El tiempo - Tutiempo.net

Martes, 04 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 04 de Noviembre de 2025 a las 21:07:13 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

«Si yo fuese médico os prescribiría salir y participar en las fiestas de Abarán»

Ayuntamiento de Abarán / Redacción Sábado, 17 de Septiembre de 2022 Tiempo de lectura:

 

Unas 600 personas arroparon con su presencia el Pregón de las Fiestas de Abarán 2022 que en esta edición ha corrido a cargo de la abaranera Natalia Martínez Herrero, licenciada en Derecho y jueza de profesión. Entre las distintas autoridades que estuvieron presentes en el acto, además de los representantes de la Corporación Municipal, se encontraban Isabel Franco, vicepresidenta  de la CARM y consejera de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias, Política Social y Transparencia; así como María Magdalena Sánchez y José Antonio Peñalver, diputados regionales del PSRM-PSOE, entre otras.

 

Fue una amiga de su infancia, del Cabezo del Cuartel, Mª Trini López, quien la presentó y mostró su lado más personal: «Su espíritu ganador la han llevado  conseguir, con esfuerzo y tesón, todo lo que tiene. Es muy testaruda, tiene mal genio, le gusta el buen vino y es muy generosa. Natalia, has pregonado Abarán por donde quiera que has ido, y ahora es el momento de demostrarlo. Desde Abarán, en primer instrucción, y cómo si dictaras sentencia, honrados con tu presencia, esperamos un gran pregón. Adelante su señoría, Natalia  pregonera de la Feria y Fiestas de Abarán 2022», decía Mª Trini. 

 

«Quiero hacer un llamamiento a todos los abaraneros, para que ahora que la pandemia nos ha dado un respiro, os lancéis a las calles en estos días de fiesta y participéis en todos los festejos, para que Abarán rebose otra vez de gente, vida y alegría, porque es necesario. Y si yo fuese médico lo prescribiría», decía Natalia, que en el inicio de su intervención recordó a los ausentes, a esas personas que nos han dejado en los últimos años y meses, con una cariñosa mención a Isa de Jarras, «abaranera de pro y de grandísimo corazón, que disfrutaba como nadie de nuestras fiestas. Va para ella y para todos los que ya no están con nosotros»

 

Dio a conocer su enorme satisfacción cuando recibió la llamada de nuestro alcalde para invitarla a ser la pregonera de este año. «Le dije, hecha un manojo de nervios, pero muy feliz, que me diera unos días para decidirme y que lo llamaría. Cuando colgué el teléfono, lloré desconsoladamente, pero eran lágrimas de alegría: sabía que iba a aceptar».

 

Metida ya en el pregón propiamente dicho, Natalia recuperó de su memoria sus primeros recuerdos de las fiestas, de aquella época (años 70), en la que las casetas y el recinto ferial se instalaban en la Ermita. Rememoró el sonido del ‘Tío de la Pita’, las procesiones con las imágenes de los Santos Médicos, y, ya en los 80, las verbenas con grandes actuaciones en el parque municipal y la figura de dos abaraneros que las hicieron posible (primero ‘El Churrí’ y después Sandalio); la noche de la coronación de la reina y sus damas de honor; la tradicional batalla de flores y las calles repletas de colorido y papelillos; y las carrozas huertanas. «La contribución de Sandalio a las fiestas, fue más allá, pues junto a Alfonso de ‘El Lío’ y a Joaquín ‘El Porra’ idearon el desfile de carrozas huertanas. Vaya exitazo», dijo.

 

Recordó también las ‘Gincanas’ que organizaba ‘El Lío’, y el chupinazo, que comenzó en ‘El Pasaje’ «qué si bien se hizo a modo de sucedáneo cuasicómico de los San Fermines, hoy en día es ya institución y es en el balcón del Ayuntamiento donde se celebra». Citó también los festejos taurinos y el esfuerzo de Ángel Bernal y José María ‘El Gaseosas’ «por traer siempre a grandes figuras»; a los gigantes y cabezudos y los integrantes de la Asociación ‘El Tío Pajero’ «que siguen incansables e ilusionados como verdaderos niños»; a ‘Los Amigos de la Zarzuela’, capitaneados por ‘El Piti’, «que año tras año se afanan en recuperar este género chico»; y la traca que pone fin a las fiestas, junto a la romería con la Virgen del Oro «que es la patrona de Abarán por obra, gracia y empeño de nuestro querido padre Don Antonio Yelo».

