
La calidad de vídeo mejorará una vez que YouTube acabe de procesarlo
El Ayuntamiento de Abarán ha celebrado esta mañana el acto institucional de entrega de Honores y Distinciones 2022 «para reconocer la valía y trayectoria de personas y colectivos del municipio», una brillante y emotiva ceremonia que ha tenido como escenario el teatro Cervantes y que se ha hecho coincidir con el Día de la Constitución, .
Antes de que autoridades, homenajeados y público se reunieran en el coliseo abaranero, ha tenido lugar en el Consistorio un pleno municipal monográfico sobre los honores y distinciones que se han entregado este año. Al finalizar el pleno la Banda de Música de la Agrupación Musical Santa Cecilia ha realizado un pequeño desfile-pasacales hacia el teatro Cervantes junto a los miembros de la Corporación Municipal.
«Todas las candidaturas se propusieron con sólidos argumentos, de diverso tipo. Acordamos que los cronistas de la Villa fueran los encargados de trabajar en la fundamentación o motivación de tales nombramientos, con la ayuda de quien se prestes a colaborar, aportando visión, conocimientos, experiencias, con relación a cada caso concreto. La historia de los pueblos se escribe reconociendo el trabajo de quienes la hacen posible», detalló en su momento nuestro alcalde, Jesús Gómez.
Tal y como ya avanzamos en su momento, propuesta de una comisión formada por ex alcaldes, portavoces de los grupos políticos, cronistas de la villa y juez de Paz, el Pleno del Ayuntamiento de Abarán aprobó por unanimidad iniciar el expediente de Honores y Distinciones para reconocer la valía y trayectoria de personas y colectivos del municipio mediante los siguientes nombramientos:
DIPLOMA AL MÉRITO POR LA VILLA DE ABARÁN
⇒ Asociación Española contra el Cáncer (Abarán)
![[Img #40115]](https://abarandiaadia.com/upload/images/12_2022/3493_hyd-aecc.jpg)
Ha sido desde su formación en Abarán una asociación muy arraigada en este pueblo y con una gran repercusión social. La Junta local de esta Asociación se formó en el año 1967, siendo Antonio Morte Juliá su primer presidente, llevando a cabo desde el principio una labor fundamentalmente asistencial con los afectados por esta enfermedad. Sucedió al primer presidente Jesús Navarro Yelo formándose también una Junta local femenina presidida por María Fernández Fernández.
Tras esos primeros componentes ha habido una larga sucesión de personas comprometidas con esta causa que ha llegado hasta la actualidad cuando es regida por una Junta colectiva que no cesa en su actividad y que ha alcanzado en el pueblo un gran protagonismo, habiendo, además, conseguido aglutinar a una gran cantidad de colaboradores/as que sacrifican gustosamente una gran parte de su tiempo para llevar a cabo iniciativas que redundan en pro de la Asociación y de sus fines.
Entre esas iniciativas cabe destacar la realización de talleres de bordado en los que participan mujeres afectadas y voluntarias, la tómbola del 27 de septiembre que se ha convertido en cita obligada para el municipio en su día grande y que es una fuente importante de recursos, rifas diversas durante el año con la colaboración de los comercios locales, la realización de varias indumentarias para los Gigantes y Cabezudos, con cuya asociación mantienen un estrecho vínculo, la celebración de una Semana anual de actividades donde se conjugan las charlas de prevención con actividades deportivas y culturales en las que se implican muchas asociaciones de diverso tipo.
Todo ello demuestra que es una Asociación viva que se vuelca en esta noble tarea y que ha conseguido el favor y el apoyo de este pueblo que responde generoso a sus iniciativas.
DIPLOMA AL MÉRITO POR LA VILLA DE ABARÁN
⇒ Gigantes y Cabezudos ‘El tío Pajero’
![[Img #40116]](https://abarandiaadia.com/upload/images/12_2022/46_hyd-cabezudos.jpg)
La tradición de Gigantes y Cabezudos en Abarán se remonta a 1952 cuando por primera vez hay un desfile de dos gigantes y dos cabezudos el día 26 de septiembre para la apertura oficial de la feria en un recorrido que iba de la Plaza Vieja a la Ermita.
Estas cuatro figuras fueron traídas desde Madrid por José Antonio Gómez Gómez, “El tío Pajero” que es, por tanto, el promotor de esta tradición en nuestra localidad y el que generosamente las donó a su pueblo.
