El tiempo - Tutiempo.net

Martes, 04 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 04 de Noviembre de 2025 a las 12:47:25 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

«Es grave lo que le ha pasado a Maruja, la víctima, pero también es grave lo que le ha pasado a Joaquín, que también es víctima. Y lo peor es que el autor está suelto»

Helena Rodríguez / Murcia Noticias Domingo, 19 de Junio de 2022 Tiempo de lectura:

 

El digital murcianoticias.es ha publicado este sábado una interesante entrevista con el abogado Pablo Martínez, quien ha logrado demostrar la inocencia del primer acusado de prisión permanente revisable de la Región, un vecino de Abarán al que se acusaba de la muerte violenta de Maruja Velandrino. En esta información -que firma la periodista Helena Rodríguez Torres-, el letrado analiza este caso y reflexiona sobre cómo un juicio mediático puede condenar a un inocente. «No solo se ha manchado la honorabilidad de un inocente que ha pasado dos años y medio en prisión preventiva sin pruebas, sino que también se ha manchado la honra de la víctima que asesinaron», declara Pablo Martínez en una amplia entrevista donde igualmente expresa que «Es grave lo que le ha pasado a Maruja, a la víctima, pero también es grave lo que le ha pasado a Joaquín, que también es víctima. Y lo peor es que el autor está suelto».

 

La presunción de inocencia en este caso se pasó por alto -se puede leer también en este contenido-, y su abogado Pablo Martínez, del despacho Mariano Bó y Pablo Martínez Abogados, tuvo que demostrar que no era culpable, buscando demostrar la inocencia del acusado. No se encontró nada que pudiera incriminar a Joaquín, ni restos de ADN, ni huellas, ni restos biológicos, ni su presencia en las cámaras de seguridad cercanas a la casa de la asesinada en el día de su muerte

 

Lo único que llevó a la acusación a incriminar a Joaquín fueron unos mensajes de WhatsApp subidos de tono y poco elegantes que aportó una testigo en una declaración ante la Guardia Civil. Ni una prueba incriminatoria, pero aún así fue acusado de matar y de tratar violar a su tía abuela. 


Murcia Noticias ha hablado en exclusiva con el referido abogado para conocer los detalles de la investigación:

 

 

P- ¿Qué ha sido lo más complicado en este caso?

 

R- Han sido complejas varias cosas, primero contextualizar y presentar las pruebas a un jurado popular, que no está acostumbrado a analizar estos casos. En el momento en el que comenzó el juicio el caso estaba muy mediatizado en los medios de comunicación, de forma sesgada, lo que complicaba esto. Luego se resolvió de forma muy contundente 8 – 1, votando a favor del acusado rechazando su culpabilidad.

 

Qué duro es para una persona inocente estar dos años y medio en la cárcel, con pruebas que no eran consistentes y que ahora sales absuelto… pero has quedado como un ‘marrano’ ante la opinión pública, como un asesino. La gente llega a plantearse que no le han condenado porque no se ha podido demostrar que sea culpable porque no han encontrado pruebas, o cuando dicen ‘cuando el río suena, agua lleva’, pero no. No solo no se ha probado su culpabilidad, sino que se ha probado su inocencia. Lo más importante ahora es que Joaquín ha recuperado su vida.

 

 

 

P- ¿Cómo te has sentido durante el juicio ahora que ha finalizado? 

 

R- Llegamos a un juicio acusados de prisión permanente revisable y yo me jugaba la vida en libertad de este señor o toda su vida en la cárcel, sin encontrar nada, solo con especulaciones. 

 

Quiero dejar constancia de que el jurado popular ha hecho un trabajo exquisito, han dejado sus trabajos durante un mes, analizando pruebas con las que no están acostumbrados en un tema tan delicado como es de asesinato, pero el veredicto ha sido contundente.

 

Lo he pasado muy mal durante el juicio, hay mucha tensión, no sabes qué pasa por las cabezas de las nueve personas del jurado, que no son juristas. Pero sientes alivio cuando dicen que no se ha demostrado el hecho y que se declara no culpable. Y luego escuchas los argumentos -que hacen ellos solos sin magistrados- con las pruebas que hemos demostrado, con las declaraciones de testigos, con los informes que presentamos y los peritos informáticos que llevamos a juicio donde se analizó el minuto a minuto de Joaquín durante un día entero… 

 

El Fiscal situaba la muerte de la víctima en un amplio horario incierto, en la noche del día 22. Luego lo amplió y acotó desde las 15h hasta la madrugada,… pero usted, quien acusa, me tiene que decir a qué hora han visto al acusado, si tienen una huella o alguna prueba… y eso no existía. Se ha juzgado a Joaquín por sospechas, sin pruebas. Ningún vecino lo vio entrar o salir ese día, no había imágenes de Joaquín en las cámaras de seguridad de comercios cercanos… no tenían nada contra él. Lo que hemos hecho ha sido reconstruir datos que la Guardia Civil conocía: cuánto tiempo se tarda en ir desde su trabajo a su casa, ver cuándo se conectó al wifi de su casa y que al día siguiente manda una foto de lo que vio la noche anterior, porque se quedó dormido. 

