
El diario La Opinión lleva hoy a sus páginas una información que, bajo el titular '¿Hay vida después del deporte profesional?', recoge un interesante contenido en el cual varios exdeportistas murcianos, entre ellos la abaranera Amanda Cano, hacen balance de su vida como profesionales y tratan la difícil transición al mundo laboral tras dejar la competición.
El artículo, que firma el periodista Miguel Sánchez, detalla cómo los deportistas de élite suelen sufrir incertidumbre cuando su carrera deportiva empieza a llegar a su fin. Muchos son los que se preparan para ese momento, pero decidir si seguir ligado al deporte que te ha exigido el cien por cien durante toda tu vida, u optar por otras opciones, es una tarea más que complicada.
La Región de Murcia ha tenido en las últimas décadas numerosos deportistas exitosos que han tenido que reinventarse para seguir alimentando sus pasiones e inquietudes. Amanda Cano, exatleta y ahora médica, explica lo difícil que es compaginar el atletismo con una carrera como medicina;
A pesar de que no le gustaba correr, Amanda Cano (29 años), tuvo una exitosa carrera en la marcha regional y nacional. Llegó a ser internacional con España y fue una de las atletas con mayor proyección de la Región de Murcia. Hace dos años, tan solo con 27 años, decidió dejar de lado la marcha para luchar por otro campo muy diferente: la medicina. Dejó todo lo que había estado haciendo años atrás por la desmotivación y la falta de ayudas en el mundo del atletismo, y se encomendó a una vida muy diferente y exigente a la vez. Actualmente ejerce su profesión en el Centro de Salud de La Flota y en el Servicio de Urgencias del Hospital Morales Meseguer de Murcia.
Cuando era niña no se veía siendo médica, pero a medida que fue creciendo tenía claro que quería dedicarse a la rama de ciencias de la salud. De hecho, su segunda opción era ser fisioterapeuta.
En su etapa como deportista no fue fácil para ella compaginar los estudios de una de las carreras más complicadas que hay con el atletismo. «Fue muy complicado de compaginar. Pero como el deporte lo tenía ya tan interiorizado y era una rutina diaria, en ningún momento me planteé que no pudiera llevar las dos cosas adelante», explicaba.
Amanda echa de menos la competición, pero le costaría muchísimo dedicarse a las dos cosas a la vez «por la dureza de las guardias en urgencias, que son mortales», una situación que, desgraciadamente, no le ha permitido seguir compitiendo.
En este contenido informativo, que pueden ver completo aquí, otros deportistas murcianos ya alejados de la competición de élite como la tenista Ana Alcázar, el futbolista Miguel Mista, o el ciclista Fran Pérez, cuentan también sus experiencias.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.91