Desde entonces hasta la actualidad no han faltado en la programación de nuestra feria aunque han pasado por muchos altibajos.
Pero en 1999 comienza una etapa nueva para nuestros Gigantes y Cabezudos pues, encabezados por José Gómez Carrasco, “Beato”, se aglutinan una serie de personas que tienen como finalidad el potenciar este festejo y darle el realce que merece dentro de nuestras fiestas.
Estos abaraneros, amantes de esta tradición y de su pueblo, se convierten en una Asociación que bautizan con el nombre del promotor de esta tradición, “El tío Pajero”.
Poco a poco van reclutando más componentes y no se conforman con sus salidas en Abarán, sino que empiezan a visitar otras localidades, comenzando por Caravaca que fue su primera salida ya en el año 2000 a una Muestra de Gigantes en esa localidad.
Esa idea la importan para su pueblo y ya en ese año se programa el primer Encuentro de Gigantes y Cabezudos que es todo un éxito, aunque no son muchas las localidades invitadas que asisten, pero poco a poco va tomando realce este Encuentro y hoy se ha convertido en el evento más multitudinario de nuestras fiestas patronales, pues se llegan a reunir más de cien gigantes y cabezudos provenientes de muchas localidades.
Pero han sabido acompañar completar este desfile multitudinario, del que ya se han celebrado veintiuna ediciones con otras actividades como la realización y presentación del cartel o el nombramiento anual de Gigantero/a de Honor que recae en personas que han demostrado su apoyo y colaboración con esta iniciativa.
Junto a ello hay que hacer constar la labor de difusión de esta fiesta en colegios o asociaciones donde se ha potenciado la creatividad con la realización de otras figuras que van aumentando año tras año el número de figuras participantes.
Ha sido y es esta asociación un ejemplo de aglutinamiento de voluntades y de amor a su pueblo, dando vitalidad a una tradición antigua que estaba a punto de perderse.
DIPLOMA AL MÉRITO POR LA VILLA DE ABARÁN
⇒ Asociación Abaranera de Balonmano
![[Img #40117]](https://abarandiaadia.com/upload/images/12_2022/9710_hyd-balonmano.jpg)
El cultivo de este deporte tiene en Abarán una larga tradición y ha logrado formar y mantener una afición muy numerosa y fiel a lo largo del tiempo así como iniciar en el cultivo del deporte a cientos de adolescentes y jóvenes.
Los orígenes del balonmano en Abarán se remontan al año 1972-73 cuando aparece el equipo de balonmano con el nombre de Balonmano OJE.
En la temporada 1979-80 aparece el club con el nombre de Abarán Balonmano.
En la temporada 1982-83 participa con la denominación de Club Abaranero de Deportes.
Y ya a partir de 1985 ya se denomina Asociación Abaranera de Deportes.
Ha conseguido llegar muy alto a nivel nacional, debutando en 1ª División Masculina el 29 de septiembre de 1993 con victoria ante el Maristas de Alicante.
Permanece en esa categoría hasta el año 2006-07, a excepción de la temporada 1996-97 que jugó en Segunda División, por lo que militó durante doce años en Primera.
Ha sido, por tanto, este club un embajador de Abarán por la Región y por España cosechando triunfos y manteniendo viva a lo largo de más de cincuenta años la llama de este deporte en nuestro pueblo.
DIPLOMA AL MÉRITO POR LA VILLA DE ABARÁN
⇒ Agrupación Musical Santa Cecilia
![[Img #40118]](https://abarandiaadia.com/upload/images/12_2022/260_hyd-banda-musica.jpg)
Durante cuatro décadas del siglo XX estuvo dirigida por el insigne compositor abaranero David Templado Tornero, labor que fue continuada por diferentes directores tanto de la localidad como de fuera de ella.
En 1982, la Banda de Música de Abarán deja de ser municipal y pasa a denominarse “Agrupación Musical “Santa Cecilia”, con una directiva que la rige y un conjunto de socios que, con su aportación, contribuyen al mantenimiento de la banda, aunque es la aportación municipal por sus diferentes actuaciones su principal fuente de ingresos.
Desde el año 1989 es la encargada de organizar el Festival de Bandas de Música “Villa de Abarán”, que se celebra en las fiestas patronales de septiembre y al que han asistido como invitadas un gran número de bandas de la Región y algunas de fuera de ella.