 

«Y si con este pregón he pretendido poner en valor y mérito la figura de aquéllos abaraneros que enriquecieron nuestras fiestas, es porque creo firmemente, que nuestra gente se caracteriza por su ingenio, su capacidad y su afán de disfrutar de ellas,  y sirva como ejemplo ‘La Peña del Palpelillo’»… «Es por ello que quiero hacer un llamamiento a todos, para que ahora que la pandemia nos ha dado un respiro, os lancéis a las calles en estos días de fiesta y participéis en todos sus festejos para que Abarán rebose otra vez de gente, vida y alegría, porque es necesario. Y si yo fuese médico lo prescribiría», añadía Natalia.

 

Concluyó mostrándose agradecida a todos, «compañeros, amigos, familia profesores, y a mi preparador Don Manuel Abadía, porque gracias a ellos y a su constante empeño esta noche estoy aquí. Gracias, gracias, os quiero a todos con el alma», expresó emocionada.

 

Y finalizó con vivas a San Cosme y San Damián, a la Virgen del Oro, y a Abarán, «pero sobre todo, viva la generosidad y hospitalidad de los abaraneros».

 

Tras su intervención, recibió distintos regalos de manos de la concejala de Festejos, Isabel Pérez, y fue condecorada por nuestro alcalde, Jesús Gómez.

 

Cerró la velada un magnífico espectáculo musical a cargo de la Coral ARS NOVA que, bajo la dirección del abaranero Alejandro Molina, ofreció un escogido repertorio de 'MELODIAS LEGENDARIAS'.

 

Habrá ampliación...

 

[Img #39482]

 

 

[Img #39483]

 

 

[Img #39484]

 

 

[Img #39485]

 

 

Abaranera por los cuatro costados

 

Natalia nació en el Cabezo del Cuartel una tarde del 9 de julio de 1968, en casa, como casi todos lo hacían en esos años. A su padre, Manuel, le decían 'el Calahorra' y a su madre 'la Fortunera'. Es la única hija nacida de este matrimonio. Sus primeros recuerdos son de la guardería que, por aquél entonces, había junto al parque municipal. Cuando cumplió los tres años ya tenía un referente en su vida: la señorita Dori con la que Natalia estuvo hasta cumplir los cinco.

 

«Estudié primero de EGB en colegio Juan XXIII; ya en el siguiente curso, pasé al colegio San Pablo donde finalicé los estudios de educación general básica (la conocida EGB). De aquella época guardo un grato recuerdo de Doña Isabel, Doña Josefina, Doña Enriqueta, Don Jesús “El Mague”, Don Joaquín, el padre de mi querida y añorada amiga Astrid, Don José Lucas, Don Jesús y Doña Ana María y Don Antonio de Cieza, a los que agradezco los extraordinarios valores que me inculcaron, y sobre todo, que me animaran a seguir estudiando. Recuerdo que próximo a terminar octavo de EGB, mis tutores llamaron a mis padres para que intentaran darme estudios, como se decía en esa época, “hasta el final”. Y así fue, si bien a costa de los muchos años que mis padres vendimiaron en Francia.

 

De mis años de infancia, también recuerdo a Doña Paquita que me enseñó a escribir a máquina (poco sabía yo por aquél entonces lo mucho que iba a servir ese aprendizaje) y también a las Piotas, que por cierto tuve que abandonar porque era muy torpe para las labores de costura.

 

Continué mis estudios en el Instituto de Abarán hasta COU. De entre todos los profesores con los que tuve el privilegio de coincidir, quiero hacer una mención especial a Don Constantino, padre de mi amiga Leonor, a Doña Encarna de Historia, Don Daniel “El Dire” y mi querido amigo Don José María “el Cura” por lo mucho que aprendí de ellos y los caminos que me mostraron.

 

Decidí estudiar Derecho; mi madre me recuerda que a los cinco años ya comentaba que quería ser abogada y parece ser que no iba mal encaminada; y mi abuelo Benjamín, el pilar fundamental de mi vida, me solía decir “que tenía mucha letra pequeña y muchas leyes”.

 

Acabada la carrera, oposité; primero a Notarias, que debido a la cruel enfermedad que finalmente se llevó a mi padre, hube de abandonar, y luego judicatura, que aprobé en el 2003. Desde entonces he recorrido parte de la geografía española, desde Barcelona a Fuerteventura entre otras. Actualmente ejerzo en Cartagena, donde llevo más de siete años, donde mi hijo es feliz y donde he tenido la suerte de conocer a mi segunda familia de amigos a los que a menudo les digo “qué buena gente sois, parecéis de Abarán", detallaba, a modo de presentación, la encargada de pregonar nuestras fiestas 2022 en los días posteriores a su designación para este cometido. 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.91

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.