Foto: Javier Carrión / AGM
El abogado penalista Pablo Martínez, del despacho Mariano Bo & Pablo Martínez, ha concedido una entrevista al diario La Verdad en la que explica cómo fue su estrategia de defensa del acusado de asesinar a su tía abuela en Abarán el largo y complejo proceso judicial celebrado el pasado junio.
El letrado murciano, el primero de la historia de la abogacía murciana en defender a un acusado de asesinato que afrontaba una pena de prisión permanente revisable, aportó una defensa que convenció al jurado popular, que lo declaró al acusado no culpable por un abrumador ocho a uno el pasado. La decisión fue refrendada días después por la magistrada-presidenta, Isabel María Carrillo, en una sentencia en la que no dejaba lugar a dudas sobre la inocencia del acusado y destacaba los «débiles argumentos» esgrimidos por el Ministerio Público en su acusación.
«Una vez que supe de qué lo acusaban y cuando había cometido el supuesto delito, fuimos reconstruyendo ese día poco a poco». La forense estableció que María murió en la noche del día 22 de abril.
Una de las pruebas cruciales que solicitamos a la Guardia Civil es que se midiera el tiempo que se empleaba en recorrer el camino desde su puesto de trabajo hasta su casa. Una pareja de agentes hizo el recorrido en coche de un punto a otro y establecieron que se tardaba 20 minutos en hacer ese trayecto, justo el tiempo que empleó él ese día. ¿Cómo lo evidenciamos? Pues, por la hora registrada cuando fichó la salida de su trabajo. Salió a las 19.41 horas y a las 20 horas llegó a su casa. ¿Cómo lo sabemos? Pedimos una prueba pericial de su teléfono móvil y se analizó a qué hora se conectó a la red de su casa. Su dispositivo se enlaza al wifi de su domicilio a esa hora y estuvo conectado durante toda la noche, hasta las 00.14 horas», detalla.
«Otra de las estrategias que desplegamos fue intentar que el jurado no confundiera el comportamiento nada elegante de Joaquín y no se le juzgara por sus conductas sexuales, que era el tema que recurrentemente reproducía el fiscal. Podían considerarlo un tipo detestable, pero nunca un asesino», concluye el letrado Martínez.
Pueden conocer más detalles de esta información que firma el periodista Raúl Hernández en la edición de hoy del diario La Verdad y a través de su página web.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0