Desde el año 2013 está presidida por Antonio Gómez Puche. Y entre sus condecoraciones, sobresale el primer premio en el Certamen Regional de Bandas celebrado en Águilas en el 2016, así como el primer premio en el Certamen Nacional Ciudad de Murcia en el año 2017, en el teatro Romea, de Murcia.
En la actualidad, la Agrupación está formada por 60 músicos de distintas edades y está dirigida desde 2013 por Leonardo Carrasco Gómez.
Ha sido siempre un dinamizador de la actividad social, festiva y cultural de Abarán, siendo muy difícil imaginar las fechas y manifestaciones fundamentales del calendario abaranero sin su presencia.
MIEMBRO DE HONOR DE LA CORPORACIÓN
⇒ Joaquín Carrasco Carrelón (Teniente), concejal de Festejos, Deportes y Urbanismo durante cinco legislaturas, primero como independiente y después con UCD
![[Img #40119]](https://abarandiaadia.com/upload/images/12_2022/9100_hyd-joaqui-t.jpg)
Nace en Abarán el 27 de febrero de 1943; está casado y es padre de tres hijos. Antes de tener ninguna responsabilidad municipal ya dedicaba gran parte de su tiempo a organizar actividades especialmente deportivas para niños y jóvenes, entre las que destacan los que eran llamados como “Juegos del Teniente”, campeonatos de fútbol que se celebraban en la Plaza de los Toros y en los que se congregaban cientos de participantes.
Entró en política de la mano de Antonio Morte, siendo concejal de Festejos y Deportes durante cuatro legislaturas (desde 1983 a 1999), consiguiendo organizar unas fiestas de gran relevancia y repercusión dentro y fuera de Abarán, dando un gran impulso a las carrozas, los desfiles de gigantes y las verbenas. En el terreno deportivo, durante su gestión se construyó e inauguró el Polideportivo “Príncipe de Asturias” el 24 de abril de 1987.
En la legislatura de 1999 a 2003, ocupó la responsabilidad de Urbanismo dentro de la Corporación, por lo que ha ejercido de concejal durante 20 años, una responsabilidad en la que se ha destacado siempre por su dedicación plena y total al pueblo, dejando en segundo plano sus intereses particulares, por su gran capacidad de gestión y por su cercanía a todos los ciudadanos, dejando, tras su paso por el Ayuntamiento, amigos en todos los sectores sociales y reconocimiento de su labor en todos los abaraneros.
MIEMBRO DE HONOR DE LA CORPORACIÓN
⇒ Trinidad Molina Martínez (de Jarras), fue concejal en las dos primeras legislaturas democráticas con UCD
![[Img #40120]](https://abarandiaadia.com/upload/images/12_2022/3317_hyd-trini.jpg)
Nace en Abarán el 29 de enero de 1932, es viuda y ha sido madre de cuatro hijos. Perteneció a la Corporación municipal durante dos legislaturas (1979-1983 y 1983-1987), formando parte de las primeras mujeres que lo hicieron.
Trabajó en el área de Servicios Sociales, aunque también colaboró muy activamente en la parcela de Festejos junto a Joaquín Carrasco, dedicando una especial atención a las carrozas, en las que buscó siempre que primara la elegancia y el buen gusto, o a la elección de las reinas.
Pero su dedicación al ámbito de lo social no comenzó ni acabó con sus responsabilidades municipales, pues desde mucho antes ya había dedicado parte de su vida a estas tareas, centrándose especialmente en tres sectores:
- La atención a las pedanías, procurando que sus habitantes se sintieran totalmente integrados en el pueblo, disfrutando de los mismos servicios.
- La tercera edad, promoviendo actividades diversas para ocupar su tiempo de ocio y establecer relaciones cordiales entre ellos.
- La residencia de ancianos, en la que tuvo y sigue teniendo una presencia frecuente para acompañar y lanzar un mensaje de ánimo a los residentes.
MIEMBRO DE HONOR DE LA CORPORACIÓN
⇒ Antonio Joaquín Martínez Molina (Tatines), concejal del PSOE durante tres legislaturas
![[Img #40121]](https://abarandiaadia.com/upload/images/12_2022/6160_hyd-tati.jpg)
Nacido el 16 de enero de 1947, está casado y es padre de un hijo. Antes de su dedicación municipal, tuvo una gran actividad en movimientos o iniciativas juveniles, especialmente de carácter cultural, intentando siempre impulsar la inquietud entre los jóvenes.