 

Es ilógico pensar que esa persona, en el horario donde lo sitúa la forense, haya matado a la víctima porque estaba en ese momento conectado al wifi de su casa.

 

 

P- ¿Crees que en ese caso se han producido errores?
 

R- Tengo una teoría: aparece el cuerpo de Maruja, al principio hay un error y apuntan que es muerte natural, después determinan que es un asesinato y empiezan a investigar. Se dan cuenta de que no hay pruebas objetivas de que se haya forzado la puerta de la víctima y por tanto que no ha entrado una persona ajena a la casa.

 

Automáticamente, la primera línea de investigación apunta a Joaquín por unos whatsapp y se centran en él y se olvidan del resto del mundo, y ahí creo que está el error.

 

A Joaquín se le ha investigado y mucho, se le ha registrado su casa, taquilla, su coche, su ordenador, se le ha seguido, se le ha pinchado el teléfono durante dos meses, se ha analizado sus cuchillas de afeitar, los cuchillos de su casa, su pelo, su adn, se ha analizado hasta su geolocalización…  y de todas esas pruebas ninguna lo sitúa en el escenario del crimen. 

 

Cómo se centraron solo en Joaquín, se olvidaron de buscar otras pruebas. Por ejemplo, hasta dos años y medio después -que se ha celebrado el juicio- no se analizó el teléfono de la víctima y fue por petición nuestra. Estoy deseando que encuentren al autor o autora del asesinato y que detengan al verdadero culpable.

 

 

P- ¿Qué opinión te merece el papel de la prensa en este caso?

 

R- He notado que en la primera fase de este juicio se han hecho publicaciones más objetivas y otras más sectarias, donde sólo se vende una parte de la historia. Y en los juicios no solo hay una parte, hay varias y debemos mostrar el juicio en su globalidad. Se sacaron de contexto unas pruebas, unos whatsapp en un momento determinado, que se han descontextualizado, mostrando la imagen de un señor que no es así y eso es peligroso. 

 

Es peligroso porque la opinión pública se hace una idea equivocada del caso, y luego vienen las lamentaciones y los porqués, Y es ahí cuando no se entiende la justicia y vienen los comentarios como ‘vaya una justicia’ o ‘cómo dejan a este individuo salir a la calle’, y no comprenden penas más leves.

 

Debemos hacer un ejercicio de mostrar y enseñar la justicia tal y como es a los ciudadanos. Las normas son como son y hay que cumplirlas. Hay una serie de derechos que se tienen y que debemos respetar como la presunción de inocencia, los juicios paralelos o incluso previos, las tertulias televisivas,… llevan a una pena de banquillo difícil de superar.

 

No solo se ha manchado la honorabilidad de un inocente que ha pasado dos años y medio en prisión preventiva sin pruebas, sino que también se ha manchado la honra de la víctima que asesinaron, diciendo que fue violada y abusada sexualmente cuando no hay pruebas de ello, debemos dejar el morbo a un lado.

 

Si no se respetan esas fases se puede pensar ‘este tipo es un marrano, hay que condenarlo’ y eso es peligroso, y más en un juicio como este con jurado popular.  Ahora agradezco que, tras la sentencia, varios medios se hayan hecho eco de la misma manera, analizando la inocencia de Joaquín de forma rigurosa

 

 

P- ¿Qué mensaje te gustaría trasladar?

 

R- Quiero ser claro: la Justicia funciona, pero hay que ayudarla, y el sistema a veces se puede equivocar. Hay que tener cuidado, ser objetivos y prudentes, porque juegas con cosas graves.

 

Es grave lo que le ha pasado a Maruja, a la víctima, pero también es grave lo que le ha pasado a Joaquín, que también es víctima. Y lo peor es que el autor está suelto.

 

Pueden leer esta información al completo y en su fuente original aquí.

[Img #38681]

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.91

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.