El tiempo - Tutiempo.net

Jueves, 30 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 29 de Octubre de 2025 a las 11:12:50 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Abarán, Calasparra, Villanueva y La Unión encabezan la caída del desempleo

J. Mollejo / La Verdad Lunes, 11 de Julio de 2022 Tiempo de lectura:


A pesar de la buena evolución del mercado de trabajo en el conjunto de la Región de Murcia, con un descenso interanual -de junio de 2021 al mismo mes de 2002- del 21,23%, un análisis local revela grandes diferencias en el comportamiento del empleo entre los 45 municipios de la Región. En el primer semestre del año, Abarán, Calasparra y Villanueva son los municipios con la mayor disminución porcentual del paro, mientras que sí la clasificación la hacemos por las cifras absolutas, el podio de la reducción del desempleo lo ocupan Cartagena, Murcia y La Unión. Son datos recogidos en una amplia información que publica el diario La Verdad y que firma el periodista Julián Mollejo. (Ver contenido cmpleto aquí)

 

No todos los municipios pueden sentirse satisfechos con las cifras del empleo en lo que llevamos de año. De acuerdo con los datos del paro registrado que ofrece el Servicio Regional de Empleo y Formación, en el primer semestre de 2022 aumentó el número de desempleados en una decena de municipios, en 34 se redujo y en otro no hubo variación; es el caso de Lorquí, que en junio disponía del mismo número de parados con que empezó el año, 474.

 

En términos absolutos, los mayores aumentos del desempleo en el primer semestre se dieron en Lorca, cono 278 personas sin trabajo más, y en segundo lugar se sitúa Puerto Lumbreras, con 35 parados más, lo que deja en un mal lugar a la comarca del Guadalentín. Fuente Álamo es el tercer municipio donde más crece el desempleo entre enero y junio en cifras absolutas, con 28 personas más en la lista de demandantes de empleo.


Si nos atenemos al incremento porcentual del paro, los dos primeros puestos cambian y pasan a ocuparlos Ricote, con un aumento del 23,29% y Ojós, con un 20,69%, debido a incrementos de 17 y 6 parados, respectivamente. En el tercer puesto vuelve a figurar Lorca, con una subida del paro del 6,68% en el primer semestre del año.

 

En este mismo periodo, la Región de Murcia logró reducir el número de desempleados en 2.771 personas, al pasar de los 92.421 con que concluyó 2021 a los 89.650 que registró en junio, lo que representa un descenso del 3%.

 

 

El empleo pierde fuerza

 

Este dato confirma la ralentización en que ha entrado el descenso del paro en la Región, puesto que en el primer semestre de 2021 la reducción fue mucho mayor que en el mismo periodo del actual ejercicio, con 7.525 parados menos y una bajada del 6,2%, según los datos que se pueden consultar en el Centro Regional de Estadística de Murcia (CREM).

 

Cartagena es uno de los municipios que pueden presumir de su mercado laboral, ya que ocupa el primer puesto regional en reducción del desempleo. Entre enero y junio, un total de 391 cartageneros han abandonado las listas del paro, la cifra más elevada de todos los municipios de la Región. Le sigue a poca distancia Murcia, con un descenso de 384 parados, y ya más descolgadas están La Unión (251 desempleados menos) y Cieza (245).

 

En la clasificación del descenso del paro en términos porcentuales, los municipios más destacados son Abarán, con una caída del 18,79%, Calasparra (16,67% de descenso) y Villanueva del Río Segura (14,43%).

 

También sobresalen en este aspecto Jumilla (12,6% de bajada del paro en el primer semestre), Pliego (12,21%), Cieza (11,52%) y Los Alcázares (9,90%).

 

En el mes de junio, la cifra total de parados en la Región bajó en 319 personas y se situó en 89.650, con un descenso del 0,35% con respecto al mes anterior, el segundo peor registro de todas las comunidades, y muy por debajo de la reducción media nacional, que fue del 1,45%.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.223

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.