellas desde el punto de vista emocional. Por eso cuidar al cuidador es algo que nos queremos plantear, que los agentes trabajen todas esas emociones que viven cada día de los demás y que, inevitablemente, se llevan todos los días a sus casas, algunas muy fuertes, muy duras, con menores por medio.

 

Se están dando sobre todo, quebrantamientos de órdenes de comunicación más que de acercamiento del agresor, y también amenazas, porque muchos piden volver porque no tienen un lugar donde vivir. Hay que ser muy perseverantes, cuando vemos un peligro real en un agresor, estamos detrás y lo detenemos cuantas veces haga falta, si quebranta. Es un dato relevante. También se ha redoblado las visitas a las víctimas en sus domicilios. Se realiza mucho trabajo de campo.

 

El entorno social también es muy importante en la lucha contra la violencia de género. El equipo siempre prefiere un aviso que luego sea negativo a no avisar cuando oyen algo que pueda ser significativo. Preferimos ir y comprobar, a que la persona se quede luego con la carga de conciencia de haber podido evitar una agresión o incluso un asesinato. Todos nos implicamos porque la víctima lo es de su agresor, pero realmente ese agresor está dañando a toda la sociedad», informa la Policía Local de Abarán.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.223

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.