Dentro de su partido, el PSOE, fue secretario general en la localidad desde 1977 a 1979, siendo después presidente desde 1987 a 1991, formando parte además, de la Ejecutiva regional del PSRM-PSOE. En el consistorio abaranero fue concejal durante doce años, a lo largo de tres mandatos corporativos: 1979-1983, 1983-1987 y 1987-1991.
Destacó siempre en su trabajo como concejal por su talante democrático y por su espíritu de colaboración en todo momento, a pesar de estar en la oposición, ofreciéndose siempre para todo lo que supusiera mejorar la vida de la ciudadanía, por encima de siglas o ideologías.
HIJO PREDILECTO
⇒ Hijo Predilecto, a título póstumo: Antonio Morte Juliá, fallecido en marzo de este año, fue Alcalde de Abarán durante 15 años.
![[Img #40122]](https://abarandiaadia.com/upload/images/12_2022/9846_hyd-morte.jpg)
Nace en Abarán el 4 de diciembre de 1933 y muere también en su pueblo el 2 de marzo de 2022, siendo padre de seis hijos. Desde joven manifiesta una gran capacidad de iniciativa social y empresarial, participando en varias asociaciones juveniles de carácter diverso, en las que demuestra siempre su capacidad organizativa y de liderazgo. Junto a ello, con dos de sus hermanos, creó una importante empresa hortofrutícola en la localidad.
Todo ello lo simultaneó con una gran vocación política que lo llevó a ser el primer alcalde de Abarán de la democracia en la legislatura 1979-1983, revalidando el cargo en convocatorias posteriores (1983-1987, 1987-1991, 1992-1995), ocupando la alcaldía durante quince años, convirtiéndose en el alcalde que más tiempo ha ocupado el cargo en el período democrático hasta ahora, lo cual da cuenta del apoyo popular con el que contó.
Demostró durante sus mandatos una gran voluntad e ímpetu por la mejora de su pueblo, dejando incluso en segundo plano su actividad empresarial para entregarse por completo a la gestión municipal, sin recibir nunca remuneración alguna, manteniendo, además, una relación siempre muy cordial y positiva con las autoridades regionales fueran del signo político que fueran.
Destacan entre sus realizaciones más importantes la construcción de numerosas infraestructuras como el nuevo Centro de Salud o el Polideportivo y en el terreno educativo se construyeron bajo su mandato el Colegio Santiago Apóstol, el Instituto de Bachillerato, el Colegio Virgen del Oro (que comenzó dependiendo del Juan XXIII, el Colegio San José Artesano y el centro concertado Fahuarán.
Tras su marcha de la vida política varios colectivos le hicieron diversos reconocimientos. Su muerte provocó una gran manifestación de duelo.
HIJO PREDILECTO
⇒ Hijo Predilecto: Miguel López Martínez, presidente de honor del Grupo Europa
![[Img #40123]](https://abarandiaadia.com/upload/images/12_2022/4941_hyd-miguel.jpg)
Nace en Abarán, está casado con Rosa Gómez y es padre de 3 hijos, que le han dado 7 nietos. Funda la empresa Grupo Europa en el año 1987, empresa que poco a poco va evolucionando, diversificando sus servicios al transporte e introduciéndose en el mundo de las nuevas tecnologías, configurándose en la actualidad como una empresa puntera en su sector en la que, además, se respira un clima de familia entre todos los que la componen.
Desde el primer momento dicha empresa, con él a la cabeza, se vuelca en apoyar la actividad social cultural y deportiva de Abarán colaborando con todos los grupos y asociaciones que llamaban a sus puertas, convirtiéndose en un factor dinamizador de la sociedad abaranera y posibilitando la realización de muchas actividades de todos tipo que, sin su concurso, no hubieran sido posibles.
Especialmente relevante ha sido su colaboración con la Asociación de Gigantes y Cabezudos “El tío Pajero” desde sus inicios en el año 2000, cediendo siempre las instalaciones de la empresa para el acto de presentación del cartel de cada año .Por todo ese apoyo continuado en el tiempo fue nombrado Gigantero de Honor en el año 2005.
Junto a otras muchas distinciones y reconocimientos, como la Noria de Oro del Centro de Estudios Abaraneros, ha sido pregonero de las Fiestas en el año, 2008, pregonero de la Semana Santa en 2002 y pregonero de la Navidad en 2013, siendo hasta la actualidad la única persona que ha realizado estos tres pregones.
Ha sido y es, por tanto, un hombre que ha manifestado y no solo con palabras, sino con hechos, el amor por este su pueblo.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0